Matt Dillon es un actor estadounidense conocido por sus papeles en películas como Crash y There’s Something About Mary. Aclamado por su capacidad para interpretar tanto personajes dramáticos como cómicos, Dillon ha construido una carrera sólida en Hollywood. Este artículo repasa sus papeles más importantes y su evolución desde actor juvenil hasta consolidarse como uno de los actores más respetados de su generación.

Tabla de contenidos
📊 Datos Básicos de Matt Dillon
A continuación mostramos (en formato ficha) los datos biográficos más representativos del actor de cine Matt Dillon, incluyendo los ámbitos más destacados de su trayectoria profesional, los géneros cinematográficos predominantes en su carrera, y su tipología.

- 📝 Nombre: Matthew Raymond Dillon
- 🌟 Actividad: Actor
- 🌎 País:
Estados Unidos (🌐 Actores internacionales)
- 📅 Nacimiento: 18/02/1964
- 🎂 Edad: 61 años
- 💼 Trayectoria: Cine clásico, Cine independiente, Televisión
- 🎭 Género: Comedia, Crimen, Drama
- 🏆 Premios:
- 📦 Contenido: 🎬 Largometraje
- 👤 Tipología: Actores versátiles, Actores
📚 Biografía de Matt Dillon
Conoce la trayectoria personal y profesional de Matt Dillon en esta biografía completa. Descubre cómo fueron sus inicios, qué momentos marcaron su carrera y cuáles han sido los retos y logros que lo han llevado a convertirse en uno de los rostros más reconocidos del cine. Si quieres saber más sobre su vida, su evolución artística y las claves de su éxito, aquí te lo contamos todo. ¡Sigue leyendo y adéntrate en la historia de Matt Dillon!

Primeros Años y Formación
Matt Dillon nació el 18 de febrero de 1964 en New Rochelle, Nueva York, en el seno de una familia de clase media. Desde joven, Dillon mostró una pasión por la actuación y, a los 14 años, comenzó a tomar clases de teatro en la escuela secundaria. Al igual que muchos jóvenes que sueñan con una carrera en el cine, Dillon comenzó su trayectoria participando en producciones locales y realizando pequeños papeles en series y películas televisivas.
A los 16 años, Dillon dio su primer gran paso en la industria cuando fue descubierto por el director de casting de la película Over the Edge (1979), un drama juvenil que trataba sobre un grupo de adolescentes rebeldes. Su papel en esta película, aunque modesto, fue suficiente para atraer la atención de los cineastas y le permitió entrar en el radar de Hollywood. A partir de ahí, comenzó a conseguir papeles más importantes, especialmente en películas dirigidas a un público joven.
Primeros Éxitos: El Rebelde de los 80
La década de los 80 fue crucial en la carrera de Matt Dillon, pues fue entonces cuando alcanzó la fama y se consolidó como uno de los principales actores jóvenes de su generación. Uno de sus primeros éxitos fue My Bodyguard (1980), donde interpretaba a un joven que se enfrenta a un matón de la escuela. Aunque la película no fue un gran éxito de taquilla, la actuación de Dillon fue elogiada, y su habilidad para interpretar personajes complejos de adolescentes conflictivos lo destacó como una estrella emergente.
Sin embargo, el gran salto a la fama de Dillon llegó con The Outsiders (1983), una de las películas más emblemáticas de la década dirigida por Francis Ford Coppola. Basada en la novela de S.E. Hinton, la película trataba sobre un grupo de adolescentes que luchan por sobrevivir en una sociedad dividida. Dillon interpretó a Dallas Winston, un joven problemático y rebelde, un papel que lo convirtió en uno de los «jóvenes duros» más icónicos del cine juvenil. The Outsiders también marcó el inicio de una relación cercana entre Dillon y otros jóvenes actores de la época, como Tom Cruise, Patrick Swayze, y Rob Lowe, quienes se convertirían en estrellas internacionales.
A lo largo de los 80, Dillon continuó trabajando en películas dirigidas a un público adolescente, como Rumble Fish (1983), también dirigida por Coppola, y The Flamingo Kid (1984). Sin embargo, fue en Johnny Depp y Keith Gordon, con quien compartió créditos en The Outsiders, que estableció una gran conexión profesional y amistosa, lo que consolidó aún más su lugar en el mundo del cine.
Éxito en los 90: Transición hacia Papeles Más Complejos
Aunque Dillon comenzó su carrera como un ícono juvenil, la transición hacia papeles más maduros y complejos se dio de manera fluida en la década de 1990. Durante esta etapa, Matt Dillon amplió su repertorio y comenzó a asumir roles dramáticos y cómicos que demostraron su versatilidad como actor.
En 1991, Dillon protagonizó Drugstore Cowboy, un drama de Gus Van Sant en el que interpretaba a un adicto a las drogas que se ve atrapado en una espiral autodestructiva. La película fue un éxito de crítica, y la interpretación de Dillon recibió elogios por su profundidad y madurez. Este papel fue un punto de inflexión en su carrera, ya que le permitió alejarse de los papeles juveniles y asumir personajes más oscuros y complejos.
El mismo año, Dillon participó en A Kiss Before Dying, un thriller psicológico que lo mostró como un joven ambicioso dispuesto a hacer cualquier cosa para conseguir lo que quiere. Su capacidad para interpretar personajes complejos y moralmente ambiguos le permitió consolidarse como un actor versátil capaz de desempeñar una variedad de roles.
En 1993, Dillon sorprendió al público con su actuación en Wayne’s World 2, una comedia protagonizada por Mike Myers y Dana Carvey. Aunque su papel era pequeño, Dillon demostró su habilidad para la comedia y el entretenimiento ligero, lo que lo llevó a participar en otros proyectos de comedia en los años siguientes, como You, Me and Dupree (2006), una película de comedia que lo posicionó de nuevo en una faceta más ligera.
Colaboraciones Importantes y Logros en los 2000s
Durante la década de los 2000, Dillon continuó siendo una figura destacada en la industria del cine, participando en una variedad de proyectos que le permitieron explorar diferentes facetas de su talento actoral. Uno de sus papeles más importantes en este período fue en Crash (2004), dirigida por Paul Haggis, un drama que abordaba temas de racismo, prejuicio y desigualdad social. Dillon interpretaba a un policía racista que experimenta una crisis de conciencia, un papel que le valió una nominación al Premio Oscar como Mejor Actor Secundario. La película fue un gran éxito de crítica y comercial, y ganó el premio a Mejor Película en los Premios de la Academia.
En el mismo período, Dillon participó en There’s Something About Mary (1998), una comedia romántica dirigida por los hermanos Farrelly, que se convirtió en un éxito de taquilla. Su interpretación como un hombre torpe y enamorado le permitió mostrar su habilidad para la comedia física y el humor absurdo. Esta participación en una de las comedias más populares de finales de los 90 le permitió diversificar aún más su carrera y alejarse de los papeles dramáticos que lo habían definido durante años.
Carrera Reciente: Regreso al Cine Independiente y Televisión
A lo largo de los últimos años, Matt Dillon ha continuado trabajando en una amplia gama de proyectos, desde cine independiente hasta producciones para televisión. Ha participado en varias series de televisión de prestigio, como Wayward Pines (2015), un thriller de ciencia ficción creado por M. Night Shyamalan, donde Dillon interpretaba a un sheriff atrapado en un misterio que afecta a toda su ciudad. La serie fue bien recibida por la crítica, y la interpretación de Dillon fue aclamada por su profundidad emocional y su capacidad para manejar un papel protagonista en un género tan peculiar.
En cuanto al cine, Dillon ha seguido participando en proyectos más pequeños, pero igualmente impactantes. Películas como The House That Jack Built (2018), dirigida por Lars von Trier, donde interpretaba a un asesino en serie, demostraron su disposición a explorar personajes complejos y desafiantes. La película, aunque controvertida, fue un ejemplo del compromiso de Dillon con papeles arriesgados y fuera de lo común.
Vida Personal y Legado
A lo largo de su carrera, Matt Dillon ha sido relativamente privado sobre su vida personal. Sin embargo, se sabe que ha mantenido una relación cercana con sus compañeros actores de la época de The Outsiders, y ha sido un defensor de varias causas sociales. A lo largo de los años, su respeto por el oficio y su ética de trabajo lo han convertido en una figura muy respetada en la industria del cine.
El legado de Dillon como actor sigue siendo relevante hoy en día, ya que continúa participando en proyectos que reflejan su capacidad de adaptación y su interés por el trabajo creativo. Desde sus días como el joven rebelde de The Outsiders hasta su exitosa carrera en el cine independiente y televisión, Matt Dillon ha demostrado que es un actor cuya carrera ha madurado y evolucionado con el tiempo, destacándose por su habilidad para interpretar una impresionante gama de personajes.
Conclusión
Matt Dillon es un actor cuya carrera ha abarcado varias décadas y ha atravesado distintas etapas de la industria del cine. Desde sus papeles como joven rebelde en los años 80 hasta sus intervenciones en cine independiente y televisión en años recientes, Dillon ha logrado mantenerse relevante, ofreciendo actuaciones memorables y mostrando una versatilidad envidiable. Su legado es el de un actor que, a lo largo de su carrera, ha logrado equilibrar el éxito comercial con la profundidad artística, consolidándose como una de las figuras más respetadas del cine contemporáneo.
💡 Curiosidades sobre Matt Dillon
¿Crees que lo sabes todo sobre Matt Dillon? En esta sección descubrirás curiosidades sorprendentes que quizá no conocías: desde detalles ocultos de su vida personal hasta anécdotas divertidas de rodaje, pasatiempos inesperados y datos que lo hacen aún más interesante. Si eres fan o simplemente sientes curiosidad por conocer el lado más desconocido de Matt Dillon, ¡no te pierdas esta recopilación!

A continuación, te mostramos un fantástico listado con las curiosidades más fascinantes sobre Matt Dillon. ¡Disfruta de algunos de los datos más sorprendentes de su vida y carrera!
1. Su debut en The Outsiders (1983)
Matt Dillon saltó a la fama en 1983 con su participación en The Outsiders, una película dirigida por Francis Ford Coppola basada en la novela de S.E. Hinton. Dillon interpretó a Dallas «Dally» Winston, un joven rebelde de la clase baja que forma parte de una pandilla. Su actuación fue ampliamente elogiada y consolidó su lugar en el cine de los años 80, compartiendo pantalla con otros futuros grandes nombres como Tom Cruise y Patrick Swayze.
2. Su transición hacia papeles más maduros
Después de sus primeros papeles juveniles, Matt Dillon se alejó de los personajes de chico rebelde para asumir roles más complejos en películas dramáticas. En Drugstore Cowboy (1989), dirigida por Gus Van Sant, Dillon interpretó a un adicto a las drogas en una interpretación profundamente emocional y matizada. Esta película marcó su transición hacia un cine más serio y mostró su capacidad para abordar personajes más oscuros y problemáticos.
3. Su participación en There’s Something About Mary (1998)
En 1998, Matt Dillon tuvo un papel clave en la exitosa comedia There’s Something About Mary, dirigida por los hermanos Farrelly. Dillon interpretó a Pat Healy, un detective privado que se enamora de Mary, interpretada por Cameron Diaz. Su actuación en esta comedia le permitió demostrar su talento para el humor físico y su capacidad para trabajar en películas de comedia, un género en el que continuaría participando con éxito en los años siguientes.
4. El renacimiento de su carrera con Crash (2004)
En 2004, Matt Dillon obtuvo reconocimiento crítico y comercial por su papel en Crash, una película que abordaba las tensiones raciales en Los Ángeles. Dillon interpretó a un oficial de policía corrupto que experimenta una serie de transformaciones durante el curso de la película. La interpretación de Dillon fue aclamada, y la película ganó el Premio Oscar a Mejor Película, lo que marcó un importante renacimiento en la carrera del actor.
5. Su amor por los papeles de villano
A lo largo de su carrera, Matt Dillon se ha destacado por interpretar personajes con una moralidad ambigua o villana. Además de su papel en Crash, Dillon también interpretó a personajes oscuros y complicados en películas como Wild Things (1998), donde interpretó a un hombre atrapado en un triángulo de engaños y traiciones. Su capacidad para interpretar a personajes con capas de oscuridad ha sido uno de los aspectos más interesantes de su carrera.
6. Su relación con el cine independiente
A lo largo de su carrera, Matt Dillon ha sido un defensor del cine independiente, participando en proyectos que no necesariamente buscaban grandes taquillas, sino que preferían explorar temas más complejos y personales. Películas como City of Ghosts (2002), dirigida y protagonizada por Dillon, son ejemplos de su compromiso con el cine independiente, donde no solo buscó protagonizar, sino también colaborar en la creación de nuevas historias.
7. Su trabajo en el cine de acción y thriller
Aunque es más conocido por sus papeles dramáticos, Matt Dillon también ha trabajado en varios thrillers y películas de acción. En The House That Jack Built (2018), dirigida por Lars von Trier, Dillon interpretó a un asesino en serie en una película que combinaba horror psicológico y drama, mostrándole en un papel inquietante y perturbador. Esta incursión en el cine más oscuro y de terror reafirma su habilidad para enfrentar roles desafiantes en diversos géneros.
8. La relación con los hermanos Farrelly
Matt Dillon mantiene una relación estrecha con los hermanos Farrelly, quienes lo eligieron para papeles clave en sus exitosas comedias. Además de There’s Something About Mary, Dillon también trabajó con ellos en Shallow Hal (2001), donde interpretó a un hombre superficial que aprende valiosas lecciones sobre la belleza interna. La colaboración con los Farrelly permitió a Dillon mostrar su versatilidad en la comedia, combinando momentos de humor con aspectos más serios de sus personajes.
9. Su carrera en la televisión
Matt Dillon ha participado en algunas producciones televisivas, destacándose en la serie Wayward Pines (2015), donde interpretó a un detective que investiga un misterio en una pequeña ciudad aislada. Este thriller de ciencia ficción le permitió explorar el formato televisivo y consolidar su presencia en la pantalla chica. La serie fue bien recibida por el público, y Dillon se destacó por su actuación, adaptándose con facilidad a un ritmo más pausado y narrativo.
10. Un legado como actor de carácter
A lo largo de su carrera, Matt Dillon ha sido reconocido como un actor de carácter, capaz de interpretar una amplia gama de personajes, desde héroes hasta villanos. Su habilidad para profundizar en la psicología de sus personajes y su compromiso con papeles complejos le han ganado el respeto tanto del público como de la crítica. Aunque ha tenido altibajos en su carrera, el legado de Dillon como un actor que puede equilibrar la profundidad emocional con la presencia física sigue siendo uno de sus mayores logros en Hollywood.
🎬 Filmografía de Matt Dillon
Repasa la trayectoria cinematográfica de Matt Dillon a través de su filmografía destacada. Desde sus primeros papeles hasta sus actuaciones más reconocidas, esta lista reúne las películas y producciones más representativas en las que ha participado a lo largo de su carrera. Si quieres conocer en qué proyectos importantes ha trabajado y cómo ha evolucionado su presencia en la industria, aquí encontrarás un recorrido detallado por su trabajo más notable frente a las cámaras. ¡Sigue leyendo y descubre todas las obras en las que ha dejado su huella!

En esta sección, exploraremos las películas y/o series más destacadas de la trayectoria profesional de Matt Dillon, aquellas que han definido su carrera y consolidado su estatus en el mundo del cine y/o la televisión.
🍿 Películas
Explora algunas de las películas más destacadas en las que ha participado Matt Dillon, y descubre por qué su talento ha dejado huella en la industria del cine. Esta selección recoge solo una parte de su variada filmografía, resaltando aquellos proyectos que marcaron un antes y un después en su carrera. Si quieres conocer lo mejor de su trabajo, estas cintas son un excelente punto de partida.
🏆 Valoraciones de Matt Dillon
¡Hazte escuchar! En esta sección puedes dejar tu valoración sobre la actor. Cada voto de usuario contribuye a crear un panorama real de lo que piensa la audiencia. No necesitas ser un crítico profesional: tu opinión como espectador es igualmente valiosa. Descubre cómo tu puntuación se compara con la de otros fans y participa en esta comunidad de cine y televisión. ¡Anímate a compartir tu experiencia, deja tu voto y forma parte de la conversación!