El Festival de Cine de Chicago es uno de los certámenes más antiguos y prestigiosos de Norteamérica, conocido por su compromiso con el cine independiente e internacional. Cada año reúne películas de todo el mundo, ofreciendo al público la oportunidad de descubrir obras innovadoras y arriesgadas. El festival se distingue por su programación diversa, que incluye desde óperas primas hasta producciones de grandes directores. Además, fomenta el diálogo entre cineastas y espectadores mediante encuentros, charlas y coloquios. Chicago se convierte así en un punto de encuentro imprescindible para quienes buscan un cine que inspire, emocione y provoque reflexión.

Tabla de contenidos
📜 Historia del Festival
El Festival Internacional de Cine de Chicago (CIFF, por sus siglas en inglés) es el festival de cine competitivo más antiguo de Norteamérica. Fue fundado en 1964 por el realizador y crítico Michael Kutza, con el propósito de acercar al público estadounidense un cine diverso, arriesgado y de calidad artística que iba más allá de las producciones de Hollywood. Desde su primera edición, el festival se celebró en la ciudad de Chicago, Illinois, una urbe con una rica tradición cultural y artística que le dio un carácter distintivo.

A lo largo de sus décadas de historia, el festival se ha caracterizado por su compromiso con el cine independiente, la diversidad cultural y la innovación narrativa, convirtiéndose en un escaparate para cineastas de todo el mundo. El logo del festival, el famoso rostro sonriente en blanco y negro, se ha transformado en un símbolo reconocido dentro de la industria cinematográfica.
🤯 Curiosidades y Récords
El CIFF ha acumulado a lo largo de los años numerosas curiosidades que lo distinguen en el panorama internacional. Entre ellas, destaca su tradición de invitar tanto a leyendas del cine como a nuevos talentos, ofreciendo un espacio inclusivo y abierto. Por sus alfombras rojas han pasado nombres como Martin Scorsese, Catherine Deneuve, Pedro Almodóvar o Clint Eastwood, así como jóvenes directores que más tarde se consolidarían en Hollywood y en festivales europeos.

Uno de sus récords más notables es haber mantenido una continuidad ininterrumpida durante más de medio siglo, consolidándose como un referente cultural en Estados Unidos. Además, su compromiso con la exhibición de películas internacionales lo ha convertido en una de las ventanas más importantes para el cine de autor en América. También es célebre por su Premio Hugo, inspirado en el gran escritor nacido en Chicago, Hugo Haas, y otorgado en distintas categorías de competencia.
🎭 Categorías y Nominaciones
El Festival de Chicago organiza su programación en secciones competitivas y paralelas, con un enfoque en la diversidad y la calidad cinematográfica. El galardón más destacado es el Premio Hugo de Oro, otorgado a la Mejor Película de la Competición Internacional, mientras que los Premios Hugo de Plata reconocen categorías como Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Guion y Mejor Fotografía, celebrando distintos aspectos de la creación audiovisual.

Además, el festival incluye secciones dedicadas a documentales, cortometrajes y nuevos directores, así como muestras especiales de cine latinoamericano, asiático y europeo, reforzando su carácter multicultural e inclusivo. Su propuesta busca descubrir nuevas voces al mismo tiempo que reconoce trayectorias consolidadas, generando un equilibrio entre lo emergente y lo establecido dentro de la escena cinematográfica internacional.
🥇 Palmarés
El palmarés del Festival Internacional de Cine de Chicago es un reflejo de su vocación global. El Premio Hugo de Oro ha sido otorgado a películas de todas las latitudes, desde el cine independiente estadounidense hasta producciones europeas, asiáticas y latinoamericanas. A lo largo de los años, el CIFF ha anticipado tendencias y ha reconocido a cineastas que luego se convertirían en referentes internacionales, consolidando así su papel como una de las plataformas más influyentes del cine mundial.

- 🍿
PelículasDesde clásicos inolvidables hasta los últimos estrenos
- 🌟
ActuaciónProtagonistas y secundarios que dieron vida al cine
- 🎨
Técnicos y CreativosEl equipo invisible que da forma a la magia del cine
🍿 Películas
En esta sección se premian las mejores películas, reconociendo la calidad de su narrativa, la creatividad en su realización y el impacto artístico de cada obra. Cada galardón celebra el trabajo conjunto de todos los profesionales involucrados, desde la concepción hasta la ejecución, destacando la importancia de la innovación, la originalidad y la capacidad de la película para ofrecer experiencias memorables al público. Esta sección pone en valor la excelencia cinematográfica y reconoce las producciones que contribuyen al desarrollo del arte audiovisual.
Mejor Película
El premio a la Mejor Película es el máximo galardón del Festival Internacional de Cine de Chicago. Otorgado dentro de la Competencia Internacional de Largometrajes, reconoce a la obra que destaca por su excelencia artística, narrativa sólida y capacidad de generar un impacto emocional duradero en el espectador. Este galardón, conocido como Q-Hugo de Oro, celebra la combinación de visión creativa, ejecución técnica y resonancia temática, reafirmando el compromiso del festival con el cine de calidad internacional. Las películas ganadoras de esta categoría son consideradas referentes en el panorama cinematográfico por su innovación, dirección y capacidad de conectar con el público.
| Año | Película |
|---|---|
| 2024 | Vermiglio |
| 2023 | El caso Abel Trem |
| 2022 | Godland |
| 2021 | Memoria |
| 2020 | Sweat |
| 2019 | Retrato de una mujer en llamas |
| 2018 | Lazzaro feliz |
| 2017 | Una especie de familia |
| 2016 | Sieranevada |
| 2015 | Une enfance |
| 2014 | The President |
| 2013 | Tierra de paprika |
| 2012 | Holy Motors |
| 2011 | El Havre |
| 2010 | How I Ended This Summer |
| 2009 | Mississippi Damned |
| 2008 | Hunger |
| 2007 | Luz silenciosa |
| 2006 | Fireworks Wednesday |
| 2005 | Mi Nikifor |
| 2004 | Kontroll |
| 2003 | Sangre y oro |
| 2002 | Madame Sata |
| 2001 | À ma soeur! |
| 2000 | Amores perros |
| 1999 | Las confesiones del doctor Sachs |
| 1998 | The Hole |
| 1997 | El invitado de invierno |
| 1996 | Ridicule. Nadie está a salvo |
| 1995 | Maborosi |
| 1994 | 71 fragmentos de una cronología del azar |
| 1993 | Kira kira hikaru |
| 1992 | El sol del membrillo |
| 1991 | Delicatessen |
| 1990 | Ju Dou: Semilla de crisantemo |
| 1989 | Ciudad cero |
| 1988 | La pequeña Vera |
| 1987 | Tos ferina |
| 1986 | Welcome in Vienna 3: Welcome in Vienna |
| 1985 | La historia oficial |
| 1984 | Khandhar (The Ruins) |
| 1983 | El Sur |
| 1982 | Vuelve a la tienda de baratijas, Jimmy Dean |
| 1981 | Las hermanas alemanas |
| 1980 | El aficionado (Amator) |
| 1979 | Angi Vera |
| 1978 | A un dios desconocido |
| 1977 | Los cazadores |
| 1976 | En el curso del tiempo |
| 1975 | La tierra de la gran promesa |
| 1974 | Pirosmani |
| 1973 | Morgiana |
| 1972 | Bleak Moments |
| 1971 | Los misterios del organismo |
| 1971 | Mi tío Antoine |
| 1970 | La muralla verde |
| 1969 | ¿Quién le ha visto morir? |
| 1968 | Innocence Unprotected |
| 1967 | El fuego de la vida |
| 1966 | Bushido |
| 1965 | The Lollipop Cover |
Mejor Cortometraje de Animación
El premio al Mejor Cortometraje de Animación celebra la calidad narrativa y la creatividad animada en el formato corto, que requiere condensar ideas, emociones y estilo en un tiempo limitado. Este galardón reconoce la capacidad técnica y artística de los cineastas y técnicos de animación para contar historias impactantes y originales.
| Año | Película |
|---|---|
| 2024 | Butterfly Kiss |
| 2023 | The Miracle |
| 2022 | Vendedores de hielo |
| 2021 | Asuntos del arte |
| 2020 | Elo |
| 2019 | L'heure de l'ours |
| 2018 | Fines de semana |
| 2017 | Água Mole |
| 2016 | Moms on Fire |
| 2015 | Le repas dominical |
| 2014 | Coda |
| 2013 | Yellow Fever |
| 2012 | Oh Willy... |
| 2011 | Birdboy |
| 2010 | - |
| 2009 | Skhizein |
| 2008 | - |
| 2007 | For the Love of God | Everything Will Be Ok |
| 2006 | Film Noir |
| 2005 | - |
| 2004 | Creature Comforts |
| 2003 | Destino |
| 2002 | The Stone of Folly |
| 2001 | Bike Ride |
| 2000 | Rejected |
| 1999 | When the Day Breaks |
| 1998 | Silence |
| 1997 | How Wings Are Attached to the Backs of Angels |
Premio Especial del Jurado
El Premio Especial del Jurado, representado por el Hugo de Plata, se concede a la película que el jurado oficial considera la más sobresaliente de la Competencia Internacional de Largometrajes, sin necesariamente ser la ganadora de Mejor Película. Este galardón permite reconocer obras que destacan por su originalidad, riesgo creativo o excelencia técnica, premiando la innovación y la capacidad de la película para ofrecer una experiencia cinematográfica única. Es un reconocimiento de criterio artístico y visión dentro del festival.
| Año | Película |
|---|---|
| 2024 | La Luz que Imaginamos |
| 2023 | Los Delincuentes |
| 2022 | - |
| 2021 | Drive My Car |
| 2020 | Jenayat-e bi deghat |
| 2019 | - |
| 2018 | Joy |
| 2017 | Félicité |
| 2016 | El Viajante |
| 2015 | Paulina |
| 2014 | Refugiado |
| 2013 | A Cidade |
| 2012 | Después de Lucía |
| 2011 | - |
| 2010 | - |
| 2009 | Fish Tank |
| 2008 | - |
| 2007 | - |
| 2006 | Days of Glory |
| 2005 | - |
| 2004 | Las Tortugas también Vuelan |
| 2003 | - |
| 2002 | - |
| 2001 | - |
| 2000 | - |
| 1999 | - |
| 1998 | - |
| 1997 | - |
| 1996 | - |
| 1995 | - |
| 1994 | - |
| 1993 | - |
| 1992 | - |
| 1991 | - |
| 1990 | - |
| 1989 | - |
| 1988 | - |
| 1987 | Arrepentimiento |
| 1986 | - |
| 1985 | El té del harén de Arquímedes |
| 1984 | - |
| 1983 | - |
| 1982 | - |
| 1981 | - |
| 1980 | Nous étions un seul homme |
| 1979 | - |
| 1978 | Két elhatározás |
| 1977 | - |
| 1976 | El imperio de los sentidos |
| 1975 | La ley del más fuerte |
| 1974 | - |
| 1973 | - |
| 1972 | - |
| 1971 | Family Life |
| 1970 | Ovoce stromu rajských jíme |
Mejor Documental
El Hugo de Plata al Mejor Documental reconoce la excelencia en la narrativa de no ficción. Este galardón premia películas que combinan investigación rigurosa, creatividad formal y capacidad de comunicación, para ofrecer una visión profunda sobre temas sociales, culturales o históricos. La categoría subraya la importancia del cine documental como herramienta de reflexión, educación y transformación, mostrando historias reales con calidad artística y narrativa.
| Año | Película |
|---|---|
| 2024 | Mistress Dispeller |
| 2023 | In the Rearview |
| 2022 | Alis |
| 2021 | Skál |
| 2020 | Cosas que no Hacemos |
| 2019 | Love Child |
| 2018 | Censored |
| 2017 | Al otro Lado del Muro |
| 2016 | Whre you're meant to be |
| 2015 | Gleichgewicht |
| 2014 | Eco de la Montaña |
| 2013 | Mutasalilun |
| 2012 | The Believers |
| 2011 | Cinema Komunisto |
| 2010 | Beautiful Darling |
| 2009 | Cooking History |
| 2008 | Valentino, El Último Emperador |
| 2007 | Taxi al Lado Oscuro |
| 2006 | Iraq in Fragments |
| 2005 | The Boys of Baraka |
| 2004 | Los Niños del Barrio Rojo |
| 2003 | My Architect |
| 2002 | Sister Helen |
| 2001 | Heftig og Begeistret |
| 2000 | Los espigadores y la espigadora |
| 1999 | American Hollow |
| 1998 | Angel on My Shoulder |
| 1997 | Beautopia |
| 1996 | - |
| 1995 | The Maestro: King of the Cowboy Artists |
| 1994 | Only the Brave, A Great Day in Harlem |
| 1993 | Die Macht der Bilder: Leni Riefenstahl |
| 1992 | Post No Bills, Brother's Keeper |
| 1991 | Zygosis: John Heartfield and the Political Image |
| 1990 | Children Are Too Young to Die |
| 1989 | - |
| 1988 | American Experience | The World Is Watching |
| 1987 | - |
| 1986 | Yukon Journal |
| 1985 | - |
| 1984 | - |
| 1983 | - |
| 1982 | - |
| 1981 | Americas in Transition |
| 1980 | The Life and Times of Rosie the Riveter |
🌟 Actuación
Los premios de actuación reconocen a quienes dan vida a los personajes en la pantalla. Se valoran tanto los papeles principales como los de reparto, destacando la profundidad, la expresividad y la versatilidad interpretativa. Cada galardón celebra la capacidad de los intérpretes para transmitir emociones, generar conexión con la audiencia y contribuir al éxito de la obra, poniendo en valor el talento, la dedicación y la influencia de quienes transforman un guion en experiencias cinematográficas significativas y memorables.
Mejor Actor - Hugo de plata
El Hugo de Plata al Mejor Actor distingue la actuación masculina más destacada dentro de la Competencia Internacional de Largometrajes. Este premio valora la autenticidad, la intensidad y la versatilidad interpretativa, así como la capacidad del actor para dar vida a personajes complejos y mantener la narrativa con fuerza y credibilidad. Es un reconocimiento al talento individual que contribuye de manera decisiva al impacto de la película.
| Año | Actor | Película |
|---|---|---|
| 2024 | Benjamin Voisin | The Quiet Son |
| 2021 | Bouli Lanners | Un amor en Escocia |
| 2019 | Bartosz Bielenia | Corpus Christi |
| 2018 | Jesper Christensen | Jesper Christensen |
| 2017 | Aleksandr Yatsenko | Aritmiya |
| 2016 | Adrian Titieni | Los exámenes |
| 2015 | Jules Gauzelin | Alexi Mathieu | Une enfance |
| 2014 | Anton Yelchin | Rudderless |
| 2013 | Robert Wieckiewicz | Walesa, la esperanza de un pueblo |
| 2012 | Denis Lavant | Holy Motors |
| 2011 | Maged El Kedwany | El Cairo, 678 |
| 2010 | Youssouf Djaoro | Un hombre que grita |
| 2009 | Filippo Timi | Vincere |
| 2008 | Michael Fassbender | Hunger |
| 2007 | Sam Riley | Control |
| 2006 | Jürgen Vogel | El libre albedrío |
| 2005 | Roman Gancarczyk | Mi Nikifor |
| 2003 | Pierre Boulanger | El señor Ibrahim y las flores del Corán |
| 2002 | - | - |
| 2001 | Kôji Yakusho | Agua tibia bajo un puente rojo |
| 2000 | Emilio Echevarría | Gael García Bernal | Amores perros |
| 1999 | Benoît Poelvoorde | Les convoyeurs attendent |
| 1998 | Zécarlos Machado | Cacá Amaral | Carlos Meceni | Genésio de Barros | Ação Entre Amigos |
| 1997 | Sergey Bodrov Jr. | Brat (Hermano) |
| 1996 | Christopher Eccleston | Jude |
| 1995 | Jean-Louis Trintignant | Fiesta |
| 1994 | Jorge Perugorría | Fresa y chocolate |
| 1993 | Roberto Sosa | Lolo |
| 1993 | Colm Meaney | Café irlandés |
| 1992 | Seymour Cassel | En la sopa (In the Soup) |
| 1989 | Jörg Gudzuhn | Fallada - letztes Kapitel (Fallada: The Last Chapter) |
| 1987 | Avtandil Makharadze | Arrepentimiento |
| 1984 | Frank Ramírez | Cóndores no entierran todos los días |
| 1972 | José Luis López Vázquez | Mi querida señorita |
| 1968 | Franciszek Pieczka | La vida de Mateo |
| 1965 | Don Gordon | The Lollipop Cover |
Mejor Actriz - Hugo de plata
El Hugo de Plata a la Mejor Actriz premia a la intérprete femenina que ha ofrecido la actuación más destacada de la competencia. Este galardón celebra la habilidad de la actriz para transmitir emociones profundas, construir un personaje memorable y sostener la narrativa de la película con autenticidad. Reconoce la excelencia actoral como uno de los pilares fundamentales de la experiencia cinematográfica.
| Año | Actriz | Película |
|---|---|---|
| 2024 | Elín Hall | When the Light Breaks |
| 2021 | Michelle Fairley | Un amor en Escocia |
| 2019 | Debbie Honeywood | Sorry We Missed You |
| 2018 | Tao Zhao | La ceniza es el blanco más puro |
| 2017 | Jowita Budnik | Eliane Umuhire | Birds Are Singing in Kigali |
| 2016 | Rebecca Hall | Christine |
| 2015 | Lizzie Brocheré | Full Contact |
| 2014 | Geraldine Chaplin | Dólares de arena |
| 2013 | Nadeshda Brennicke | Banklady |
| 2012 | Ulla Skoog | El juicio dictado sobre cada muerto |
| 2011 | Olivia Colman | Redención (Tyrannosaur) |
| 2010 | Liana Liberato | Puedes confiar en mí |
| 2009 | Giovanna Mezzogiorno | Vincere |
| 2008 | Preity Zinta | Cielo |
| 2007 | Yu Nan | La boda de Tuya |
| 2006 | Viktoriya Isakova | Darya Moroz | Anna Ukolova | The Spot |
| 2005 | Inka Friedrich | Nadja Uhl | Verano en Berlín |
| 2004 | - | - |
| 2003 | Ludivine Sagnier | La pequeña Lili |
| 2002 | - | - |
| 2001 | Nicole Garcia | Sandrine Kiberlain | Betty Fisher y otras historias |
| 2000 | Hannelore Elsner | Die Unberührbare (No Place To Go) |
| 1999 | Hilary Swank | Boys Don't Cry |
| 1998 | Alessandra Martines | Hasards ou coïncidences |
| 1997 | Pernilla August | Encuentros privados |
| 1996 | Shabana Azmi | Fuego |
| 1995 | Anna Bonaiuto | El amor molesto |
| 1994 | Crissy Rock | Ladybird, Ladybird |
| 1993 | Siqin Gaowa | Woman Sesame Oil Maker |
| 1990 | Lena Stolze | La chica terrible |
| 1967 | Barbara Ludwizanka | Sublokator |
| 1965 | Waheeda Rehman | Guide |
Mejor Interpretación - Hugo de plata
El Hugo de Plata a la Mejor Interpretación reconoce la actuación más sobresaliente, sin distinción de género. Este premio valora el dominio actoral, la química con otros intérpretes y la capacidad de generar una conexión emocional con el público. Su inclusión permite reconocer interpretaciones excepcionales que elevan la calidad de la película y contribuyen a su éxito crítico y artístico.
| Año | Actor/Actriz | Película |
|---|---|---|
| 2023 | Ilinca Manolache | No esperes demasiado del fin del mundo |
| 2022 | Vicky Krieps | La emperatriz rebelde |
| 2020 | Kôji Yakusho | Subarashiki sekai |
🎨 Técnicos y Creativos
Esta sección reconoce los logros de quienes trabajan detrás de la cámara para dar forma a cada obra cinematográfica. Se premia la excelencia, la creatividad y la innovación en todas las áreas de la producción, desde la concepción artística hasta la ejecución técnica. Cada galardón celebra el esfuerzo de los profesionales que contribuyen al impacto visual y narrativo de las películas, destacando su papel esencial en la calidad, originalidad y carácter distintivo de cada obra, sin limitarse a una categoría específica.
Mejor Dirección - Hugo de plata
El Hugo de Plata a la Mejor Dirección premia al director cuya visión artística ha guiado de manera sobresaliente la realización de la película. Este galardón celebra la capacidad de coordinación de todos los elementos cinematográficos—actuación, guion, fotografía, montaje y sonido—para crear una obra coherente, impactante y estéticamente notable. Reconoce a cineastas que demuestran innovación y excelencia en la narrativa audiovisual.
| Año | Director | Película |
|---|---|---|
| 2024 | Miguel Gomes | Grand Tour |
| 2023 | Aki Kaurismäki | Fallen Leaves |
| 2022 | Maryam Touzani | El caftán azul |
| 2021 | Péter Kerekes | 107 Mothers |
| 2020 | Andrei Konchalovsky | Queridos camaradas |
| 2019 | Maya Da-Rin | A Febre |
| 2018 | Jia Zhang-ke | La ceniza es el blanco más puro |
| 2017 | Joanna Kos-Krauze | Krzysztof Krauze | Birds Are Singing in Kigali |
| 2016 | Cristi Puiu | Sieranevada |
| 2015 | Pablo Larraín | El Club |
| 2014 | Abderrahmane Sissako | Timbuktu |
| 2013 | Jérôme Bonnell | El tiempo de los amantes |
| 2012 | - | - |
| 2011 | - | - |
| 2010 | Márta Mészáros | Utolsó jelentés Annáról |
| 2009 | Marco Bellocchio | Vincere |
| 2008 | Frygtelig lykkelig | Henrik Ruben Genz |
| 2007 | Roy Andersson | La comedia de la vida |
| 2006 | - | - |
| 2005 | - | - |
| 2004 | - | - |
| 2003 | - | - |
| 2002 | Andreas Dresen | A media escalera |
| 2001 | Tsai Ming-liang | ¿Qué hora es? |
| 2000 | Clara Law | La diosa del asfalto |
| 1999 | Lynne Ramsay | Ratcatcher |
| 1998 | - | - |
| 1997 | Michael Haneke | Funny Games |
| 1996 | - | - |
| 1995 | - | - |
| 1994 | - | - |
| 1993 | Zhuangzhuang Tian | La cometa azul |
| 1992 | Stanley Kwan | Ruan Lingyu |
| 1991 | Vicente Aranda | Amantes |
| 1990 | - | - |
| 1989 | - | - |
| 1988 | Theodoros Angelopoulos | Paisaje en la niebla |
| 1987 | - | - |
| 1986 | - | - |
| 1985 | - | - |
| 1984 | David Casci | Extended Play |
Mejor Guion - Hugo de plata
El Hugo de Plata al Mejor Guion distingue la escritura que da forma a una historia convincente y significativa. Este premio valora la creatividad narrativa, el desarrollo de personajes complejos, diálogos efectivos y la estructura dramática de la película. Reconocer el guion destaca la importancia de los guionistas como arquitectos de la narrativa, responsables de la fuerza y coherencia de la obra cinematográfica.
| Año | Guionista | Película |
|---|---|---|
| 2024 | Mohammad Rasoulof | The Seed of the Sacred Fig |
| 2023 | Gábor Reisz, Éva Schulze | El caso Abel Trem |
| 2022 | Amrita David | Alice Diop | Zoé Galeron | Marie N'Diaye | Saint Omer: El pueblo contra Laurence Coly |
| 2021 | Alexandre Koberidze | ¿Qué vemos cuando miramos al cielo? |
| 2020 | Christos Nikou, Stavros Raptis | Apples |
| 2019 | Pema Tseden | Qi qiu |
| 2018 | Stéphane Brizé, Olivier Gorce | En guerra |
| 2017 | Mohammad Rasoulof | Lerd |
| 2016 | Cristian Mungiu | Los exámenes |
| 2015 | Guillermo Calderón | Pablo Larraín | Daniel Villalobos | El Club |
| 2014 | Ronit Elkabetz | Shlomi Elkabetz | Gett: El divorcio de Viviane Amsalem |
| 2013 | - | - |
| 2012 | - | - |
| 2011 | Joshua Marston | Andamion Murataj | El perdón de la sangre |
| 2010 | Mahamat-Saleh Haroun | Un hombre que grita |
| 2009 | Tina Mabry | Mississippi Damned |
| 2008 | Maurizio Braucci | Ugo Chiti | Gianni Di Gregorio | Matteo Garrone | Massimo Gaudioso | Roberto Saviano | Gomorra |
| 2007 | Matt Greenhalgh | Control |
| 1999 | Léa Pool | Emporte-moi |
| 1998 | - | - |
| 1997 | - | - |
| 1996 | Mario Camus | Adosados |
| 1995 | Marleen Gorris | Antonia |
| 1994 | - | - |
| 1993 | Paule Baillargeon | El sexo de las estrellas |
| 1992 | Alfonso Arau | Como agua para chocolate |
Mejor Fotografía - Hugo de plata
El Hugo de Plata a la Mejor Fotografía reconoce al director de fotografía cuya labor ha logrado crear imágenes memorables, utilizando luz, composición y color para transmitir emociones y reforzar la narrativa. Este galardón celebra la importancia de la cinematografía como lenguaje artístico esencial que contribuye a la identidad visual y estética de la película.
| Año | Director de Fotografía | Película |
|---|---|---|
| 2024 | - | - |
| 2023 | Hélène Louvart | La quimera |
| 2022 | Maria von Hausswolff | Godland |
| 2021 | Kasper Tuxen | La peor persona del mundo |
| 2020 | Tobie Marier-Robitaille | La noche de los reyes |
| 2019 | Vladimír Smutný | El pájaro pintado |
| 2018 | David Gallego | Pájaros de verano |
| 2017 | Chayse Irvin | Hannah |
| 2016 | Kacper Fertacz | Ostatnia rodzina |
| 2015 | Frank van den Eeden | Full Contact |
| 2014 | John Christian Rosenlund | 1001 Gram |
| 2013 | Jallo Faber | Pionér |
| 2012 | Yves Cape | Caroline Champetier | Holy Motors |
| 2011 | - | - |
| 2010 | - | - |
| 2009 | Daniele Ciprì | Vincere |
| 2008 | - | - |
| 2007 | - | - |
| 2006 | - | - |
| 2005 | - | - |
| 2004 | - | - |
| 2003 | Manuel Alberto Claro | Reconstruction |
Mejor Sonido - Hugo de plata
El Hugo de Plata al Mejor Sonido premia al equipo responsable del diseño sonoro, mezcla y ambientación que enriquece la experiencia del espectador. Este galardón reconoce la importancia de los elementos auditivos para construir atmósfera, tensión y emoción, haciendo que la película sea más inmersiva y efectiva desde el punto de vista narrativo.
| Año | Película |
|---|---|
| 2020 | La noche de los reyes |
Mejor Dirección Artística - Hugo de plata
El Hugo de Plata a la Mejor Dirección Artística celebra la labor del equipo de diseño de producción y arte en la construcción de los espacios, decorados y ambientes de la película. Este premio reconoce la creatividad y coherencia visual, así como la capacidad de la dirección artística para complementar la narrativa y potenciar la experiencia estética del espectador.
| Año | Director Artístico | Película |
|---|---|---|
| 2021 | Sergey Fevralev | La fuga del capitán Volkonogov |
| 2020 | Jagna Dobesz | Sweat |
| 2019 | - | - |
| 2018 | Angélica Perea | Pájaros de verano |
| 2017 | Václav Novak | Ciara |
| 2016 | Jagna Janicka | Ostatnia rodzina |
| 2015 | Toma Baqueni | Tres recuerdos de mi juventud |
| 2014 | Mauro Radaelli | El capital humano |
| 2009 | Valeriy Todorovskiy | Stilyagi |
ButacaMax