Susan Hayward fue una de las grandes estrellas del cine clásico de Hollywood, conocida por su intensidad y versatilidad en papeles dramáticos. A lo largo de su carrera, Hayward recibió múltiples nominaciones al Oscar, destacándose por su habilidad para interpretar personajes con gran complejidad emocional. Su capacidad para dar vida a personajes que enfrentaban desafíos personales la convirtió en una de las actrices más admiradas de la época dorada del cine estadounidense.

Tabla de contenidos
📊 Datos Básicos de Susan Hayward
A continuación mostramos (en formato ficha) los datos biográficos más representativos de la actriz de cine Susan Hayward, incluyendo los ámbitos más destacados de su trayectoria profesional, los géneros cinematográficos predominantes en su carrera, y su tipología.

- 📝 Nombre: Susan Hayward
- 🌟 Actividad: Actriz
- 🌎 País:
Estados Unidos (🌐 Actores internacionales)
- 📅 Nacimiento: 30/06/1917
- 🕊️ Fallecimiento: 14/03/1975 (57 años)
- 💼 Trayectoria: Cine clásico
- 🎭 Género: Drama, Biopic
- 📦 Contenido: 🎬 Largometraje
- 👤 Tipología: Actores de método, Actrices
📚 Biografía de Susan Hayward
Conoce la trayectoria personal y profesional de Susan Hayward en esta biografía completa. Descubre cómo fueron sus inicios, qué momentos marcaron su carrera y cuáles han sido los retos y logros que lo han llevado a convertirse en uno de los rostros más reconocidos del cine. Si quieres saber más sobre su vida, su evolución artística y las claves de su éxito, aquí te lo contamos todo. ¡Sigue leyendo y adéntrate en la historia de Susan Hayward!

Introducción
Susan Hayward fue una actriz estadounidense conocida por su gran talento dramático y su poderosa presencia en la pantalla. A lo largo de su carrera, que se extendió por más de tres décadas, se destacó por interpretar a mujeres complejas y emocionalmente intensas. Aunque sus papeles a menudo la mostraron enfrentando dificultades y luchas internas, su capacidad para proyectar fuerza y vulnerabilidad la convirtió en una de las grandes figuras de Hollywood. Entre sus papeles más notables se encuentra su interpretación en «I Want to Live!» (1958), por la cual recibió un Oscar a la Mejor Actriz.
Primeros Años y Formación
Susan Hayward nació el 30 de junio de 1917 en el Bronx, Nueva York, bajo el nombre de Edythe Marrenner. Era hija de una familia de clase trabajadora, y aunque sus padres no tenían antecedentes en el entretenimiento, desde pequeña mostró interés por la actuación. A los 16 años, Susan ganó un concurso de belleza y se mudó a California para estudiar y tratar de hacer carrera en el cine. Su carrera comenzó en el mundo del modelaje, y a medida que fue avanzando, se fue involucrando en la industria cinematográfica.
Hayward se formó en la Academia de Arte Dramático de Nueva York y comenzó a trabajar como extra en Hollywood. Su primer trabajo notable fue en 1938, cuando firmó contrato con la productora RKO Pictures, aunque no fue hasta que se unió a la Universal Pictures a principios de la década de 1940 cuando comenzó a recibir papeles más sustanciales. Durante sus primeros años en la industria, Susan pasó por una serie de papeles secundarios y no fue hasta mediados de la década de 1940 que empezó a destacar más en Hollywood.
Ascenso a la Fama
A lo largo de los años 40, Susan Hayward se consolidó como una de las actrices más prometedoras de Hollywood. En 1947, su papel en «Smash-Up: The Story of a Woman» marcó un punto de inflexión en su carrera. En esta película, interpretó a una cantante de éxito cuya vida personal se ve destruida por el alcoholismo. La actuación de Hayward fue aclamada, y su capacidad para mostrar una profunda vulnerabilidad y una fortaleza interna la ayudó a ganar atención en la industria.
En 1949, su participación en «My Foolish Heart» le permitió a Susan seguir demostrando su talento, y a partir de allí, comenzó a ser considerada una de las grandes estrellas de la época. La industria de Hollywood empezó a reconocerla por su capacidad para interpretar personajes dramáticos, muchas veces mujeres que atravesaban situaciones extremas.
Sin embargo, fue a principios de la década de 1950 cuando alcanzó su verdadera consagración. En 1953, Susan Hayward protagonizó «With a Song in My Heart», una biografía musical sobre la cantante Jane Froman, y su interpretación le valió una nominación al Premio de la Academia. En este periodo, Hayward consolidó su reputación como una de las grandes actrices dramáticas de la época dorada de Hollywood.
Protagonismo en los 50s y su Reconocimiento
La década de 1950 fue, sin duda, el período más prolífico de Susan Hayward. Durante estos años, la actriz estuvo involucrada en una serie de películas exitosas que ayudaron a cimentar su lugar en la historia del cine. Su papel en «I Want to Live!» (1958), una biografía sobre la mujer condenada a muerte Barbara Graham, es uno de los más memorables de su carrera. En esta película, Hayward interpretó a Graham con una intensidad emocional que le valió el Premio Oscar a la Mejor Actriz, convirtiéndola en una de las pocas actrices en recibir el reconocimiento por interpretar a una mujer real y controvertida.
La misma década vio a Hayward protagonizar otras películas notables como «The Pride of the Family» (1953), «Demetrius and the Gladiators» (1954), y «The Battle of the Coral Sea» (1959), entre otras. Aunque algunas de estas películas fueron de carácter más comercial, su talento dramático brillaba en cada una de ellas, lo que le permitió mantenerse en el radar de Hollywood durante años.
En estos años también consolidó una relación muy cercana con la industria, firmando contratos con estudios como Warner Bros. y Columbia Pictures. El papel de Susan en «I Want to Live!» es considerado uno de los picos de su carrera, ya que su interpretación no solo fue aclamada por la crítica, sino que también ganó una importante cantidad de premios y la colocó como una de las figuras más destacadas de su generación.
Características de su Actuación
Una de las principales características de Susan Hayward como actriz fue su capacidad para transmitir una profunda humanidad en sus personajes. A menudo interpretaba a mujeres que, a pesar de estar enfrentando circunstancias difíciles, no perdían su dignidad ni su fortaleza interna. La intensidad emocional y la vulnerabilidad de sus interpretaciones fueron aspectos clave que le permitieron conectar profundamente con el público.
Hayward fue muy versátil, capaz de interpretar desde heroínas dramáticas hasta personajes más complejos y oscuros, como las mujeres atrapadas en situaciones de desesperación. Aunque a menudo interpretaba a mujeres fuertes, también tenía una capacidad única para retratar el sufrimiento y la vulnerabilidad, lo que le dio una capacidad rara para mostrar el espectro completo de la experiencia humana.
Vida Personal
La vida personal de Susan Hayward fue tan interesante y compleja como sus personajes en la pantalla. En 1944, se casó con el actor y productor Eaton Chalkley, pero su matrimonio no fue duradero y terminó en divorcio en 1954. En 1957, se casó con el psiquiatra y cirujano mexicano Félix Alvarado, con quien tuvo dos hijos. Sin embargo, este matrimonio también fue problemático, y Susan se vio enfrentada a varias dificultades personales, incluidas las enfermedades de su esposo y otros problemas familiares.
A lo largo de su vida, Susan también se involucró en actividades filantrópicas, apoyando diversas causas benéficas, particularmente aquellas relacionadas con la salud y el bienestar de los niños. Fue conocida por su generosidad, a pesar de mantener una vida privada relativamente reservada.
Últimos Años y Muerte
A medida que la industria cinematográfica fue cambiando en las décadas de 1960 y 1970, Susan Hayward comenzó a alejarse del cine. Su última película importante fue «The Revengers» (1972), una película de western que no alcanzó el éxito de sus anteriores trabajos. Durante estos años, su salud se deterioró y enfrentó varios problemas personales, lo que la llevó a retirarse gradualmente de la vida pública.
Susan Hayward falleció el 14 de marzo de 1975, a la edad de 57 años, debido a un cáncer de cerebro. Su muerte dejó un vacío en la industria del cine, ya que su talento y su presencia en la pantalla habían sido fundamentales en muchas de las películas más aclamadas de la época dorada de Hollywood.
Reconocimientos y Legado
A lo largo de su carrera, Susan Hayward fue galardonada con diversos premios y nominaciones, incluyendo un Oscar, un Globo de Oro y múltiples nominaciones a los Premios BAFTA y los premios del Sindicato de Actores. Su legado en el cine es vasto y sigue siendo reconocido por la capacidad única que tenía para interpretar a mujeres complejas y realistas.
A pesar de que sus papeles más famosos fueron en los años 50, su influencia perdura y sigue siendo una inspiración para las generaciones actuales de actrices. Su trabajo en «I Want to Live!» continúa siendo uno de los más aclamados y estudiados de su carrera y representa una de las mejores muestras del cine dramático de la época.
💡 Curiosidades sobre Susan Hayward
¿Crees que lo sabes todo sobre Susan Hayward? En esta sección descubrirás curiosidades sorprendentes que quizá no conocías: desde detalles ocultos de su vida personal hasta anécdotas divertidas de rodaje, pasatiempos inesperados y datos que lo hacen aún más interesante. Si eres fan o simplemente sientes curiosidad por conocer el lado más desconocido de Susan Hayward, ¡no te pierdas esta recopilación!

A continuación, te mostramos un fantástico listado con las curiosidades más fascinantes sobre Susan Hayward. ¡Disfruta de algunos de los datos más sorprendentes de su vida y carrera!
1. Fue nominada a cinco Premios Oscar
A lo largo de su carrera, Susan Hayward fue nominada en cinco ocasiones al Premio Oscar. La actriz fue reconocida por su versatilidad y talento, obteniendo nominaciones por películas como With a Song in My Heart (1952), I’ll Cry Tomorrow (1955) y Susan and God (1940). Aunque solo ganó el Oscar en una ocasión, sus múltiples nominaciones destacaron su presencia constante en la industria del cine.
2. Ganó un Premio Oscar por I Want to Live! (1958)
Susan Hayward ganó el Premio Oscar a la Mejor Actriz por su interpretación en I Want to Live! (1958), un drama basado en la vida de Barbara Graham, una mujer condenada a muerte por un crimen que no cometió. Su actuación en este papel, que requería una gran carga emocional, fue aclamada por su intensidad y autenticidad, y le valió el reconocimiento de la Academia.
3. Empezó su carrera en Hollywood como una «chica rubia»
Al principio de su carrera en Hollywood, Susan Hayward fue asociada con el estereotipo de «chica rubia» en papeles secundarios. Sin embargo, su gran talento y su capacidad para interpretar personajes más complejos le permitieron superar este tipo de roles y convertirse en una de las actrices más destacadas de su época.
4. Tuvo una carrera que abarcó más de 30 años
La carrera de Susan Hayward se extendió por más de tres décadas, desde los años 30 hasta los años 60. Durante este tiempo, participó en una amplia variedad de géneros cinematográficos, incluidos dramas, comedias, y westerns, lo que le permitió demostrar su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de personajes.
5. Fue conocida por interpretar personajes complejos y emocionalmente intensos
Susan Hayward se destacó por interpretar personajes complejos y emocionalmente intensos. A menudo, sus roles involucraban mujeres fuertes que enfrentaban grandes adversidades, lo que le permitió mostrar una profunda gama emocional. Esta habilidad la convirtió en una de las actrices más respetadas de Hollywood, especialmente en los dramas de alto voltaje emocional.
6. Desarrolló una fuerte relación profesional con el director Mark Robson
A lo largo de su carrera, Susan Hayward desarrolló una relación profesional cercana con el director Mark Robson. Juntos trabajaron en varias películas exitosas, incluida I Want to Live! (1958), que fue una de las más aclamadas de su carrera. Su colaboración con Robson permitió que Hayward se destacara en papeles desafiantes y obtuviera importantes logros profesionales.
7. Fue una de las grandes actrices del cine de los años 50 y 60
Durante las décadas de 1950 y 1960, Susan Hayward se consolidó como una de las grandes estrellas de Hollywood. Su carrera alcanzó su punto máximo durante estos años, participando en numerosas películas que la convirtieron en una de las figuras más importantes de la época dorada del cine estadounidense.
8. Fue una defensora activa de causas sociales
Además de su carrera cinematográfica, Susan Hayward fue conocida por su interés en causas sociales y por su activismo en defensa de los derechos humanos. A lo largo de su vida, se mostró comprometida con la lucha por la igualdad y la justicia, lo que la convirtió en una figura admirada tanto en Hollywood como fuera de él.
9. Sufrió varios fracasos personales, pero los superó con resiliencia
A pesar de sus éxitos profesionales, la vida personal de Susan Hayward estuvo marcada por dificultades, incluyendo un matrimonio problemático y la lucha contra enfermedades. Sin embargo, la actriz se mostró resiliente y continuó trabajando y manteniendo una carrera exitosa en Hollywood, demostrando su fortaleza tanto en la vida personal como profesional.
10. Su legado sigue vivo en la cultura cinematográfica
El legado de Susan Hayward continúa siendo relevante en la cultura cinematográfica gracias a sus destacadas actuaciones, especialmente en dramas que retrataban la lucha de las mujeres frente a la adversidad. Su influencia y su capacidad para conectar con la audiencia a través de personajes emocionalmente complejos siguen siendo recordadas y celebradas por cinéfilos y expertos del cine.