Premios del CEC: el reconocimiento más veterano del cine en España

Los Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) son los galardones más veteranos de España, entregados desde 1946 por un grupo de críticos especializados. Estos premios reconocen cada año la excelencia en el cine español, destacando tanto a películas como a actores, directores y técnicos. Su tradición y rigor han hecho del CEC un referente crítico indispensable, que ha acompañado la evolución de la industria española y ha impulsado el talento nacional con un sello de calidad y prestigio muy valorado.

Historia de los Premios del CEC

Los Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (conocidos como Premios CEC) son unos de los galardones cinematográficos más antiguos y respetados de España. Fueron creados en 1946 por el propio Círculo de Escritores Cinematográficos, una entidad formada por críticos, periodistas y escritores especializados en cine, con el objetivo de reconocer la excelencia artística y técnica del cine español.

Durante décadas, los Premios CEC fueron considerados una referencia fundamental en la temporada de premios en España, otorgando distinciones mucho antes de la existencia de los Premios Goya. Aunque atravesaron periodos de menor visibilidad, su reputación se ha mantenido gracias a su rigor crítico, su independencia y su compromiso con el cine de calidad, tanto de corte autoral como comercial.

Curiosidades y Récords

Entre las curiosidades más destacadas de los Premios CEC, figura su constancia: han sido entregados de forma casi ininterrumpida desde 1946, salvo por un breve paréntesis en los años 80. Esto los convierte en los premios cinematográficos más veteranos del país, con una historia que abarca más de siete décadas.

Numerosos cineastas españoles han sido reconocidos en sus inicios por el CEC, antes de consolidarse en la industria. Figuras como Pedro Almodóvar, Carlos Saura, Víctor Erice, Pilar Miró o Fernando León de Aranoa han sido premiados en sus primeras etapas. Además, algunos años los Premios CEC han anticipado con precisión los resultados de los Premios Goya, sirviendo como un buen termómetro crítico.

Otra curiosidad es su discreción: lejos de galas mediáticas, estos premios apuestan por ceremonias sobrias y centradas en el cine, donde se prioriza la valoración artística por encima del espectáculo.

Categorías y Nominaciones

Las categorías de los Premios del CEC han ido evolucionando a lo largo del tiempo, pero siempre con un enfoque claro en reconocer el cine español en todas sus dimensiones. Algunas de las categorías principales incluyen: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Guion Original o Adaptado, Mejor Fotografía, Mejor Montaje, y Mejor Música Original, entre otras.

También se otorgan galardones al Mejor Largometraje Documental, Mejor Película Extranjera y Mejor Ópera Prima, lo que permite visibilizar tanto el talento emergente como el cine internacional más destacado del año. Las nominaciones son propuestas por los miembros del Círculo y votadas de forma interna, sin influencias externas ni intereses comerciales, lo que refuerza su carácter independiente y crítico.

Palmarés

Los Premios CEC, entregados por el Círculo de Escritores Cinematográficos desde 1945, son uno de los reconocimientos más antiguos y prestigiosos del cine español. Estos galardones destacan y valoran la calidad artística y técnica de las producciones nacionales, celebrando el esfuerzo y talento de directores, actores, guionistas y demás profesionales del sector. En esta sección de Palmarés reunimos a los ganadores más relevantes, que representan lo mejor del cine español en cada edición y que contribuyen al fortalecimiento y proyección de la industria cinematográfica nacional.

Loader image

La Medalla CEC al Mejor Actor premia la interpretación masculina más destacada del cine español en un año determinado. Este galardón reconoce a aquellos actores que con su talento, versatilidad y compromiso interpretativo logran dar vida a personajes complejos y llenos de matices, aportando autenticidad y profundidad emocional. Su trabajo deja una marca imborrable tanto en el público como en la crítica, elevando el nivel del cine nacional.

AñoActorPelícula
2025Eduard FernándezMarco
2024David VerdaguerSaben aquell
2023Denis MénochetAs bestas
2022Javier BardemEl buen patrón
2021David VerdaguerUno para todos
2020Antonio BanderasDolor y gloria
2019Antonio de la TorreEl Reino
2018Javier GutiérrezEl autor
2017Eduard FernándezEl hombre de las mil caras
2016Ricardo DarínTruman
2015Javier GutiérrezLa isla mínima
2014Antonio de la TorreCaníbal
2013Antonio de la TorreGrupo 7
2012José CoronadoNo habrá paz para los malvados
2011Javier BardemBiutiful
2010Luis TosarCelda 211
2009Juan DiegoCasual Day
2008Alfredo LandaLuz de domingo
2007Carmelo GómezLa noche de los girasoles
2006Óscar JaenadaCamarón
2005Javier BardemMar adentro
2004Luis TosarTe doy mis ojos
2004Luis TosarLa flaqueza del bolchevique
2003Javier BardemLos lunes al sol
2002Sergi LópezEl cielo abierto
2001Juan José BallestaEl bola
2000Francisco RabalGoya en Burdeos
1999Fernando Fernán GómezEl abuelo
1999Rafael AlonsoEl abuelo
1998Antonio ResinesLa buena estrella
1997Carmelo GómezEl perro del hortelano
1996Javier BardemBoca a boca
1995Alfredo LandaCanción de cuna
1994José SazatornilTodos a la cárcel
1993Javier BardemJamón, jamón
1992Andrés Pajares¡Ay, Carmela!
1991Francisco RabalEl hombre que perdió su sombra
1984Arturo FernándezTruhanes
1983Rafael AlonsoLa colmena
1982Alfredo LandaEl crack
1980Alfredo LandaLas verdes praderas
1979Fernando Fernán GómezLos restos del naufragio
1978Joaquín HinojosaTigres de papel
1977Xabier ElorriagaLa ciudad quemada
1976Antonio FerrandisLa casa grande
1975Francisco AlgoraTocata y fuga de Lolita
1974Fernando Fernán GómezEl espíritu de la colmena
1974Fernando Fernán GómezAna y los lobos
1973Vicente ParraLa semana del asesino
1972José Luis López VázquezMi querida señorita
1971Fernando ReyTristana
1970Alfredo MayoLos desafíos
1969Juan Luis GaliardoLabor de conjunto
1968José Luis López VázquezPeppermint Frappé
1967Alfredo MayoLa caza
1966Manuel ZarzoLabor de conjunto
1964Julián MateosYoung Sánchez
1963Roberto CamardielEnsayo general para la muerte
1962Francisco RabalEl hombre de la isla
1961Adolfo MarsillachSalto a la gloria
1960Javier EscriváMolokai, la isla maldita
1959Alberto ClosasDistrito quinto
1958Francisco RabalAmanecer en Puerta Oscura
1957Antonio VilarEmbajadores en el infierno
1956Alberto ClosasLa fierecilla domada
1955José Suárez¿Crimen imposible?
1954Francisco RabalLa guerra de Dios
1953Jesús TordesillasEl andén
1952Fernando Fernán GómezBalarrasa
1951Fernando Fernán GómezEl último caballo
1950Tomás BlancoEl santuario no se rinde
1949Fernando ReyMare Nostrum
1948José María SeoaneMariona Rebull
1947Rafael DuránLa pródiga
1946Armando CalvoLos últimos de Filipinas

La Medalla CEC a la Mejor Actriz distingue la actuación femenina más sobresaliente en las producciones españolas. Este premio celebra a las intérpretes capaces de transmitir emociones reales y de encarnar personajes complejos y variados con gran fuerza expresiva. Su talento contribuye de forma decisiva a la riqueza narrativa y artística de las películas, dejando un impacto memorable en la industria y en el público.

AñoActrizPelícula
2025Carolina YusteLa infiltrada
2024Malena AlterioQue nadie duerma
2023Marina FoïsAs bestas
2022Blanca PortilloMaixabel
2021Candela PeñaLa boda de Rosa
2020Marta NietoMadre
2019Lola DueñasViaje al cuarto de una madre
2018Nathalie PozaNo sé decir adiós
2017Emma SuárezJulieta
2016Natalia de MolinaTecho y comida
2015Bárbara LennieMagical Girl
2014Aura GarridoStockholm
2013Naomi WattsLo imposible
2012Michelle JennerNo tengas miedo
2011Petra MartínezNacidas para sufrir
2010Soledad VillamilEl secreto de sus ojos
2009Ariadna GilSólo quiero caminar
2008Maribel VerdúSiete mesas de billar francés
2007Penélope CruzVolver
2006Candela PeñaPrincesas
2005Adriana OzoresHéctor
2004Laia MarullTe doy mis ojos
2003Mercedes SampietroLugares comunes
2002Pilar López de AyalaJuana la Loca
2001Carmen MauraLa comunidad
2000María GalianaSolas
1999Cayetana Guillén CuervoEl abuelo
1998Maribel VerdúLa buena estrella
1997Concha VelascoMás allá del jardín
1996Emma PenellaMar de luna
1995Fiorella FaltoyanoCanción de cuna
1994Aitana Sánchez-GijónHavanera 1820
1993Emma SuárezOrquesta Club Virginia
1992Carmen Maura¡Ay, Carmela!
1991Sílvia MuntAlas de mariposa
1984Amparo Soler LealBearn o la sala de las muñecas
1983Encarna PasoDemonios en el jardín
1983Encarna PasoVolver a empezar
1982Assumpta SernaVecinos
1980Rafaela AparicioMamá cumple 100 años
1979Marilina RossAl servicio de la mujer española
1978Esperanza RoyCarne apaleada
1977Mónica RandallRetrato de familia
1976Lola GaosFurtivos
1975Concha VelascoTormento
1974Emma CohenAl otro lado del espejo
1973Analía GadéLabor de conjunto
1972Laura ValenzuelaEspañolas en París
1971Carmen SevillaEl techo de cristal
1970Emma PenellaFortunata y Jacinta
1969Marta MayLa piel quemada
1968Sonia BrunoOscuros sueños de agosto
1967Emma PenellaLa busca
1966Sonia BrunoEl juego de la oca
1965María José AlfonsoLa niña de luto
1964Julia Gutiérrez CabaNunca pasa nada
1963Amparo Soler LealLa gran familia
1962Emma PenellaSentencia contra una mujer
1961María MahorMelocotón en almíbar
1961María MahorEl príncipe encadenado
1960Mary CarrilloEl pisito
1959Sara MontielLa violetera
1958Sara MontielEl último cuplé
1957Emma PenellaFedra
1956Carmen SevillaLa fierecilla domada
1955Silvia Morgan¿Crimen imposible?
1954Marisa de LezaFuego en la sangre
1953María Jesús ValdésLa Laguna Negra
1952Maruchi FresnoCatalina de Inglaterra
1951Ana MariscalDe mujer a mujer
1950Ana MariscalUn hombre va por el camino
1949Aurora BautistaLocura de amor
1948Amparo RivellesLa fe
1948Amparo RivellesFuenteovejuna
1947Mary DelgadoEl crimen de la calle de Bordadores
1946Mary DelgadoTierra sedienta
1946Ana MariscalUna sombra en la ventana
1946Ana Mariscal¡Culpable!
1946Mary DelgadoEl fantasma y doña Juanita

Descubre el palmarés completo de la prestigiosa Medalla CEC al Mejor Director, uno de los reconocimientos más importantes otorgados por el Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) en España. Este galardón celebra la excelencia y el talento de los directores que han marcado un hito en la industria cinematográfica con su visión artística y capacidad narrativa. Aquí reunimos a los cineastas más destacados que han recibido esta distinción por su contribución a la cultura cinematográfica española e internacional.

AñoDirectorPelícula
2025Arantxa EchevarriaLa infiltrada
2024Víctor EriceCerrar los ojos
2023Rodrigo SorogoyenAs bestas
2022Rodrigo CortésEl amor en su lugar
2021Icíar BollaínLa boda de Rosa
2020Pedro AlmodóvarDolor y gloria
2019Rodrigo SorogoyenEl Reino
2018Isabel CoixetLa librería
2017Alberto RodríguezEl hombre de las mil caras
2016Cesc GayTruman
2015Alberto RodríguezLa isla mínima
2014Manuel Martín CuencaCaníbal
2013Pablo BergerBlancanieves
2012Enrique UrbizuNo habrá paz para los malvados
2011Icíar BollaínTambién la lluvia
2010Daniel MonzónCelda 211
2009Max LemckeCasual Day
2008Jaime RosalesLa soledad
2007Pedro AlmodóvarVolver
2006Isabel CoixetLa vida secreta de las palabras
2005Gracia QuerejetaHéctor
2004Icíar BollaínTe doy mis ojos
2003Fernando León de AranoaLos lunes al sol
2002Alejandro AmenábarLos otros
2001José Luis GarciYou're the One
2000Benito ZambranoSolas
1999Fernando León de AranoaBarrio
1998Montxo ArmendárizSecretos del corazón
1997Gracia QuerejetaEl último viaje de Robert Rylands
1996Álex de la IglesiaEl día de la bestia
1995José Luis GarciCanción de cuna
1994Luis García BerlangaTodos a la cárcel
1993Fernando TruebaBelle Époque
1992Imanol UribeLa luna negra
1991Gonzalo SuárezDon Juan en los infiernos
1985Víctor EriceEl Sur
1984Carlos SauraCarmen
1983Mario CamusLa colmena
1982Manuel SummersÁngeles gordos
1980José Luis BorauLa Sabina
1979Luis BuñuelEse oscuro objeto del deseo
1978Carlos SauraElisa, vida mía
1977Carlos SauraCría cuervos...
1976José Luis BorauFurtivos
1975Jorge GrauNo profanar el sueño de los muertos
1974Víctor EriceEl espíritu de la colmena
1973Antonio Isasi-IsasmendiUn verano para matar
1972Jaime de ArmiñánMi querida señorita
1971Luis BuñuelTristana
1970Carlos SauraLa madriguera
1969Antonio Isasi-IsasmendiLas Vegas, 500 millones
1968Miguel PicazoOscuros sueños de agosto
1967Angelino FonsLa busca
1966Antonio Isasi-IsasmendiEstambul 65
1965Miguel PicazoLa tía Tula
1964José Antonio Nieves CondeEl diablo también llora
1963Julio CollEnsayo general para la muerte
1962Luis García BerlangaPlácido
1961Luis LuciaEl príncipe encadenado
1960César Fernández ArdavínEl lazarillo de Tormes
1959Julio CollDistrito quinto
1958César Fernández Ardavín...Y eligió el infierno
1957Ladislao VajdaTarde de toros
1956Ladislao VajdaMarcelino, pan y vino
1955César Fernández Ardavín¿Crimen imposible?
1954Luis LuciaJeromín
1953José Luis Sáenz de HerediaLos ojos dejan huellas
1952José Antonio Nieves CondeBalarrasa
1952José Antonio Nieves CondeSurcos
1951José Luis Sáenz de HerediaDon Juan
1950José Luis Sáenz de HerediaLa mies es mucha
1949Rafael GilMare Nostrum
1948José Luis Sáenz de HerediaMariona Rebull
1947Juan de OrduñaUn drama nuevo
1946Antonio RománLos últimos de Filipinas

El Trofeo CEC a la Mejor Película es la máxima distinción que otorga el Círculo de Escritores Cinematográficos a una obra del cine español. Este galardón reconoce la excelencia en la combinación de dirección, guion, interpretación, producción y aspectos técnicos, destacando aquellas películas que logran una expresión artística notable y una narración significativa. Es un reconocimiento fundamental que pone en valor el trabajo conjunto que impulsa la calidad y el prestigio del cine nacional.

AñoPelícula
2025La infiltrada
2024La sociedad de la nieve
2023As bestas
2022El amor en su lugar
2021La boda de Rosa
2020Dolor y gloria
2019El Reino
2018La librería
2017Tarde para la ira
2016Truman
2015La isla mínima
2014Vivir es fácil con los ojos cerrados
2013Blancanieves
2012No habrá paz para los malvados
2011También la lluvia
2010Celda 211
2009Casual Day
2008Siete mesas de billar francés
2007Volver
2006La vida secreta de las palabras
2005Héctor
2004Te doy mis ojos
2003Los lunes al sol
2002En construcción
2001El bola
2000Solas
1999El abuelo
1998Secretos del corazón
1997El último viaje de Robert Rylands
1996Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto
1995Canción de cuna
1994Sombras en una batalla
1993El maestro de esgrima
1992Las cartas de Alou
1991Innisfree
1985Los santos inocentes
1984Carmen
1983La colmena
1982Bodas de sangre
1980Mamá cumple 100 años
1979La escopeta nacional
1978A un dios desconocido
1977El desencanto
1976Furtivos
1975Hay que matar a B.
1974El espíritu de la colmena
1972Españolas en París
1971Tristana
1970El extraño viaje
1969Las Vegas, 500 millones
1968Peppermint Frappé
1967La caza
1966Campanadas a medianoche
1965La tía Tula
1964Los Tarantos
1963Dulcinea
1962Plácido
1961El príncipe encadenado
1960El lazarillo de Tormes
1959La vida por delante
1958...Y eligió el infierno
1957Tarde de toros
1956Marcelino, pan y vino
1955Sierra maldita
1954Jeromín
1953Los ojos dejan huellas
1952Surcos
1951Agustina de Aragón
1950La mies es mucha
1949Locura de amor
1948La princesa de los Ursinos
1947Un drama nuevo
1946Los últimos de Filipinas

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *