Festival de Valladolid | Semana Internacional de Cine de Autor

La SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid) es un festival con fuerte identidad en el cine de autor, reconocido por su apuesta por narrativas arriesgadas y propuestas de calidad cinematográfica. Con una programación cuidada que incluye secciones competitivas, retrospectivas y ciclos temáticos, Valladolid se ha consolidado como plataforma de apoyo a la creación independiente y a la reflexión crítica. Además, sus actividades paralelas promueven el debate entre profesionales y públicos especializados. La SEMINCI es, por tanto, una cita obligada para quienes buscan obras que priorizan la experimentación, la reflexión y la excelencia dentro del panorama del cine de autor.

Festival de Cine de Valladolid

📜 Historia del Festival

El SEMINCI se celebró por primera vez en 1956, bajo el nombre de Semana Internacional de Cine Religioso y de Valores Humanos, con el objetivo de promover películas que transmitieran un mensaje ético y cultural. Desde sus primeras ediciones, el festival destacó por su interés en obras que combinaran contenido reflexivo con calidad cinematográfica, atrayendo la atención de cineastas y públicos interesados en el cine con propósito. Con el tiempo, el certamen amplió su enfoque para incluir cine de autor y producciones de calidad de todo el mundo, dejando atrás su carácter exclusivamente religioso y consolidándose como un espacio abierto a la diversidad narrativa y estética.

En 1976, el festival adoptó oficialmente el nombre Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) y comenzó a consolidarse como un referente para el cine independiente y europeo, atrayendo a profesionales, críticos y cinéfilos de todo el mundo. Hoy en día, SEMINCI se celebra cada octubre y es reconocido por su exigente selección de películas, centrada en obras con un fuerte valor artístico y narrativo, manteniendo así su reputación como uno de los festivales más prestigiosos y respetados del panorama cinematográfico internacional.

🤯 Curiosidades y Récords

El Festival Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), con más de seis décadas de historia, se ha consolidado como uno de los festivales de cine más antiguos y prestigiosos de España. Cada edición otorga la Espiga de Oro y la Espiga de Plata, premios que se han convertido en sinónimo de calidad y reconocimiento internacional, destacando las mejores producciones cinematográficas presentadas en el festival. SEMINCI se distingue por su enfoque en la calidad artística y narrativa, ofreciendo una plataforma privilegiada para cineastas que buscan proyectar sus obras en un entorno de crítica y profesionalidad.

A lo largo de su historia, SEMINCI ha sido un espacio fundamental para el lanzamiento y reconocimiento de cineastas de renombre internacional, incluyendo directores europeos y latinoamericanos que luego han consolidado sus carreras en festivales globales. Además, el certamen ha rendido homenaje a figuras clave del cine mediante premios especiales a la trayectoria, subrayando su compromiso con la preservación y difusión de la historia cinematográfica. Este equilibrio entre descubrimiento de nuevos talentos y reconocimiento a consagrados ha convertido a SEMINCI en un referente indispensable dentro del panorama cinematográfico internacional.

🎭 Categorías y Nominaciones

El Festival Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), celebrado en octubre, es uno de los festivales más antiguos de España, con un marcado enfoque en cine de autor. Entre las principales categorías y premios de la edición de 2024 destacan la Espiga de Oro al Mejor Largometraje y la Espiga de Plata a la Mejor Dirección, así como el Premio «Ribera de Duero» a la Mejor Dirección, dotado con 6.000 €. Otros reconocimientos incluyen el Premio Punto de Encuentro a la mejor película de su sección homónima, el Premio Fundos a la obra que mejor refleje la transformación e innovación social, y el Premio FIPRESCI, otorgado por la crítica internacional.

SEMINCI también contempla premios que involucran al público y jóvenes espectadores, como el Premio del Público y el Premio Seminci Joven, igualmente dotado con 6.000 €, elegido por votación entre los estudiantes asistentes. Además, el Premio Espiga Verde reconoce a la película que mejor trate temas medioambientales. Estas categorías reflejan el compromiso del festival con la calidad artística, la innovación social y la reflexión cultural, consolidando a SEMINCI como un referente del cine de autor en España y Europa.

🥇 Palmarés

El palmarés del Festival Internacional de Cine de Valladolid refleja cada año la excelencia en la cinematografía independiente y de autor. A través de sus premios, SEMINCI reconoce la innovación narrativa, la calidad artística y el compromiso cultural de los cineastas, consolidando su reputación como uno de los festivales más exigentes y respetados de España. Además, funciona como plataforma de visibilidad para nuevos talentos y tendencias en el cine internacional.

  • 🍿
    PelículasDesde clásicos inolvidables hasta los últimos estrenos
  • 🌟
    ActuaciónProtagonistas y secundarios que dieron vida al cine
  • 🎨
    Técnicos y CreativosEl equipo invisible que da forma a la magia del cine

🍿 Películas

En esta sección se premian las mejores películas, reconociendo la calidad de su narrativa, la creatividad en su realización y el impacto artístico de cada obra. Cada galardón celebra el trabajo conjunto de todos los profesionales involucrados, desde la concepción hasta la ejecución, destacando la importancia de la innovación, la originalidad y la capacidad de la película para ofrecer experiencias memorables al público. Esta sección pone en valor la excelencia cinematográfica y reconoce las producciones que contribuyen al desarrollo del arte audiovisual.

Loader image

La Espiga de Oro a la Mejor Película es el máximo galardón de la Sección Oficial del Festival de Valladolid. Este premio reconoce la obra que destaca por su excelencia artística, su fuerza narrativa y su capacidad para conmover, sorprender o abrir nuevas perspectivas dentro del cine europeo e internacional. Con esta distinción, el festival reafirma su compromiso con las propuestas cinematográficas más relevantes y creativas de la temporada.

AñoPelícula
2024Misericordia
2023La imagen permanente
2022El regreso de las golondrinas
2021La última película
2020Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido
2019El huevo del dinosaurio (Öndög)
2018Génesis
2017El Cairo confidencial
2016Locas de alegría
2015Rams (El valle de los carneros)
2014La fiesta de despedida
2013Una familia de Tokio
2012Los caballos de Dios
2011Hasta la vista
2010Copia certificada
2010Sin retorno
2009Honeymoons (Lunas de miel)
2008Estómago
200714 kilómetros
2006Optimistas
2005En la cama
2004Hierro 3
2003Osama
2002Sweet Sixteen (Felices dieciséis)
2001Italiano para principiantes
2000Réquiem por un sueño
2000La ciudad está tranquila
1999Oriente es oriente
1998Mi nombre es Joe
1997El dulce porvenir
1996La promesa
1995La otra América
1994A través de los olivos
1993La estrategia del caracol
1992El largo día acaba
1992Léolo
1991El liquidador
1991Thelma & Louise
1990Ju Dou: Semilla de crisantemo
1989El verano de Aviya
1988Voces distantes
1987Mañana fue la guerra
1986Sacrificio
1986Mona Lisa
1985Ake y su mundo
1984Man of Flowers
1984Adiós a la inocencia
1983El caso está cerrado
1982Ana
1981Eles Nao Usam Black-Tie
1980The Airman
1979Le strelle nel fosso
1978¿Por qué no?
1977Providence
1976La tierra de la gran promesa
1975Confidencias
1974Harold y Maude
1973Luis II de Baviera (El rey loco)
1972Las dos inglesas y el amor
1971El muchacho
1971La estrategia de la araña
1970El pequeño salvaje
1969La vida de Mateo
1968Rebelión
1967Francisco de Asís
1966Los comulgantes
1965Skoplje '63
1964El ingenuo salvaje
1963Una larga ausencia
1962El empleo
1961El manantial de la doncella
1960Los cuatrocientos golpes
1959El prisionero
1958El que debe morir

La Espiga de Plata a la Segunda Mejor Película distingue una obra de gran calidad que, sin alzarse con el máximo galardón, se erige como una de las más sobresalientes de la edición. Este reconocimiento pone en valor la riqueza y diversidad del cine contemporáneo, premiando películas que destacan por su originalidad, su mirada crítica y su aportación al lenguaje cinematográfico.

AñoPelícula
2024Polvo serán
2024Stranger Eyes
2023La quimera
2022The Quiet Girl
2021Seis días corrientes
2020Gaza mon amour
2019La vida invisible de Eurídice Gusmão
2018La (des)educación de Cameron Post
2018A la vuelta de la esquina
2017The Rider
2016El ciudadano ilustre
2015Mustang
2014Camino de la cruz
2013Run & Jump
2012Hannah Arendt
2011Las nieves del Kilimanjaro
2010La mosquitera
2009Pequeña soldado
2008El frasco
2007Plaza del Salvador
2006Es invierno
2005El tiempo que queda
2004Domicilio privado
2003Kitchen Stories
2002Happy Times
2001El hijo de la novia
2000Girlfight
1999The War Zone (La zona oscura)
1998Los herederos
1997Dos chicas de hoy
1997Cosas que dejé en La Habana
1996Un héroe muy discreto
1995El callejón de los milagros
1994Exótica
1993Café irlandés
1992Daens
1991Riff-Raff
1990Un ángel en mi mesa
1989Ciudad cero
1988Un asunto de mujeres
1987Yeelen (La luz)
1986El disputado voto del Sr. Cayo
1985Sugarbaby
1984Les princes
1980Blue Collar
1960El puente

El Premio Especial del Jurado se concede a aquellas películas que, por su riesgo creativo, su originalidad formal o su fuerza expresiva, merecen una distinción particular. Este galardón refleja la voluntad de la Seminci de apoyar un cine valiente e innovador, capaz de explorar nuevas formas de narración y de ampliar los límites del lenguaje cinematográfico.

AñoPelícula
2012La quinta estación
2011Circunstancia
2010En el camino
2009El ejército del crimen
2008Retorno a Hansala
2004En tus manos
2003Good Bye, Lenin!
2002El rastro
2001Elogio del amor
2001Vete a saber
2000Las razones de mis amigos
1999Viaje hacia el sol
1998Hazme bailar mi canción
1995Nelly y el Sr. Arnaud
1994Vania en la calle 42
1992Una estación de paso
1990La luna en el espejo
1987La calle de la infancia
1975Primera plana
1974Ludwig. Réquiem por un rey virgen
1971Dulces cazadores
1970Pasión
1969La vergüenza
1968La barrera
1967La soltera retozona

La Espiga de Oro al Mejor Cortometraje celebra la creatividad, intensidad y talento condensados en el formato breve. Este premio reconoce aquellas obras que, en pocos minutos, logran transmitir historias con fuerza emocional, innovación visual y potencia narrativa. Con este galardón, el festival subraya la relevancia del cortometraje como espacio de experimentación y como cantera de nuevas voces cinematográficas.

AñoPelícula
2024Baldilocks
2023Wander to Wonder
2022Arquitectura emocional 1959
2021Asuntos del arte
2020El mártir
2019Física de la tristeza
2018Cadáver exquisito
2017Mirada
2016Queimafobia
2016El silencio
2015El adiós
2014Sinfonía nº 42
2013Boles
2007Juguetelandia
2007Sleeping Betty

La Espiga de Plata al Segundo Mejor Cortometraje distingue una obra de gran calidad dentro de la programación de cortos. Este reconocimiento pone en valor la riqueza del cortometraje internacional, premiando trabajos que destacan por su capacidad narrativa, originalidad formal y por abrir nuevas perspectivas en la creación audiovisual.

AñoPelícula
2024Lluna de sal
2024Jugador
2023Aitana
2022Vendedores de hielo
2021Mi última aventura
2020Yo, Bernabé
2019Movements
2018Temblores
2017A Drowning Man
2016How Long, Not Long
2015Tank
2015Café frío
2014Mal cazador
2013El juego de la memoria

El Premio del Público refleja la voz de los espectadores del festival y su conexión con las películas. Este galardón se concede a la obra más votada por la audiencia, convirtiéndose en la película que generó mayor entusiasmo y participación colectiva. Más allá de la valoración del jurado, este premio celebra el valor del cine como experiencia compartida y espacio de encuentro entre creadores y público.

AñoPelícula
2024Un 'like' de Bob Trevino
2023El viejo roble
2022The Quiet Girl
2020Cerca de ti
2019Papicha, sueños de libertad
2018Mi obra maestra
2017El insulto
2016Locas de alegría
2015Mustang

↑ Volver al índice

🌟 Actuación

Los premios de actuación reconocen a quienes dan vida a los personajes en la pantalla. Se valoran tanto los papeles principales como los de reparto, destacando la profundidad, la expresividad y la versatilidad interpretativa. Cada galardón celebra la capacidad de los intérpretes para transmitir emociones, generar conexión con la audiencia y contribuir al éxito de la obra, poniendo en valor el talento, la dedicación y la influencia de quienes transforman un guion en experiencias cinematográficas significativas y memorables.

Loader image

El premio al Mejor Actor reconoce la interpretación masculina más destacada de la edición del festival. Este galardón celebra la capacidad del intérprete para dar vida a personajes complejos, transmitir emociones auténticas y sostener con fuerza la narrativa de la película. Con esta distinción, la Seminci subraya la importancia de la interpretación actoral como elemento esencial en la construcción de historias y en la conexión con el espectador.

AñoActorPelícula
2024Jan Gunnar Røise | Thorbjørn HarrSex
2023Dave TurnerEl viejo roble
2022Ivan Barnev | Karra ElejaldeVasil
2021Yuriy BorisovCompartimento Nº 6
2020Shai AviviSiempre contigo
2019Levan GelbakhianiSolo nos queda bailar
2018Théodore PellerinGénesis
2017Brady JandreauThe Rider
2016Naomi NeroMadre sólo hay una
2015Gunnar JónssonCorazón gigante
2014Niels ArestrupDiplomacia
2013Zbigniew WalerysPapusza
2012Matthias SchoenaertsDe óxido y hueso
2011Patrick Huard | Brendan GleesonStarbuck, El irlandés
2010Jesper ChristensenUna familia
2009Alberto San JuanLa isla interior
2008João Miguel | Unax UgaldeEstómago, La buena nueva
2007Karl MarkovicsLos falsificadores
2006Lazar RistovskiOptimistas
2005Melvil PoupaudEl tiempo que queda
2004Ricardo DarínLuna de Avellaneda
2003Jamie SivesWilbur se quiere suicidar
2002Héctor Alterio | Federico Luppi | Pepe SorianoEl último tren
2001Peter GantzlerItaliano para principiantes
2000Damián AlcázarLa ley de Herodes
1999Takeshi KitanoEl verano de Kikujiro
1998Peter MullanMi nombre es Joe
1997Nick NolteAflicción
1996Max von SydowHamsun
1995Bruno BichirEl callejón de los milagros
1994Vladimir VegaLadybird, Ladybird
1993Gian Maria VolontéTirano Banderas
1992Glengarry Glen RossÉxito a cualquier precio
1991Harley CrossEl niño que gritó puta
1990Dirk BogardeNuestros días felices
1989Antonio BanderasLa blanca paloma
1988Charles GrodinHuida a medianoche
1987Dennis QuaidQuerido detective
1986Bob HoskinsMona Lisa
1985Francisco RabalLa hora bruja
1984John Hurt | Richard Burton(datos incompletos)

El galardón a la Mejor Actriz distingue la interpretación femenina más sobresaliente del certamen. Se valora la intensidad, la autenticidad y la capacidad de transmitir emociones profundas, dotando a los personajes de vida propia y enriqueciendo la narrativa de la obra. Este premio celebra la fuerza, la sensibilidad y la versatilidad de las actrices como pilares fundamentales del cine europeo e internacional.

AñoActrizPelícula
2024Laura WeissmahrSalve María
2023Léa SeydouxThe Beast (La bestia)
2022Lubna AzabalEl caftán azul
2021Yllka GashiHive (Colmena)
2020Natasa StorkPreparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido
2019Carol Duarte | Júlia StocklerLa vida invisible de Eurídice Gusmão
2018Halldóra GeirharðsdóttirLa mujer de la montaña
2017Agnieszka Mandat-GrabkaSpoor (El rastro)
2017Laetitia DoschBienvenida a Montparnasse
2016Micaela Ramazzotti | Valeria Bruni TedeschiLocas de alegría
2015Charlotte Rampling45 años
2014Levana Finkelstein | Aliza RosenLa fiesta de despedida
2013Nora NavasTodos queremos lo mejor para ella
2012Greisy MenaLa vida precoz y breve de Sabina Rivas
2012Elle FanningGinger & Rosa
2011Zhou DongyuAmor bajo el espino blanco
2010Emma SuárezLa mosquitera
2009Trine DyrholmPequeña soldado
2008Maria HeiskanenLos momentos eternos de Maria Larssons
2007Jowita MiondlikowskaPlaza del Salvador
2006Laura LinneyJindabyne
2005Krystyna FeldmanMi Nikifor
2004Pilar BardemMaría querida
2003Helen BudayEl proyecto de Alexandra
2002Dong JieHappy Times
2002Adriana OzoresLa vida de nadie
2001Emma ThompsonAmar la vida
2000Ariane AscarideLa ciudad está tranquila
1999Linda BassetOriente es oriente
1998Ariadna GilLágrimas negras
1997Pernilla AugustEncuentros privados
1995Antje de BoeckManneken Pis
1994Joely RichardsonMi querida hermana
1993Tina KellegherCafé irlandés
1992Brigitte RoüanOlivier, Olivier
1991María RojoDanzón
1990Kerry FoxUn ángel en mi mesa
1988Isabelle HuppertUn asunto de mujeres
1987Leonor MansoMade in Argentina
1986Meryl StreepSe acabó el pastel
1985Concha VelascoLa hora bruja
1984Natalya Andreychenko | Inna ChurikovaRomance en tiempos de guerra

↑ Volver al índice

🎨 Técnicos y Creativos

Esta sección reconoce los logros de quienes trabajan detrás de la cámara para dar forma a cada obra cinematográfica. Se premia la excelencia, la creatividad y la innovación en todas las áreas de la producción, desde la concepción artística hasta la ejecución técnica. Cada galardón celebra el esfuerzo de los profesionales que contribuyen al impacto visual y narrativo de las películas, destacando su papel esencial en la calidad, originalidad y carácter distintivo de cada obra, sin limitarse a una categoría específica.

Loader image

El premio a la Mejor Dirección reconoce la visión artística y la capacidad de liderazgo de quienes logran coordinar todos los elementos de una película en una obra coherente, potente y singular. Este galardón celebra el talento de los cineastas que, a través de su mirada personal, aportan nuevas formas de narrar y expanden los límites del lenguaje cinematográfico, consolidando a la Seminci como referente del cine europeo e internacional contemporáneo.

AñoDirectorPelícula
2024Guan HuBlack Dog
2023Angela SchanelecMúsica
2022Jerzy SkolimowskiEO
2021Frédéric BaillifLa Mif (La familia)
2020AurelJosep
2020Ivan OstrochovskýSiervos
2019Rúnar RúnarssonÉrase una vez en Navidad
2018Philippe LesageGénesis
2017Tarik SalehEl Cairo confidencial
2016Anna MuylaertMadre sólo hay una
2015Naomi KawaseUna pastelería en Tokio
2014Volker SchlöndorffDiplomacia
2013Joanna Kos-Krauze | Krzysztof KrauzePapusza
2012Jacques AudiardDe óxido y hueso
2011Agnieszka HollandIn Darkness

El galardón al Mejor Guion distingue la labor de quienes construyen el armazón narrativo de una película, desarrollando historias sólidas, personajes complejos y estructuras capaces de emocionar y provocar reflexión. Este premio pone en valor el trabajo de los guionistas como creadores invisibles pero esenciales, responsables de dar forma al relato y abrir nuevos horizontes para la narrativa cinematográfica.

AñoGuionistaPelícula
2024Alain GuiraudieMisericordia
2023Marco Bellocchio | Susanna NicchiarelliEl rapto
2022Mikhaël Hers | Maude Ameline | Mariette DésertLos pasajeros de la noche
2021Paul SchraderEl contador de cartas
2020Mohammed Abou Nasser | Ahmad Abou NasserGaza mon amour
2019Jean-Pierre Dardenne | Luc DardenneEl joven Ahmed
2018Emil Nygaard Albertsen | Gustav MöllerThe Guilty
2017Tarik SalehEl Cairo confidencial
2016Andrés DupratEl ciudadano ilustre
2015Rodrigo SepúlvedaAurora
2014Kutlug AtamanThe Lamb
2013Agnès Jaoui | Jean-Pierre BacriUn cuento francés
2012De óxido y hueso
2011Philippe FalardeauProfesor Lazhar
2010Incendies
2009Serge Le Péron | Gilles TaurandEl ejército del crimen
2008Henrik Ruben Genz | Dunja Gry JensenTerriblemente feliz
2007Eran KolirinLa banda nos visita
1984Pyotr TodorovskyRomance en tiempos de guerra

El premio a la Mejor Música reconoce la labor de quienes crean la banda sonora de una película, potenciando su narrativa y su capacidad emocional. Se valora la sensibilidad, el ritmo y la originalidad en la composición, así como su integración con el relato visual. Con este galardón, la Seminci subraya la importancia de la música cinematográfica como lenguaje independiente capaz de intensificar la experiencia del espectador.

AñoCompositorPelícula
2010Cyril MorinEl viaje del director de Recursos Humanos
2009Gabriel YaredAdam resucitado
2009Gabriel YaredEl erizo
2008Kåre BjerkøTerriblemente feliz
2007Santi Vega14 kilómetros
2006Paul Kelly | Dan LuscombeJindabyne

El galardón a la Mejor Fotografía destaca el trabajo de los directores de fotografía en la construcción de la estética visual de la obra. Se premia la capacidad de transformar la luz, el encuadre y el movimiento de cámara en emoción, atmósfera y significado. Este premio celebra la dirección de fotografía como uno de los pilares fundamentales del cine contemporáneo, capaz de enriquecer tanto la narrativa como la experiencia sensorial del espectador.

AñoDirector de FotografíaPelícula
2024Weizhe GaoBlack Dog
2023Ivan MarkovicMúsica
2022Ruben ImpensLas ocho montañas
2021Akiko AshizawaLa venganza es mía, todos los demás pagan en efectivo
2020Matthias DelvauxThe Cloud in Her Room
2019Aymerick PilarskiEl huevo del dinosaurio (Öndög)
2018Hideho UrataA Land Imagined
2017Agnesh PakodziSoy un rayo de sol en la Tierra
2016Ahmed GabrClash (Choque)
2015Shai GoldmanTikkun
2014Feza CaldiranThe Lamb
2013Christopher BlauveltNight Moves
2012Giles NuttgensHijos de la medianoche
2011Robbie RyanCumbres borrascosas
2010Nagao NakashimaRetrato número cuatro
2009Camilla Hjelm KnudsenPequeña soldado
2008Mischa Gavrjusjov | Jan TroellLos momentos eternos de Maria Larssons
2007Alberto Moro14 kilómetros
2006Mohammad Mehdi DadgooEs invierno
2005Du JiePing-Pong Mongol
2004Christopher Doyle | Lai Yiu Fai | Kwan Pun Leung2046
2003Philip ØgaardKitchen Stories
2002Barry AckroydSweet Sixteen (Felices dieciséis)
2001Alwin KuchlerEl perdón
2000Norman ChristiansonLa ley de Herodes
1999Paul SarossyEl viaje de Felicia
1998Ashley RoweTwentyfourseven (24.7)
1997Paul SarossyEl dulce porvenir
1997Paul SarossyAflicción
1995Michael CoulterLa biblia de neón
1993David FrancoAmo los uniformes
1991Zhao Fei, Yang LunLa linterna roja
1990Tonino NardiPuertas abiertas
1989Jaromír SofrEl fin de los buenos tiempos
1988Patrick DuvalVoces distantes
1987Mikael SalomonLa calle de la infancia
1986Sven NykvistSacrificio

El premio al Mejor Montaje reconoce el trabajo de quienes dan forma definitiva a la película desde la sala de edición. Se valora la coherencia narrativa, el ritmo, la tensión dramática y la capacidad de realzar la expresividad de la obra. Con este galardón, la Seminci celebra la importancia del montaje cinematográfico como herramienta esencial para transformar las imágenes rodadas en un relato fluido, potente y memorable.

AñoMontadorPelícula
2024Telmo Churro | Pedro MarquesGrand Tour
2023Gesa JägerSala de profesores
2022Kim Sang-beomDecision to Leave
2021Frédéric BaillifLa Mif (La familia)
2020Vessela MartschewskiEl profesor de persa
2019Marie-Hélène Dozo | Tristan MeunierEl joven Ahmed

↑ Volver al índice

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *