Los Premios Platino son el principal reconocimiento actual al cine y la televisión iberoamericanos. Fundados en 2014, celebran la calidad, innovación y diversidad de las producciones en español y portugués. Organizados por la EGEDA y FIPCA, estos galardones han ganado importancia global al promover talentos y obras de países latinoamericanos, España y Portugal. Con categorías que abarcan todos los ámbitos del audiovisual, los Platino refuerzan el prestigio y la proyección internacional de la industria iberoamericana, fomentando la cooperación cultural.
Tabla de contenidos
Historia de los Premios Platino
Los Premios Platino del Cine Iberoamericano nacieron en 2014 como una iniciativa conjunta de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales). Su objetivo es reconocer y promocionar lo mejor del cine y las series iberoamericanas, impulsando la visibilidad de estas producciones a nivel internacional.
Desde su primera edición, celebrada en Panamá, los Premios Platino han recorrido diferentes ciudades de Iberoamérica, como Madrid, Marbella, Punta del Este, Cancún o México D.F., consolidándose como un referente anual para la industria audiovisual en español y portugués.
Inspirados en modelos como los Premios Oscar o los Goya, pero con identidad propia, los Platino destacan por su carácter transnacional, integrador y culturalmente diverso, abarcando tanto el cine independiente como las superproducciones de la región.
Curiosidades y Récords
A lo largo de sus ediciones, los Premios Platino han acumulado momentos destacados y curiosidades únicas. Por ejemplo, la película Relatos salvajes fue la gran ganadora de la primera edición, y El secreto de sus ojos ha sido una de las más premiadas en retrospectiva.
Series como La casa de papel, Patria, Arde Madrid o El reino han brillado en las categorías de televisión, reflejando la fuerza del streaming iberoamericano en la última década.
En el plano actoral, nombres como Antonio Banderas, Penélope Cruz, Javier Cámara, Dolores Fonzi, Luis Tosar, Paulina García y Manolo Solo han sido galardonados, demostrando el nivel de talento interpretativo presente en Iberoamérica.
Además, se entregan premios honoríficos, como el Premio Platino de Honor, que ha sido recibido por leyendas como Ricardo Darín, Sonia Braga, Adriana Barraza o Benicio del Toro.
Categorías y Nominaciones
Los Premios Platino abarcan un amplio abanico de categorías cinematográficas y televisivas, buscando reconocer todas las áreas del proceso creativo. Entre las principales categorías se encuentran:
- Mejor Película Iberoamericana de Ficción
- Mejor Dirección
- Mejor Interpretación Masculina y Femenina
- Mejor Guion
- Mejor Dirección de Arte
- Mejor Música Original
- Mejor Película Documental
- Mejor Ópera Prima
- Premio al Cine y Educación en Valores
- Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana
- Mejor Interpretación en Miniserie o Teleserie (Masculina y Femenina)
Las nominaciones son seleccionadas por un comité de expertos que incluye profesionales del cine, críticos, académicos y representantes de distintas cinematografías iberoamericanas, lo que garantiza una mirada diversa y rigurosa.
Los Premios Platino no solo celebran el cine como arte, sino también como herramienta de cohesión cultural entre los países de habla hispana y portuguesa, fortaleciendo una identidad audiovisual común que gana prestigio cada año.
Palmarés
Los Premios Platino son uno de los máximos reconocimientos al cine y la televisión iberoamericanos, celebrando cada año la excelencia, innovación y talento de una región diversa y creativa. Estos premios promueven la visibilidad internacional de las producciones iberoamericanas y resaltan el compromiso con la calidad artística y la riqueza cultural de sus narrativas. En esta sección de Palmarés presentamos a los ganadores más destacados, reflejando lo mejor de la industria audiovisual en todos sus formatos.
Platino a la Mejor Interpretación Masculina
El galardón a la Mejor Interpretación Masculina en los Premios Platino reconoce la actuación más sobresaliente realizada por un actor en producciones de cine y televisión iberoamericanas. Este premio destaca la capacidad del intérprete para dar vida a personajes complejos y auténticos, aportando profundidad emocional y una conexión genuina con el público y la crítica, reflejando la riqueza y diversidad cultural de la región.
Año | Actor | Película |
---|---|---|
2025 | Eduard Fernández | Marco |
2024 | Enzo Vogrincic | La sociedad de la nieve |
2023 | Ricardo Darín | Argentina, 1985 |
2022 | Javier Bardem | El buen patrón |
2021 | Javier Cámara | El olvido que seremos |
2020 | Antonio Banderas | Dolor y gloria |
2019 | Antonio de la Torre | El Reino |
2018 | Alfredo Castro | Los perros |
2017 | Oscar Martínez | El ciudadano ilustre |
2016 | Guillermo Francella | El clan |
2015 | Óscar Jaenada | Cantinflas |
2014 | Eugenio Derbez | No se aceptan devoluciones |
Platino a la Mejor Interpretación Femenina
La categoría de Mejor Interpretación Femenina en los Premios Platino premia a la actriz que ha demostrado un talento excepcional y una versatilidad destacada en el cine y la televisión iberoamericanos. Este reconocimiento celebra las actuaciones que trascienden la pantalla, dotando a sus personajes de autenticidad y fuerza emocional, y que han logrado un impacto significativo en la narrativa audiovisual regional.
Año | Actriz | Película |
---|---|---|
2025 | Fernanda Torres | Aún estoy aquí |
2024 | Laia Costa | Un amor |
2023 | Laia Costa | Cinco lobitos |
2022 | Blanca Portillo | Maixabel |
2021 | Candela Peña | La boda de Rosa |
2020 | Carol Duarte | La vida invisible de Eurídice Gusmão |
2019 | Ana Brun | Las herederas |
2018 | Daniela Vega | Una mujer fantástica |
2017 | Sônia Braga | Doña Clara |
2016 | Dolores Fonzi | Paulina |
2015 | Érica Rivas | Relatos salvajes |
2014 | Paulina García | Gloria |
Platino a la Mejor Dirección
El Palmarés de los Premios Platino a la Mejor Dirección destaca a los directores que han demostrado una gran maestría y creatividad en el arte de contar historias a través del cine iberoamericano. Este premio reconoce la visión única y el impacto cultural que aportan al mundo audiovisual, celebrando lo mejor de la dirección cinematográfica en la región.
Año | Director | Película |
---|---|---|
2025 | Walter Salles | Aún estoy aquí |
2024 | J.A. Bayona | La sociedad de la nieve |
2023 | Rodrigo Sorogoyen | As bestas |
2022 | Fernando León de Aranoa | El buen patrón |
2021 | Fernando Trueba | El olvido que seremos |
2020 | Pedro Almodóvar | Dolor y gloria |
2019 | Alfonso Cuarón | Roma |
2018 | Sebastián Lelio | Una mujer fantástica |
2017 | Pedro Almodóvar | Julieta |
2016 | Ciro Guerra | El abrazo de la serpiente |
2015 | Damián Szifrón | Relatos salvajes |
2014 | Amat Escalante | Heli |
Platino a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción
El premio a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción en los Premios Platino es la máxima distinción para las producciones que combinan excelencia técnica, calidad narrativa y originalidad artística. Este galardón reconoce obras que destacan por su capacidad para contar historias poderosas y universales, reflejando a la vez las particularidades culturales y sociales propias de la región, y contribuyendo al fortalecimiento del cine iberoamericano a nivel global.
Año | Película |
---|---|
2025 | Aún estoy aquí |
2024 | La sociedad de la nieve |
2023 | Argentina, 1985 |
2022 | El buen patrón |
2021 | El olvido que seremos |
2020 | Dolor y gloria |
2019 | Roma |
2018 | Una mujer fantástica |
2017 | El ciudadano ilustre |
2016 | El abrazo de la serpiente |
2015 | Relatos salvajes |
2014 | Gloria |
Platino a la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana
El premio a la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana en los Premios Platino reconoce la producción seriada que ha sobresalido por su calidad narrativa, dirección, interpretación y producción dentro del ámbito iberoamericano. Este galardón destaca el crecimiento y la influencia de las series como formato clave en la industria audiovisual, poniendo en valor aquellas obras que capturan la atención tanto del público como de la crítica, regional e internacionalmente.
Año | Serie |
---|---|
2025 | Cien años de soledad |
2024 | Barrabrava |
2023 | Noticia de un secuestro |
2022 | El reino vacío |
2021 | Patria |
2020 | La casa de papel |
2019 | Arde Madrid |
2018 | El Ministerio del Tiempo |
2017 | Cuatro estaciones en La Habana |