«La espía que me amó» es una de las entregas más emblemáticas de la era Roger Moore. En esta aventura, James Bond debe aliarse con Anya Amasova, una agente del servicio secreto soviético, para detener a un magnate que planea destruir el mundo y crear una nueva civilización bajo el mar. Con escenarios espectaculares, el debut del temible villano Tiburón y una banda sonora inolvidable, esta película se consolidó como un clásico dentro de la franquicia. La colaboración forzada entre enemigos políticos y la tensión romántica añaden profundidad a una trama llena de acción, estilo y toques de humor.

ℹ️ Más información sobre la saga de películas en el artículo: James Bond.
Tabla de contenidos
📊 Datos Básicos de La espía que me amó
A continuación mostramos (en formato ficha) los datos más representativos de la película La espía que me amó, incluyendo el director (o directores) de este largometraje, el cuadro de actores que conforman su reparto principal, y sus géneros cinematográficos más predominantes.

- 📝 Título original: The Spy Who Loved Me
- 📅 Año: 1977
- ⏱️ Duración: 116 min.
- 🌎 País:
Gran Bretaña
- 🎥 Dirección: Lewis Gilbert
- ⭐ Reparto: Roger Moore, Barbara Bach, Curd Jürgens, Richard Kiel, Caroline Munro
- 🎭 Género: Acción, Aventura, Thriller
- 🦸♂️ Saga: James Bond
📖 Sinopsis de La espía que me amó
Descubre la apasionante historia de La espía que me amó en esta sinopsis detallada. A lo largo de sus escenas, esta película nos sumerge en un mundo lleno de emociones, giros inesperados y personajes memorables. Si buscas conocer de qué trata esta producción, aquí encontrarás un resumen claro y conciso que te ayudará a entender su trama principal, el desarrollo de sus protagonistas y los conflictos que mantienen en vilo a los espectadores. ¡Sigue leyendo y adéntrate en el universo de La espía que me amó!

Introducción
La espía que me amó (1977), dirigida por Lewis Gilbert, es la décima película de la saga de James Bond y la tercera protagonizada por Roger Moore como el icónico agente 007. Esta entrega se destaca por su mezcla de acción trepidante, romance y una excelente dinámica entre los personajes principales. La película también introduce a uno de los villanos más memorables de la franquicia, Stromberg, un magnate con planes megalómanos. Además, la película es famosa por la introducción de Anya Amasova (Barbara Bach), una espía soviética con la que Bond debe colaborar, creando una relación llena de tensión y química entre los dos personajes. La espía que me amó es una de las entregas más queridas por los fans de Bond, gracias a su equilibrio perfecto entre lo clásico y lo innovador dentro de la saga.
Trama Principal
La historia comienza cuando un submarino británico y uno soviético desaparecen en el Mar Mediterráneo, lo que genera una crisis internacional. Bond es enviado a investigar el incidente y descubre que el responsable de estos secuestros es un hombre llamado Karl Stromberg (Curd Jürgens), un multimillonario que planea destruir las ciudades más importantes del mundo para crear su propio imperio bajo el agua. A lo largo de la película, Bond debe enfrentarse a Stromberg y sus secuaces, mientras colabora con Anya Amasova (Barbara Bach), una espía soviética, quien inicialmente desconfía de Bond pero pronto se convierte en una valiosa aliada. Juntos, deben detener los planes de Stromberg y evitar un conflicto nuclear entre las dos superpotencias. La película culmina en una espectacular batalla submarina, que se ha convertido en una de las secuencias más famosas de la saga.
Personajes Principales
Roger Moore vuelve a interpretar a James Bond, quien continúa con su estilo sofisticado y encantador, pero también más comprometido con su misión. Bond mantiene su humor característico y su atractivo, pero aquí se muestra más cooperativo y menos arrogante que en otras entregas. Barbara Bach, como Anya Amasova, es uno de los personajes más memorables de la saga, ya que combina la inteligencia, la destreza y la fuerza, desafiando a Bond tanto en habilidades como en carácter. Su relación con Bond es compleja: al principio desconfía de él debido a las tensiones de la Guerra Fría, pero ambos desarrollan una química fascinante a lo largo de la película. El villano, Stromberg, es interpretado por Curd Jürgens, quien ofrece una interpretación convincente de un personaje despiadado, que sueña con crear un nuevo mundo sumergido en el agua. Stromberg es un antagonista con una motivación clara: destruir las grandes ciudades para construir su propio reino submarino.
Acción y Escenas Memorables
La espía que me amó está llena de emocionantes escenas de acción, algunas de las cuales se han convertido en las más icónicas de la franquicia. La película abre con una impresionante secuencia de acción en el desierto, que incluye una persecución en motocicleta, mientras Bond escapa de un grupo de villanos. Además, la famosa batalla submarina en la que Bond y Anya luchan contra las fuerzas de Stromberg es una de las más destacadas de la saga, combinando efectos especiales innovadores de la época con una coreografía de acción espectacular. Otras escenas notables incluyen una confrontación a bordo de un tren y un tiroteo en el interior de una de las instalaciones de Stromberg. La película también cuenta con una de las secuencias más impresionantes con un coche, el Lotus Esprit, que tiene la capacidad de transformarse en un submarino, lo que aporta un toque de fantasía tecnológica al universo Bond.
Contribuciones al Universo de James Bond
La espía que me amó contribuye significativamente al universo de James Bond al presentar una relación de cooperación entre Bond y una espía del bloque soviético, lo que ofrece una dinámica única en la saga. En lugar de que Bond tenga que luchar contra un villano y rescatar a una mujer, esta vez se forma una colaboración que trasciende las barreras ideológicas de la Guerra Fría. Además, la película introduce a Stromberg, un villano cuyo plan es destruir las grandes ciudades para crear un nuevo imperio, un concepto que aporta un giro interesante a los tradicionales villanos de Bond, que solían estar más interesados en la dominación global mediante armas de destrucción masiva. En términos de acción, la película también establece un nuevo nivel de espectacularidad, con la introducción de escenas submarinas, persecuciones con vehículos innovadores y un uso más extenso de efectos especiales.
Conclusión
La espía que me amó es una de las mejores entregas de la saga de James Bond, gracias a su equilibrado enfoque entre acción, romance, humor y un villano memorable. Roger Moore continúa interpretando a Bond de una manera elegante y carismática, mientras que la química entre él y Barbara Bach, como la espía soviética Anya Amasova, añade una capa emocional que hace que esta película se distinga de otras de la franquicia. Las secuencias de acción, especialmente las batallas submarinas y las persecuciones en coche, se han convertido en algunas de las más memorables de la saga. Con una historia apasionante, personajes bien desarrollados y una serie de escenas espectaculares, La espía que me amó sigue siendo una de las películas más queridas por los fans de Bond.
📺 Dónde ver La espía que me amó
Si te preguntas dónde ver La espía que me amó online, aquí te ofrecemos todas las opciones disponibles en streaming. Descubre en qué plataformas puedes disfrutar de esta producción, ya sea en suscripción, alquiler o compra. Mantente al día con las últimas actualizaciones y encuentra la mejor forma de verla.

¡Y vamos a ello! La película La espía que me amó se encuentra disponible en las plataformas de streaming: Apple TV, Prime Video, Rakuten TV. Pulsa sobre cualquiera de las siguientes imágenes para acceder al contenido correspondiente.
⚠️ Ten en cuenta que dichas plataformas de streaming podrían variar sus contenidos sin previo aviso, por lo que es posible que este título en concreto (La espía que me amó) a día de hoy ya no se encuentre disponible. De ser así, por favor comunícanoslo para actualizar nuestra información lo antes posible. ¡Muchísimas gracias de antemano!
🎭 Reparto de La espía que me amó
El reparto de La espía que me amó está compuesto por un talentoso elenco que da vida a los personajes de esta historia. En esta sección, te presentamos a los actores y actrices que forman parte de la película, sus roles y la importancia de cada uno en la trama. Descubre quiénes son los protagonistas y el equipo que ha hecho posible el éxito de La espía que me amó.

¡Y lo prometido es deuda! El reparto de la película La espía que me amó se encuentra integrado por los siguientes personajes principales (junto con el actor o actriz que lo interpreta).
Personaje | Actor/Actriz | Descripción |
---|---|---|
James Bond | Roger Moore | El agente secreto británico 007, quien se une a una espía soviética para detener un villano que planea iniciar una guerra nuclear. Bond se enfrenta a la organización criminal liderada por Karl Stromberg. |
Anya Amasova | Barbara Bach | Una espía soviética conocida como «Agent XXX». Inicialmente, es una rival de Bond, pero luego se convierte en su aliada cuando ambos se enfrentan al villano Stromberg. Desarrolla una relación romántica con Bond a lo largo de la película. |
Karl Stromberg | Curd Jürgens | El principal villano de la película, un multimillonario excéntrico que planea destruir grandes ciudades del mundo para crear una nueva civilización submarina. Es un hombre frío y calculador, y la mente maestra detrás de los planes de destrucción. |
Jaws | Richard Kiel | Un asesino gigante y casi indestructible que trabaja para Stromberg. Es uno de los villanos más emblemáticos de la saga debido a su fuerza descomunal y sus afilados dientes metálicos. A pesar de su rol como villano, se convierte en un personaje casi icónico. |
Felix Leiter | David Hedison | Un agente de la CIA que colabora con Bond en su misión para detener a Stromberg. Aporta inteligencia y recursos cruciales en la lucha contra el villano. |
Dr. Bechmann | Olga Bisera | Una científica que trabaja para Stromberg y que tiene una relación clave con su plan. Aunque no es una antagonista principal, juega un papel importante en el desarrollo de la trama. |
Sandor | Milton Reid | Un secuaz de Stromberg que es uno de los hombres de confianza del villano. Ayuda en la ejecución de los planes de Stromberg, pero es eliminado por Bond durante la misión. |
💡 Curiosidades sobre La espía que me amó
Cada película esconde detalles sorprendentes que solo los fans más atentos logran descubrir. Desde referencias ocultas y anécdotas del rodaje hasta conexiones inesperadas entre los personajes y sus actores, estas curiosidades te permitirán conocer aspectos inéditos de La espía que me amó.

A continuación, te mostramos un fantástico listado con las curiosidades más sorprendentes de la película La espía que me amó. ¡Disfruta de algunos de los datos más interesantes de esta conocida producción cinematográfica!
1. El regreso de Roger Moore como James Bond
«La espía que me amó» es la tercera película de la saga protagonizada por Roger Moore como James Bond. En esta entrega, Moore reafirma su estilo sofisticado y carismático, combinado con un tono más ligero y humorístico que se consolidó durante su interpretación del personaje. Su química con la «chica Bond» y la trama de espionaje la convierten en una de las más destacadas de su era.
2. La famosa escena del submarino convertido en coche
Una de las secuencias más icónicas de «La espía que me amó» es la aparición del Lotus Esprit, un coche deportivo que puede transformarse en un submarino. Este gadget, que combina tecnología avanzada con el estilo clásico de Bond, se convirtió en uno de los vehículos más populares de la saga, y sigue siendo un símbolo de la creatividad y la innovación dentro de los gadgets de 007.
3. La introducción de la «chica Bond» Anya Amasova
La película presenta a Anya Amasova, interpretada por Barbara Bach, una espía rusa que, a pesar de ser inicialmente una rival de Bond, se convierte en su aliada. Amasova es una de las chicas Bond más destacadas por su inteligencia, habilidades y actitud independiente, y su relación con Bond tiene un tono más igualitario, lo que la diferencia de otras chicas Bond anteriores.
4. El villano Stromberg y su plan para el apocalipsis nuclear
En «La espía que me amó», el villano principal es Karl Stromberg, un multimillonario con una obsesión por el mar, que planea destruir el mundo para crear una nueva civilización submarina. Su plan implica la destrucción de las ciudades más grandes del mundo a través de un submarino de guerra. Stromberg se convierte en uno de los villanos más extravagantes de la saga debido a su visión de un mundo submarino.
5. El uso de locaciones espectaculares
La película fue filmada en diversas locaciones exóticas y espectaculares, como Egipto, donde se destacan las escenas en las pirámides de Giza y el Mar Rojo. Estos impresionantes escenarios, junto con los efectos especiales innovadores de la época, contribuyen a darle un aire único a la película y a ampliar el alcance visual de la saga de Bond.
6. El papel de Jaws, el villano gigante con dientes metálicos
Uno de los personajes más memorables de la película es Jaws, interpretado por Richard Kiel. Este villano, conocido por sus grandes dientes metálicos, se convirtió en uno de los antagonistas más icónicos de la saga. Jaws es un villano que no habla mucho, pero cuya presencia física y brutalidad lo convierten en un rival formidable para Bond.
7. La escena de acción en la base submarina
La película incluye una de las secuencias de acción más emocionantes de la saga: la batalla final en la base submarina de Stromberg. Esta impresionante escena, que mezcla efectos especiales y una coreografía de acción bien ejecutada, es un punto culminante de la película. La base submarina, con sus enormes instalaciones tecnológicas, también destaca como un escenario innovador en el cine de acción de la época.
8. La trama que mezcla espionaje con ciencia ficción
«La espía que me amó» se distingue por su enfoque en una trama de espionaje que incorpora elementos de ciencia ficción, especialmente con el desarrollo de la tecnología submarina y los dispositivos futuristas. A lo largo de la película, Bond se enfrenta a situaciones que parecen sacadas de un mundo de fantasía, como el Lotus Esprit que se convierte en un submarino, lo que amplía el horizonte de posibilidades para las aventuras de 007.
9. El director Lewis Gilbert y su enfoque visual
El director Lewis Gilbert, que ya había trabajado en la saga con «You Only Live Twice», aportó una visión visual espectacular a «La espía que me amó». Su habilidad para combinar grandes escenarios, efectos especiales innovadores y un ritmo dinámico hizo que la película fuera un éxito tanto comercial como de crítica. Su enfoque en la acción y en el espectáculo visual fue clave para hacer que la película destacara entre las entregas de Bond de la época.
10. La icónica canción de Carly Simon
La canción principal de la película, «Nobody Does It Better», interpretada por Carly Simon, se convirtió en un éxito masivo. Con su suave melodía y su letra que capturaba la esencia de Bond, la canción es una de las más queridas de toda la saga. Su éxito también la convirtió en una de las canciones más reconocidas dentro del género de temas de películas, y sigue siendo recordada como un clásico de Bond.