El Festival de Sitges es uno de los eventos cinematográficos más importantes dedicados al cine fantástico, de terror y de ciencia ficción. Celebrado anualmente en la costa catalana, reúne a cineastas, actores y aficionados de todo el mundo para descubrir las últimas tendencias y premiar las mejores producciones. Su prestigio y especialización lo convierten en una cita obligada para amantes del género y profesionales del cine.

Tabla de contenidos
📜 Historia del Festival
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, fundado en 1968, es uno de los eventos más antiguos y prestigiosos del mundo dedicados exclusivamente al cine fantástico y de terror. Celebrado cada año en la pintoresca localidad de Sitges, en Cataluña, el festival se ha consolidado como una referencia mundial tanto para cineastas como para críticos y aficionados de todas partes del planeta. A lo largo de sus más de cinco décadas de historia, Sitges ha sido escenario de numerosos estrenos internacionales, presentando películas que luego se han convertido en clásicos del género y sirviendo como plataforma para la innovación cinematográfica.

Además, el festival ha jugado un papel clave en impulsar la carrera de grandes directores del cine fantástico, convirtiéndose en un punto de encuentro imprescindible para la industria y el público especializado. Su ambiente único, que combina proyecciones, conferencias y actividades paralelas, permite el intercambio creativo entre profesionales y aficionados, consolidando a Sitges no solo como un festival de proyección, sino también como un espacio de descubrimiento de nuevas tendencias, talentos emergentes y técnicas innovadoras dentro del cine de género.
🤯 Curiosidades y Récords
Sitges es reconocido como el festival más importante del cine fantástico a nivel global, consolidando su prestigio gracias a su enfoque especializado en géneros como el terror, la ciencia ficción y la fantasía. A lo largo de su historia, el certamen ha contado con la presencia de figuras legendarias del cine, como Tim Burton, Guillermo del Toro y John Carpenter, así como de numerosos cineastas, actores y profesionales internacionales que han contribuido a reforzar su reputación. En varias ediciones, Sitges ha batido récords de asistencia y ha presentado un elevado número de estrenos exclusivos, convirtiéndose en una referencia imprescindible para productores, críticos y aficionados del género.

Además, el festival se distingue por otorgar una gran cantidad de premios en categorías especializadas, con un enfoque particular en efectos especiales, maquillaje, dirección artística y otros aspectos técnicos fundamentales del cine de género. Sitges también es famoso por su capacidad de detectar nuevas tendencias y talentos emergentes, sirviendo como plataforma de lanzamiento para directores, guionistas y creadores que luego logran reconocimiento internacional. Esta combinación de prestigio histórico, atención a la innovación y enfoque en la excelencia técnica convierte al festival en un evento único dentro del panorama cinematográfico mundial.
🎭 Categorías y Nominaciones
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges presenta una amplia variedad de categorías enfocadas en el cine fantástico, de terror y ciencia ficción. Entre las más importantes destacan Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor y Mejor Actriz, así como reconocimientos a Mejor Guion y Mejor Dirección de Fotografía. Además, el festival entrega premios especiales que destacan la trayectoria y el aporte artístico de figuras relevantes dentro del género, consolidando a Sitges como un referente internacional para este tipo de cine.

El festival también cuenta con secciones paralelas que incluyen cortometrajes, animación y producciones internacionales, fomentando la diversidad y la innovación en el cine fantástico. Gracias a esta estructura, Sitges no solo premia la excelencia dentro de categorías tradicionales, sino que también impulsa nuevas propuestas y talentos emergentes, fortaleciendo su papel como plataforma de referencia para cineastas y aficionados del género.
🥇 Palmarés
El palmarés del Festival de Sitges es uno de los más respetados y codiciados en el mundo del cine fantástico. Grandes obras como “The Shape of Water” de Guillermo del Toro y “Get Out” de Jordan Peele han sido premiadas en este festival. Los galardones más prestigiosos incluyen el Gran Premio del Jurado y el premio a la Mejor Película Fantástica. Cada año, Sitges reconoce tanto a talentos emergentes como a figuras consagradas, consolidando su papel como plataforma para el reconocimiento artístico y técnico dentro del cine de género.

🍿 Películas
En esta sección se premian las mejores películas, reconociendo la calidad de su narrativa, la creatividad en su realización y el impacto artístico de cada obra. Cada galardón celebra el trabajo conjunto de todos los profesionales involucrados, desde la concepción hasta la ejecución, destacando la importancia de la innovación, la originalidad y la capacidad de la película para ofrecer experiencias memorables al público. Esta sección pone en valor la excelencia cinematográfica y reconoce las producciones que contribuyen al desarrollo del arte audiovisual.
Mejor Película
El premio a la Mejor Película es el máximo reconocimiento del Festival de Cine de Sitges. Se otorga a la producción que, por su calidad artística, originalidad y poder narrativo, se destaca como la obra más sobresaliente del certamen, representando la innovación y el espíritu del cine fantástico y de terror.
Año | Película |
---|---|
2024 | El baño del diablo |
2023 | Cuando acecha la maldad |
2022 | Sisu |
2021 | Lamb |
2020 | Possessor Uncut |
2019 | El hoyo |
2018 | Climax |
2017 | Jupiter's Moon |
2016 | Swiss Army Man |
2015 | La invitación |
2014 | Orígenes |
2013 | Borgman |
2012 | Holy Motors |
2011 | Red State |
2010 | Rare Exports: Un cuento gamberro de Navidad |
2009 | Moon |
2008 | Vigilancia |
2007 | The Fall: El sueño de Alexandria |
2006 | Réquiem |
2005 | Hard Candy |
2004 | Old Boy |
2003 | Zatoichi |
2002 | Dracula: Pages From a Virgin's Diary |
2001 | Vidocq |
2000 | Ed Gein |
1999 | The Ring: El círculo |
1998 | Cube |
1997 | Gattaca |
1996 | The Pillow Book |
1995 | Citizen X |
1994 | 71 fragmentos de una cronología del azar |
1993 | Orlando |
1992 | Ocurrió cerca de su casa |
1991 | Europa |
1990 | Henry: Retrato de un asesino |
1989 | Corazón de medianoche |
1988 | The Navigator: Una odisea en el tiempo |
1987 | Un cuento húngaro de hadas |
1986 | Terciopelo azul |
1985 | Re-Animator |
1984 | En compañía de lobos |
1983 | Kamikaze 1999 |
1972 | El incinerador de cadáveres |
Premio Especial del Jurado
El Premio Especial del Jurado se otorga a una película que, aunque no haya alcanzado la categoría de Mejor Película, sobresale por su originalidad, riesgo artístico y creatividad narrativa. Este galardón reconoce aquellas propuestas que rompen con los convencionalismos del género, que experimentan con nuevas formas de contar historias o que presentan una visión artística especialmente innovadora, destacándose ante los demás filmes del festival.
Año | Película |
---|---|
2024 | Exhuma |
2023 | Vermin: La plaga |
2023 | Stopmotion |
2022 | Project Wolf Hunting |
2021 | After Blue (Paradis sale) |
2020 | La nube |
2019 | Adoration |
2018 | Lazzaro feliz |
2017 | Thelma |
2016 | La autopsia de Jane Doe |
2015 | Las últimas supervivientes |
2014 | Babadook |
2013 | Sólo los amantes sobreviven |
2012 | Chained |
2010 | Somos la noche |
2009 | Enter the Void |
2008 | Eden Lake |
2006 | El ejército de los muertos (Masters of Horror Series) |
2005 | El sabor de la sandía |
Premio del Público
El Premio del Público reconoce la película que genera una respuesta más positiva y entusiasta entre los asistentes del festival. Este galardón refleja la aceptación popular, la capacidad de entretenimiento y la conexión emocional con la audiencia, otorgando un valor especial que complementa los premios otorgados por el jurado oficial.
Año | Película |
---|---|
2022 | Irati |
2020 | La vampira de Barcelona |
2019 | El hoyo |
2017 | Matar a Dios |
2016 | La doncella (The Handmaiden) |
2015 | I Am a Hero |
2014 | Lo Que Hacemos en las Sombras |
2013 | Jodorowsky's Dune |
2012 | Un amigo para Frank |
2011 | Attack The Block |
2010 | 13 asesinos |
2009 | Bienvenidos a Zombieland |
2008 | A ciegas |
2007 | [•REC] |
2006 | La Ciencia del Sueño |
2005 | Hard Candy |
2003 | Kill Bill: Volumen 1 |
2003 | Zatoichi |
2000 | Pajaritos |
Mejor Cortometraje
El premio al Mejor Cortometraje celebra la obra más destacada dentro de la sección de cortometrajes, valorando la capacidad narrativa, creatividad y calidad técnica en un formato reducido. Este galardón reconoce cómo el cortometraje consigue impactar, emocionar o sorprender a la audiencia en un tiempo limitado, demostrando excelencia y originalidad.
Año | Película |
---|---|
2023 | No soy un robot |
2022 | The Newt Congress |
2020 | The Luggage |
2020 | Rutina: La prohibición |
2019 | Polter |
2017 | RIP |
2016 | Curve |
2016 | Limbo |
2015 | They Will All Die in Space |
2013 | The Landing |
2012 | Elefante |
1994 | Alicia |
1989 | Kitchen Sink |
1986 | Street of Crocodiles |
🌟 Actuación
Los premios de actuación reconocen a quienes dan vida a los personajes en la pantalla. Se valoran tanto los papeles principales como los de reparto, destacando la profundidad, la expresividad y la versatilidad interpretativa. Cada galardón celebra la capacidad de los intérpretes para transmitir emociones, generar conexión con la audiencia y contribuir al éxito de la obra, poniendo en valor el talento, la dedicación y la influencia de quienes transforman un guion en experiencias cinematográficas significativas y memorables.
Mejor Actor
En el Festival de Cine de Sitges, el premio a la Mejor Actor reconoce la actuación más destacada y memorable de un intérprete masculino en una película presentada durante el certamen. Este galardón destaca la excelencia actoral, la capacidad de transmitir emociones y la contribución fundamental al éxito narrativo del film.
Año | Actor | Película |
---|---|---|
2024 | Geoffrey Rush | The Rule of Jenny Pen |
2024 | John Lithgow | The Rule of Jenny Pen |
2023 | Karim Leklou | Vincent debe morir |
2022 | Jorma Tommila | Sisu |
2021 | Franz Rogowski | Luzifer |
2021 | Caleb Landry Jones | Nitram |
2020 | Grégoire Ludig | Mandíbulas |
2020 | David Marsais | Mandíbulas |
2019 | Miles Robbins | Daniel no es real |
2018 | Hassan Majooni | Pig |
2017 | Rafe Spall | El Ritual |
2016 | Daniel Radcliffe | Swiss Army Man |
2015 | Joel Edgerton | El regalo |
2014 | Kôji Yakusho | El mundo de Kanako |
2014 | Nathan Phillips | Las últimas horas |
2013 | Andy Lau | Blind Detective |
2012 | Vincent D'Onofrio | Chained |
2011 | Michael Parks | Red State |
2010 | Patrick Fabian | El último exorcismo |
2009 | Sam Rockwell | Moon |
2008 | Brian Cox | Red |
2007 | Sam Rockwell | El hijo del mal |
2006 | Thomas Kretschmann | El canibal de Rotemburgo |
2006 | Thomas Huber | El canibal de Rotemburgo |
2005 | Lee Kang-sheng | El sabor de la sandía |
2004 | Christian Bale | El maquinista |
2003 | Robert Downey Jr. | El detective cantante |
2002 | Jeremy Northam | Cypher |
2001 | Eduard Fernández | Fausto 5.0 |
2000 | Steve Railsback | Ed Gein |
1999 | Noah Taylor | Simon Magus |
1998 | Jared Harris | La momia (Trance) |
1997 | Sam Rockwell | Inocencia rebelde |
1996 | James Woods | El corredor de la muerte |
1995 | Stephen Rea | Citizen X |
1994 | Saturnino García | Justino, un asesino de la tercera edad |
1993 | Federico Luppi | Cronos |
1992 | Benoît Poelvoorde | Ocurrió cerca de su casa |
1991 | Dominique Pinon | Delicatessen |
1990 | Jeff Goldblum | Mister Frost |
1989 | Nicolas Cage | Besos de vampiro |
1989 | Michael Gambon | El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante |
1988 | Gregory Hlady | Otstupnik |
1987 | Michael Nouri | Hidden |
1986 | Juanjo Puigcorbé | Pasión lejana |
1985 | John Walcutt | Return |
1984 | Joe Morton | El hermano de otro planeta |
1983 | Vincent Price | La casa de las sombras del pasado |
1983 | Christopher Lee | La casa de las sombras del pasado |
1983 | Peter Cushing | La casa de las sombras del pasado |
1983 | John Carradine | La casa de las sombras del pasado |
1982 | Richard Chamberlain | La última ola |
1981 | Mircea Bogdan | Povestea dragostei |
1980 | Nicholas Worth | No respondas al teléfono |
1979 | Gerhard Olschewski | Crimen sin asesino |
1978 | John Hargreaves | Largo fin de semana |
1977 | Burgess Meredith | Pesadilla diabólica |
1977 | Burgess Meredith | La centinela |
1976 | Peter Cushing | El necrófago |
1975 | Paul Naschy | La maldición de la bestia |
1974 | Mark Burns | House of the Living Dead |
1973 | Eugene Levy | Mujeres caníbales |
1972 | Rudolf Hrusínsky | El incinerador de cadáveres |
1971 | Vincent Price | El abominable doctor Phibes |
Mejor Actriz
El premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Sitges premia la interpretación femenina más sobresaliente exhibida durante la competición. Este reconocimiento celebra la profundidad emocional, el carisma y la habilidad para dar vida a personajes complejos dentro del cine de género y fantasía.
Año | Actriz | Película |
---|---|---|
2024 | Kristine Froseth | Desert Road |
2023 | Kate Lyn Sheil | The Seeding |
2022 | Natalia Germani | Nightsiren |
2022 | Mia Goth | Pearl |
2021 | Susanne Jensen | Luzifer |
2021 | Noomi Rapace | Lamb |
2020 | Suliane Brahim | La nube |
2019 | Imogen Poots | Vivarium |
2018 | Andrea Riseborough | Nancy |
2017 | Marsha Timothy | Marlina the Murderer in Four Acts |
2016 | Sennia Nanua | Melanie: La chica con todos los dones |
2015 | Pili Groyne | El nuevo Nuevo Testamento |
2014 | Essie Davis | Babadook |
2014 | Julianne Moore | Maps to the Stars |
2013 | Juno Temple | Magic, Magic |
2012 | Alice Lowe | Turistas |
2011 | Brit Marling | Otra Tierra |
2010 | Josie Ho | Dream Home |
2009 | Elena Anaya | Hierro |
2009 | Kim Ok-bin | Thirst |
2008 | Semra Turan | Fighter |
2007 | Manuela Velasco | REC |
2006 | Sandra Hüller | Réquiem |
2005 | Lee Yeong-ae | Sympathy for Lady Vengeance |
2004 | Mónica López | El habitante incierto |
2003 | Cécile De France | Alta Tensión |
2002 | Angela Bettis | May, ¿quieres ser mi amigo? |
2001 | Yûki Amami | Inugami |
2000 | Ryoko Hirosue | Secret |
1999 | Emma Vilarasau | Los sin nombre |
1998 | Évelyne Dandry | Sitcom |
1997 | Reese Witherspoon | Freeway |
1996 | Melinda Clarke | La lengua asesina |
1995 | Bridget Fonda | Hechizo en la ruta maya |
1994 | Jane Horrocks | Consejos mortales |
1993 | Jennifer Ward-Lealand | Desperate Remedies |
1992 | Joey Wong | Una historia china de fantasmas III |
1991 | Juliet Stevenson | Truly, Madly, Deeply |
1990 | Lindsay Duncan | La piel que brilla |
1989 | Rosanna Arquette | Más allá del arco iris |
1988 | Kate McNeil | Atracción diabólica |
1987 | Jill Schoelen | El padrastro |
1986 | Caroline Williams | La matanza de Texas 2 |
1985 | Lori Cardille | El día de los muertos |
1984 | Amy Madigan | Calles de Fuego |
1983 | Elizabeth Ward | Solos en la oscuridad |
1982 | Annie McEnroe | Destructor |
1981 | Linda Haynes | Experimentos humanos |
1980 | Cyd Hayman | ...¡O una maldición del infierno! |
1979 | Lisa Pelikan | Jennifer |
1978 | Camille Keaton | La violencia del sexo |
1977 | Karen Black | Pesadilla diabólica |
1976 | Brenda Vaccaro | Fin de semana sangriento |
1975 | Lana Turner | El terror de Sheba |
1974 | Cristina Galbó | No profanar el sueño de los muertos |
1973 | Andrea Martin | Mujeres caníbales |
1972 | Geraldine Chaplin | Edicto Siglo XXI: Prohibido tener hijos |
1971 | Youn Yuh-jung | Mujer de fuego |
🎨 Técnicos y Creativos
Esta sección reconoce los logros de quienes trabajan detrás de la cámara para dar forma a cada obra cinematográfica. Se premia la excelencia, la creatividad y la innovación en todas las áreas de la producción, desde la concepción artística hasta la ejecución técnica. Cada galardón celebra el esfuerzo de los profesionales que contribuyen al impacto visual y narrativo de las películas, destacando su papel esencial en la calidad, originalidad y carácter distintivo de cada obra, sin limitarse a una categoría específica.
Mejor Dirección
La categoría de Mejor Director en el Festival de Sitges honra al cineasta que ha demostrado una visión artística excepcional y un dominio técnico sobresaliente en la creación de su obra. Este galardón valora la capacidad para contar historias originales y generar impacto visual y emocional a través de la dirección.
Año | Director | Película |
---|---|---|
2024 | Soi Cheang | La ciudad de los guerreros |
2023 | Baloji | Omen |
2022 | Tereza Nvotová | Nightsiren |
2022 | Ti West | Pearl |
2021 | Justin Kurzel | Nitram |
2020 | Brandon Cronenberg | Possessor Uncut |
2019 | Juliano Dornelles, Kleber Mendonça Filho | Bacurau |
2018 | Panos Cosmatos | Mandy |
2017 | Coralie Fargeat | Revenge |
2016 | Yeon Sang-ho | Train to Busan |
2015 | S. Craig Zahler | Bone Tomahawk |
2014 | Jonas Govaerts | Cub |
2013 | Navot Papushado, Aharon Keshales | Big Bad Wolves |
2012 | Leos Carax | Holy Motors |
2011 | Na Hong-jin | The Yellow Sea |
2010 | Jalmari Helander | Rare Exports: Un cuento gamberro de Navidad |
2009 | Brillante Mendoza | Kinatay |
2008 | Kim Jee-woon | El bueno, el malo y el raro |
2007 | Jaume Balagueró, Paco Plaza | REC |
2006 | Martin Weisz | El canibal de Rotemburgo |
2005 | Johnnie To | Election (2005) |
2004 | Johnnie To | Breaking News |
2003 | Alexandre Aja | Alta Tensión |
2002 | David Cronenberg | Spider |
2001 | Brad Anderson | Session 9 |
2000 | Geoffrey Wright | Cherry Falls |
1999 | Ben Hopkins | Simon Magus |
1998 | Michael Di Jiacomo | Animals with the Tollkeeper |
1997 | Scott Reynolds | The Ugly |
1996 | Mohsen Makhmalbaf | Gabbeh |
1995 | Michael Almereyda | Nadja |
1995 | Chris Gerolmo | Citizen X |
1994 | Scott McGehee, David Siegel | Suture |
1993 | Dave Borthwick | Las aventuras secretas de Tom Thumb |
1992 | Quentin Tarantino | Reservoir Dogs |
1991 | Jean-Pierre Jeunet, Marc Caro | Delicatessen |
1990 | John McNaughton | Henry: Retrato de un asesino |
1990 | Sam Raimi | Darkman |
1989 | Peter Greenaway | El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante |
1988 | George A. Romero | Atracción diabólica |
1987 | Paul Verhoeven | Robocop |
1986 | Sergei Parajanov, Dodo Abashidze | La leyenda de la fortaleza de Suram |
1985 | Shuji Terayama | Farewell to the Ark |
1984 | Carl Schenkel | Vacío |
1983 | Luc Besson | Kamikaze 1999 |
1982 | Tony Williams | Angustia a flor de piel |
1981 | Walerian Borowczyk | El Dr. Jekyll y las mujeres |
1980 | Veljko Bulajic | The Man to Kill |
1979 | Juraj Herz | La Bella y la Bestia |
1978 | Richard Franklin | Patrick |
1977 | Dan Curtis | Pesadilla diabólica |
1976 | Dario Argento | Rojo oscuro |
1975 | David Cronenberg | Vinieron de dentro de... |
1974 | Robert Fuest | El retorno del Dr. Phibes |
1973 | Juan Luis Buñuel | Cita con la muerte alegre |
1972 | Robert Mulligan | El otro |
1971 | Janusz Majewski | Lokis, experiencias del profesor Wittembach |
1971 | Miguel Madrid | Necrophagus |
Mejor Guion
El premio al Mejor Guion distingue la obra con la narrativa más coherente, original y atractiva, que consigue mantener al espectador inmerso en la historia. Se valoran la estructura dramática, la construcción de personajes y la creatividad en los diálogos, así como la capacidad del guion para generar tensión, suspenso o impacto emocional, elementos esenciales en el cine de género.
Año | Guionista | Película |
---|---|---|
2024 | Aaron Schimberg | A Different Man |
2023 | Colin Cairnes, Cameron Cairnes | El último late night |
2022 | Quentin Dupieux | Increíble pero cierto |
2022 | Quentin Dupieux | Fumar provoca tos |
2021 | Camille Griffin | Silent Night |
2020 | Márk Bodzsár, Juli Jakab, István Tasnádi | Camarada Drakulich |
2019 | Mirrah Foulkes | Judy y Punch |
2018 | Quentin Dupieux | Bajo arresto |
2017 | Joachim Trier, Eskil Vogt | Thelma |
2016 | Jeremy Slater | Animal de compañía |
2015 | — | Las últimas supervivientes |
2014 | Jake Paltrow | Young Ones |
2013 | James Ward Byrkit | Coherence |
2012 | Amy Jump, Alice Lowe, Steve Oram | Turistas |
2011 | Lucky McKee, Jack Ketchum | The Woman |
2010 | Nicolás Goldbart | Fase 7 |
2009 | Nathan Parker, Duncan Jones | Moon |
2008 | Alexis Alexiou | Tale 52 |
2007 | Jeong Seo-Kyeong, Park Chan-wook | Soy un cyborg |
2006 | Sam Hamm | El ejército de los muertos (Masters of Horror Series) |
2005 | Brian Nelson | Hard Candy |
2004 | Frank Cottrell Boyce | Código 46 (Code 46) |
2003 | Michael Haneke | El tiempo del lobo |
2002 | Lucky McKee | May, ¿quieres ser mi amigo? |
2001 | Richard Kelly | Donnie Darko |
2000 | Hiroshi Saito | Secret |
1998 | Gaspar Noé | Solo contra todos |
1998 | Vincenzo Natali, Andre Bijelic, Graeme Manson | Cube |
1997 | Naomi Wallace | Inocencia rebelde |
1996 | Elio Quiroga | Fotos |
1995 | Eliseo Subiela | No te mueras sin decirme adónde vas |
1994 | Michael Haneke | 71 fragmentos de una cronología del azar |
1993 | Guillermo del Toro | Cronos |
1992 | Quentin Tarantino | Reservoir Dogs |
1991 | Samir, Martin Witz | Always & Forever |
1990 | Jean-Claude Carrière, Peter Fleischmann | El poder de un dios |
1989 | Mike Hodges | Más allá del arco iris |
1988 | Hugh Leonard | Da |
1988 | George A. Romero | Atracción diabólica |
1987 | Martin Suter, Daniel Schmid | Jenatsch |
1985 | Heiner Stadler | King Kongs Faust |
1984 | John Sayles | El hermano de otro planeta |
1982 | Jean-Claude Romer, Jean-Pierre Mocky, Patrick Granier | Litan |
1981 | David Ambrose | El Superviviente |
1980 | Everett De Roche | Más allá de la reencarnación |
1979 | Barry Pearson, Ed Hunt | Plaga |
1978 | Mario Bava, Giuseppe Maccari | Shock (Suspense) |
1977 | David Cronenberg | Rabia |
1976 | William Fruet | Fin de semana sangriento |
1975 | Alan Ormsby | Crimen en la noche (Dead of Night) |
1974 | Igaal Niddam, Yves Navarre | Le troisième cri |
1973 | Jean Ferry | Malpertuis (La mansión maldita) |
1972 | Eugenio Martín | Pánico en el Transiberiano |
Mejor Fotografía
El galardón a la Mejor Fotografía premia el trabajo del director de fotografía que logra un impacto visual notable, creando atmósferas únicas y reforzando la narrativa de la película. Se valoran la composición, iluminación, color y movimiento de cámara, así como la habilidad de traducir la visión del director a imágenes que potencien la emoción y el suspense.
Año | Fotógrafo | Película |
---|---|---|
2024 | Giovanni Ribisi | Strange Darling |
2023 | Martin Roux | Bitten |
2022 | Kjell Lagerroos | Sisu |
2021 | Cheng Siu-Keung | Limbo |
2020 | Tristan Nyby | The Dark and the Wicked |
2019 | Manuel Dacosse | Adoration |
2018 | Pankaj Kumar | Tumbbad |
2017 | Andrew Droz Palermo | A Ghost Story |
2016 | Hong Kyung-pyo | El extraño |
2015 | Demon | Polonia Demon |
2014 | Darren Lew | Jamie Marks Is Dead |
2013 | Larry Smith | Solo Dios perdona |
2012 | Chankit Chamnivikaipong | Headshot |
2011 | Markus Förderer, Tim Fehlbaum | Hell |
2010 | Mika Orasmaa | Rare Exports: Un cuento gamberro de Navidad |
2009 | Benoît Debie | Enter the Void |
2008 | Angus Hudson | Roto (The Broken) |
2007 | Toyomichi Kurita | Sukiyaki Western Django |
2006 | Jonathan Sela | El canibal de Rotemburgo |
2005 | Venus Keung | Siete espadas |
2004 | Xavi Giménez | El Maquinista |
2003 | Decha Srimantra | The Tesseract |
2002 | Decha Srimantra | The Eye |
2001 | Grzegorz Kedzierski | Avalon |
2000 | Gyula Pados | Hotel Splendide |
1999 | Yujiro Yajima | Samurai Fiction |
1999 | Xavi Giménez | Los sin nombre |
1998 | Luca Bigazzi | Totò che visse due volte |
1997 | Javier Aguirresarobe | 99.9 La frecuencia del terror |
1996 | Sacha Vierny | The Pillow Book |
1995 | Nicholas D. Knowland | Institute Benjamenta (This Dream People Call Human Life) |
1994 | Emmanuel Lubezki | Ámbar |
1993 | Sacha Vierny | El niño de Mâcon |
1992 | Ramón Suárez | El ojo que miente |
1991 | Henning Bendtsen, Jean-Paul Meurisse, Edward Klosinski | Europa |
1990 | Dick Pope | La piel que brilla |
1989 | Sacha Vierny | El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante |
1988 | Yuri Yelkhov | Otstupnik |
1987 | Morten Bruus | Manden i månen |
1986 | Frederick Elmes | Terciopelo Azul |
1985 | Tatsuo Suzuki | Farewell to the Ark |
1984 | Tom Cowan | One Night Stand |
1983 | Jacques Steyn | Fuego y espada |
1982 | Thomas F. Denove | Fanático |
1981 | Jochen Richter | Geburt der Hexe |
1980 | Gary Hansen | Más allá de la reencarnación |
1979 | Peter Jessop | Los crímenes del ático |
1978 | Jaroslav Kučera | Nick Carter, aquel loco, loco, detective |
1977 | Philippe Théaudière | Seven Women for Satan |
1976 | Jean-Jacques Mathy | Le nosferat ou les eaux glacées de calcul égoiste |
1975 | Peter Hurst | Ghost Story (Madhouse Mansion) |
1974 | Denis Gingras, René Verzier | Le diable est parmi nous |
Mejor Diseño de Producción
El premio al Mejor Diseño de Producción se concede a la película que destaca por su creatividad y coherencia en la construcción de mundos. Se valoran la ambientación, escenarios, decorados y dirección artística, elementos que permiten a la audiencia sumergirse por completo en el universo de la película y fortalecer la credibilidad de la historia.
Año | Diseñador | Película |
---|---|---|
2011 | Marc Thiébault | Livide |
2010 | Yûji Hayashida | 13 asesinos |
2009 | Tony Noble | Moon |
2008 | Tulé Peak | A ciegas |
2007 | Takashi Sasaki | Sukiyaki Western Django |
2006 | Are Sjaastad | El inadaptado |
Mejores Efectos Especiales
El galardón a los Mejores Efectos Especiales reconoce la labor más destacada en el uso de efectos visuales, digitales y prácticos, que aportan realismo, espectacularidad y coherencia narrativa. Estos efectos son esenciales en el cine de género, potenciando la tensión, el impacto visual y la inmersión del espectador.
Año | Técnico | Película |
---|---|---|
2024 | - | Else |
2023 | Frédéric Lainé, Pascal Molina, Bruno Sommier, Jean-Louis Autret | El reino animal |
2022 | - | Ego |
2022 | - | Irati |
2022 | - | Project Wolf Hunting |
2021 | - | Mad God |
2020 | Maks Naporowski, Filip Jan Rymsza, Dariush Derakhshani | Mosquito State |
2019 | Iñaki Madariaga | El hoyo |
2018 | - | Inuyashiki |
2017 | Ferenc Deák | Jupiter's Moon |
2016 | Jung Hwang-su | Train to Busan |
2015 | - | I Am a Hero |
2014 | - | La señal |
2013 | Clif Prowse, Derek Lee | Afflicted |
2012 | Yee Kwok-leung, Garrett Lam, Ho Kwan-yeung | The Viral Factor |
2011 | Lluís Castells, Javier García | Eva |
2010 | Gareth Edwards | Monsters |
2009 | KNB EFX Group | Splice: Experimento mortal |
2008 | Kim Wook | El bueno, el malo y el raro |
2007 | - | Mushishi |
2006 | Jang Heui-cheol | The Host |
2005 | Thomas Mulack | El afinador de terremotos |
2004 | Takashi Miike | Izo |
2003 | - | Gozu. El camino a la locura |
2002 | Richard R. Hoover | El Imperio del Fuego |
2001 | Pitof | Vidocq (El mito) |
2000 | - | Faust: La venganza está en la sangre |
1999 | Hajime Matsumoto | The Ring (El círculo) |
1998 | Stefen Fangmeier | Pequeños guerreros |
1997 | Industrial Light & Magic (ILM) | Spawn |
1996 | Richard Taylor | Agárrame Esos Fantasmas |
1995 | Steve Johnson, Richard Edlund | Species- |
1994 | Ken Raiston, Greg Cannom | La Máscara |
1993 | Cineflex Workshop | The Wicked City |
1992 | Richard Taylor, Bob McCarron | Braindead |
1991 | - | Mutación asesina |
1990 | - | Darkman |
1989 | - | 70 minutos para huir |
1988 | - | Pesadilla en Elm Street 4: El Amo del Sueño |
1987 | - | Una historia china de fantasmas |
1986 | John Naulin, Anthony Doublin | Re-sonator |
1985 | John Dykstra | Lifeforce, fuerza vital |
1984 | Christopher Tucker | En compañía de lobos |
1983 | Bob McCarron | The Return of Captain Invincible |
1982 | Tom Sullivan | Posesión Infernal |
1981 | - | Noche infernal |
1979 | Rod Hardy | Sed (Thirst) |
1978 | Dan Genis | Abejas asesinas |
1977 | Al Griswold | Rabia |
1976 | Phil Cory | El bicho |
1975 | Li Khek | Devil Crows |
1974 | Luciano Byrd, Juan Antonio Balandín | No profanar el sueño de los muertos |
1973 | Oldrich Bosák | The Girl on the Broomstick |
1971 | - | Bahía de Sangre |
Mejor Maquillaje de FX
El premio al Mejor Maquillaje de FX se otorga a la película que logra transformaciones físicas sorprendentes mediante el uso de maquillaje prostético, efectos de envejecimiento, heridas o criaturas fantásticas, contribuyendo a la credibilidad y al impacto visual de la obra. Este galardón destaca la creatividad técnica y artística del equipo de maquillaje.
Año | Estilista | Película |
---|---|---|
2011 | Steven Kostanski | Aislados (The Divide) |
2010 | Vitaya Deerattakul, Andrew Lin | Dream Home |
2009 | Kaatje Van Damme | Las vidas posibles de Mr. Nobody |
2008 | Bendit Lestang, Adrien Morot | Martyrs (Mártires) |
2007 | - | Al interior |
2006 | Jang Jin | Time |
2005 | Michele Davidson Bell | La máscara de cristal (MirrorMask) |
2004 | Takashi Miike, Fruit Chan, Park Chan-wook | Three... Extremes |
2003 | Gianetto De Rossi | Alta Tensión |
2002 | Robert Kurtzman, Greg Nicotero, Howard Berger | Cabin Fever |
2001 | - | Vidocq (El mito) |
Mejor Banda Sonora Original
El galardón a la Mejor Banda Sonora Original premia la composición musical que mejor acompaña y potencia la narrativa de la película. Se valora la capacidad de la música para crear atmósfera, tensión y emoción, reforzar la identidad de la obra y generar un vínculo emocional con la audiencia, convirtiéndose en un elemento clave de la experiencia cinematográfica.
Año | Compositor | Película |
---|---|---|
2024 | Die Hexen | Fréwaka |
2023 | Markus Binder | Club Zero |
2022 | Juri Seppä, Tuomas Wäinölä | Sisu |
2021 | Daniele Luppi | Mona Lisa y la luna de sangre |
2020 | Bingen Mendizábal, Koldo Uriarte | Baby |
2019 | Dan Levy | ¿Dónde está mi cuerpo? |
2018 | Chu Ishikawa | Killing |
2015 | Turbo Kid | Turbo Kid |
2013 | Hain Frank Lifman | Big Bad Wolves |
2011 | Steven Price | Attack The Block |
2010 | Seppuku Paradigm, Alex Cortés, Willie Cortés | Red Nights |
2009 | Teresa Barrozo | Kinatay |
2008 | Kenji Kawai | Surcadores del cielo (The Sky Crawlers) |
2007 | Kuniaki Haishima | Mushishi |
2006 | East | 13 Tzameti |
2005 | Dalpalan, Jang Yeong-gyu | A Bittersweet Life |
2004 | The Free Association | Código 46 (Code 46) |
2003 | Keiichi Suzuki | Zatoichi |
2002 | Sonic Youth | Demonlover |
2001 | Bruno Coulais | Vidocq (El mito) |
2000 | Chu Ishikawa | Gemini |
1999 | Tomoyasu Hotei | Samurai Fiction |
1998 | Jerry Goldsmith | Pequeños guerreros |
1997 | Michael Nyman | Gattaca |
1996 | Christopher Young | Solamente Se Vive una Vez |
1995 | Nick Bicât | La pasión de Darkly Noon |
1994 | Santiago Ojeda | Ámbar |
1993 | Carl Vine | Bedevil |
1992 | Jorge Arriagada | El ojo que miente |
1991 | Carlos d'Alessio | Delicatessen |
1990 | Jürgen Fritz | El poder de un dios |
1989 | Michael Nyman | El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante |
1988 | João Paes | Los caníbales |
1987 | Maurice Jarre | Julia y Julia |
1986 | Richard Band | Re-sonator |