El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata es uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos de América Latina y está reconocido por la FIAPF a nivel mundial. Celebrado en Argentina, este festival destaca por su compromiso con la promoción del cine latinoamericano, la diversidad cultural y la calidad artística. Cada año, atrae a cineastas, críticos y espectadores que buscan las nuevas voces y tendencias del cine contemporáneo.

Tabla de contenidos
📜 Historia del Festival
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, fundado en 1954, es el evento cinematográfico más importante de Argentina y uno de los festivales más destacados de América Latina. Reconocido por la Federación Internacional de Productores Cinematográficos (FIAPF) como un festival de categoría A, reúne cada año a cineastas, críticos y público de todo el mundo para celebrar la diversidad del cine. Desde sus inicios, el certamen ha mantenido un compromiso constante con el cine de autor, la promoción del cine latinoamericano y la participación de cineastas de gran renombre internacional, consolidándose como un espacio de referencia dentro del panorama cinematográfico global.

El festival se caracteriza por su espíritu crítico, artístico y social, funcionando como una plataforma fundamental para dar visibilidad tanto a voces emergentes como a cineastas consolidados. A lo largo de los años, Mar del Plata ha logrado combinar la excelencia en la selección de películas con un diálogo activo entre la industria y el público, fortaleciendo su reputación como un evento donde se valora la innovación, la narrativa de calidad y el compromiso cultural del cine latinoamericano e internacional.
Curiosidades de Récords
El Festival de Mar del Plata fue el primer festival latinoamericano en obtener la codiciada categoría A de la FIAPF, un reconocimiento que subraya su importancia y prestigio a nivel mundial. A lo largo de sus diversas ediciones, el festival ha sido escenario de estrenos de cineastas icónicos como Lucrecia Martel y Pablo Trapero, quienes se han convertido en figuras claves del cine latinoamericano contemporáneo. Este énfasis en la calidad artística y la relevancia cultural ha consolidado al certamen como una referencia indispensable dentro del circuito internacional de festivales.
Además, Mar del Plata ha marcado récords de asistencia y diversidad en su selección oficial, con una amplia representación de países, géneros cinematográficos y estilos narrativos, lo que refleja su compromiso con la innovación y la pluralidad en el cine. Su enfoque en la excelencia, la creatividad y la promoción de nuevos talentos, junto con la participación de cineastas de renombre internacional, ha fortalecido la posición del festival como un espacio de referencia global, donde convergen tanto el público como la industria cinematográfica latinoamericana e internacional.
🎭 Categorías y Nominaciones
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata presenta una amplia variedad de categorías que reflejan su vocación tanto internacional como regional, reconociendo la diversidad y riqueza del cine contemporáneo. Entre sus principales distinciones se encuentran Mejor Película Internacional, Mejor Película Latinoamericana, Mejor Dirección, Mejor Actor y Actriz, así como Mejor Documental, cubriendo así diferentes aspectos de la creación cinematográfica y destacando tanto la narrativa como la interpretación y la investigación audiovisual.

Además, el festival otorga premios especiales para la Mejor Ópera Prima y reconocimientos por su contribución al cine latinoamericano y global, consolidando su compromiso con el descubrimiento de nuevos talentos y el fomento de la innovación artística. Esta diversidad de categorías permite equilibrar la atención entre producciones consagradas y emergentes, convirtiendo a Mar del Plata en un espacio de encuentro y visibilidad tanto para cineastas experimentados como para nuevas voces que buscan proyectar su obra en el escenario internacional.
🥇 Palmarés
El palmarés del Festival de Mar del Plata es un reflejo de la calidad y la diversidad del cine que presenta. Premia obras de cineastas latinoamericanos y de todo el mundo, con un enfoque en películas que aportan una visión innovadora, comprometida y con alto valor artístico. El galardón más prestigioso es el Gran Premio del Jurado, que reconoce la excelencia tanto en lo artístico como en lo técnico. A lo largo de los años, el festival ha otorgado premios a películas que posteriormente han tenido un impacto internacional significativo, consolidando su prestigio.

🍿 Películas
En esta sección se premian las mejores películas, reconociendo la calidad de su narrativa, la creatividad en su realización y el impacto artístico de cada obra. Cada galardón celebra el trabajo conjunto de todos los profesionales involucrados, desde la concepción hasta la ejecución, destacando la importancia de la innovación, la originalidad y la capacidad de la película para ofrecer experiencias memorables al público. Esta sección pone en valor la excelencia cinematográfica y reconoce las producciones que contribuyen al desarrollo del arte audiovisual.
Mejor Película
El prestigioso Astor de Oro a la Mejor Película es el máximo galardón del Festival de Mar del Plata. Se concede a la producción que sobresale por su calidad artística, innovación narrativa y capacidad para impactar al público y a la crítica, representando lo mejor del cine internacional presentado en el festival.
Año | Película |
---|---|
2024 | At the Edge of the World |
2023 | Kinra |
2022 | Cuando la luz se apaga |
2021 | Hit the Road |
2020 | El año del descubrimiento |
2019 | Lo que arde |
2018 | Entre dos aguas |
2017 | Invitación de boda |
2016 | People That Are Not Me |
2015 | El abrazo de la serpiente |
2014 | Come to my Voice |
2013 | La jaula de oro |
2012 | Más allá de las colinas |
2011 | Abrir puertas y ventanas |
2010 | Essential Killing |
2009 | Cinco días sin Nora |
2008 | Still Walking |
2007 | Ficción |
2006 | Noticias lejanas |
2005 | El largo viaje |
2004 | Buena vida |
2003 | Separaciones |
2002 | Bolívar soy yo |
2001 | Soy yo, el ladrón |
1999 | Las bodas de Dios |
1998 | The Cloud and the Rising Sun |
1997 | La lección de tango |
1996 | El perro del hortelano |
1970 | Macunaima |
1968 | Bonnie y Clyde |
1966 | Long Live the Republic |
1965 | Los indiferentes |
1964 | Los camaradas |
1963 | Angyalok Földje |
1962 | I giorni contati |
1961 | Sábado noche, domingo mañana |
1960 | El Puente |
1959 | Fresas salvajes |
Premio Especial del Jurado
El Astor de Plata al Premio Especial del Jurado es una distinción otorgada a una película que destaca por su originalidad, creatividad y valor artístico, aunque no haya obtenido el premio principal. Este reconocimiento refleja la apreciación especial del jurado por obras que aportan frescura y profundidad al certamen.
Año | Película |
---|---|
2024 | La mercancía más preciosa |
2023 | Partió de mí un barco llevándome |
2022 | Tres hermanos |
2021 | ¿Qué vemos cuando miramos al cielo? |
2020 | Hermanos en una noche de verano |
2018 | Vendrán lluvias suaves |
2018 | El canto de la selva |
2013 | Little Feet |
2012 | Memories Look at Me |
2011 | Redención |
2010 | Chantrapas |
2009 | El cuerno de la abundancia |
2008 | Involuntario |
2007 | Jardines en otoño |
2005 | Bitter Dream |
2004 | Mi piace lavorare |
2003 | El sueño de Valentín |
2002 | Caja negra |
2001 | City of Women |
1999 | El baile a ciegas |
1998 | Inquietud |
1997 | Su Majestad Mrs. Brown |
1996 | Warshot |
1970 | Juan Lamaglia y Sra. |
Premio del Público
El Premio del Público refleja la valoración directa de los espectadores del festival, premiando la película que más ha conectado con la audiencia. Este galardón pone en primer plano la reacción emocional, la entretenibilidad y la capacidad de la obra para generar debates y reflexión entre quienes la ven. A diferencia de otros premios otorgados por jurados especializados, el Premio del Público destaca el poder del cine para emocionar, inspirar y cautivar a un amplio espectro de espectadores, convirtiéndose en un indicador del impacto real de la película fuera de la crítica profesional.
Año | Película |
---|---|
2024 | There Was, There Was Not |
2023 | Partió de mí un barco llevándome |
2019 | La vida invisible de Eurídice Gusmão |
2018 | El blues de Beale Street |
2017 | Primas |
2016 | Doña Clara |
2015 | Remember |
🌟 Actuación
Los premios de actuación reconocen a quienes dan vida a los personajes en la pantalla. Se valoran tanto los papeles principales como los de reparto, destacando la profundidad, la expresividad y la versatilidad interpretativa. Cada galardón celebra la capacidad de los intérpretes para transmitir emociones, generar conexión con la audiencia y contribuir al éxito de la obra, poniendo en valor el talento, la dedicación y la influencia de quienes transforman un guion en experiencias cinematográficas significativas y memorables.
Mejor Interpretación
El Astor de Plata a la Mejor Interpretación es un premio que reconoce la actuación más destacada, valorando la habilidad para transmitir emociones y dar vida a personajes complejos con gran profundidad. Este galardón celebra la excelencia individual dentro de la competencia del festival.
Año | Actor/Actriz | Película |
---|---|---|
2024 | Mara Taquin | At the Edge of the World |
2023 | Sara Summa | Arthur & Diana |
2022 | Sonia Parada | Los de abajo |
2021 | Candela Recio | Quién lo impide |
2021 | Zelda Adams | Hellbender |
2020 | María Villar | Isabella |
Mejor Actor
El premio Astor de Plata al Mejor Actor honra al intérprete masculino que ofrece la mejor actuación principal durante el festival. Este reconocimiento destaca la calidad artística, la versatilidad y el impacto emocional del actor en la narrativa cinematográfica.
Año | Actor | Película |
---|---|---|
2019 | Ventura | Vitalina Varela |
2018 | Israel Gómez Romero | Entre dos aguas |
2017 | Mohammed Bakri | Invitación de boda |
2016 | Mahershala Ali | Moonlight |
2015 | Alfredo Castro | El club |
2015 | Roberto Farias | El club |
2015 | Jaime Vadell | El club |
2015 | Alejandro Goic | El club |
2014 | Park Jung-bum | Alive |
2013 | Vincent Macaigne | La batalla de Solférino |
2012 | Pablo Pinto | De martes a martes |
2012 | Ilyas Salman | Night of Silence |
2011 | Olivier Gourmet | El ejercicio del poder |
2010 | Vincent Gallo | Essential Killing |
2009 | Gary Piquer | Mal día para pescar |
2008 | Ulrich Thomsen | No me temas |
2007 | Carlos Resta | La peli |
2006 | William H. Macy | Edmond |
2005 | Mohamed Majd | El largo viaje |
2004 | Luis Tosar | El lápiz del carpintero |
2004 | Alejandro Urdapilleta | Adiós querida luna |
2003 | Domingos de Oliveira | Separaciones |
2002 | Libero De Rienzo | Santa Maradona |
2002 | Stellan Skarsgård | Requiem por un imperio |
2001 | Ulises Dumont | Presos del olvido |
2001 | Federico Luppi | Presos del olvido |
1999 | Matthew Lillard | Punk Story |
1998 | Paschalis Tsarouhas | Vasiliki |
1998 | Régis Royer | Toulouse-Lautrec |
1997 | Antonio Resines | La buena estrella |
1997 | Jordi Mollà | La buena estrella |
1996 | Silvio Orlando | Mi generación |
Mejor Actriz
El galardón Astor de Plata a la Mejor Actriz premia a la intérprete femenina cuya actuación se distingue por su profundidad, autenticidad y fuerza expresiva. Este premio resalta la contribución esencial de la actriz al éxito y a la emotividad de la película.
Año | Actriz | Película |
---|---|---|
2019 | Liliana Juarez | Planta permanente |
2018 | Judy Hill | ¿Qué harás cuando el mundo esté en llamas? |
2017 | Eili Harboe | Thelma |
2016 | Sônia Braga | Doña Clara |
2015 | Érica Rivas | La luz incidente |
2014 | Negar Javaherian | Melbourne |
2013 | Marián Álvarez | La herida |
2012 | Soko | Augustine |
2010 | Mirela Oprisor, Maria Popistasu | Martes, después de Navidad |
2009 | Allison Janney | La vida en tiempos de guerra |
2008 | Isabelle Huppert | Home, ¿dulce hogar? |
2007 | Sandra Hüller | Madonnen |
2006 | Justine Clarke | Mirar a ambos lados |
2005 | Laura Linney | P.S. |
2005 | Emmanuelle Devos | La mujer de Gilles |
2004 | Nicoletta Braschi | Mi piace lavorare |
2003 | Zooey Deschanel | All the Real Girls |
2002 | Kirsten Dunst | El maullido del gato |
2001 | Julie-Marie Parmentier | Les blessures assassines |
1999 | Reedy Gibbs | Crossing Fields |
1998 | Yelda Reynaud | Yara |
1997 | Geno Lechner | Gesche's Poison |
1996 | Renée Zellweger | El que caminaba solo |
🎨 Técnicos y Creativos
Esta sección reconoce los logros de quienes trabajan detrás de la cámara para dar forma a cada obra cinematográfica. Se premia la excelencia, la creatividad y la innovación en todas las áreas de la producción, desde la concepción artística hasta la ejecución técnica. Cada galardón celebra el esfuerzo de los profesionales que contribuyen al impacto visual y narrativo de las películas, destacando su papel esencial en la calidad, originalidad y carácter distintivo de cada obra, sin limitarse a una categoría específica.
Mejor Director
El Astor de Plata al Mejor Director reconoce al cineasta que ha demostrado una visión artística sobresaliente y una ejecución técnica destacada. Este premio valora la capacidad del director para crear una obra coherente, innovadora y con gran impacto narrativo.
Año | Director | Película |
---|---|---|
2024 | Matías Lucchesi | El casero |
2023 | Laura Basombrío | Las almas |
2022 | Melisa Liebenthal | El rostro de la medusa |
2022 | Ana Garcia Blaya | La uruguaya |
2021 | Miguel Gomes, Maureen Fazendeiro | Diarios de Otsoga |
2020 | Matías Piñeiro | Isabella |
2019 | Angela Schanelec | Estaba en casa, pero... |
2019 | Pedro Costa | Vitalina Varela |
2018 | Roberto Minervini | ¿Qué harás cuando el mundo esté en llamas? |
2017 | Valeska Grisebach | Western |
2016 | Radu Jude | Corazones cicatrizados |
2015 | Ivan Ostrochovský | Koza |
2014 | Mathieu Amalric | La habitación azul |
2013 | Mariana Rondón | Pelo malo |
2012 | Reis Çelik | Night of Silence |
2011 | Milagros Mumenthaler | Abrir puertas y ventanas |
2010 | Aleksei Fedorchenko | Silent souls |
2009 | Elia Suleiman | The Time That Remains |
2008 | Kiyoshi Kurosawa | Tokyo Sonata |
2007 | Marina Spada | Come l'ombra |
2007 | Hong Sang-soo | Mujer en la playa |
2006 | Marco Martins | Alice |
2005 | Yasmine Kassari | El niño dormido |
2004 | Benedek Fliegauf | Dealer |
2003 | Antonio Chavarrías | Volverás |
2002 | István Szabó | Requiem por un imperio |
2001 | Jean-Pierre Denis | Les blessures assassines |
1999 | Giuseppe Bertolucci | El dulce rumor de la vida |
1998 | Paolo Taviani, Vittorio Taviani | Tú ríes |
1997 | Ricardo Franco | La Buena Estrella |
1996 | Zhang Yuan | East Palace, West Palace |
1970 | Frank Perry | El verano pasado |
Mejor Guion
El Premio a la Mejor Guion reconoce la excelencia en la narrativa cinematográfica, destacando aquellas películas cuya historia, diálogos y construcción dramática logran un impacto profundo en el espectador. Este galardón pone en valor el trabajo creativo detrás de la escritura de cine, premiando la originalidad, coherencia y capacidad de la obra para transmitir ideas, emociones y conflictos de manera convincente. Los jurados analizan cómo el guion contribuye al conjunto de la película, desde la estructura hasta los matices de los personajes, siendo fundamental para el éxito artístico del film.
Año | Guionista | Película |
---|---|---|
2024 | Gil Kenan, Jason Reitman | Saturday Night |
2023 | Shane Atkinson | LaRoy, Texas |
2022 | Andrew Bujalski | There There |
2021 | Ramon Zürcher, Silvan Zürcher | La chica y la araña |
2020 | Nicolás Prividera | Adiós a la memoria |
2019 | Oliver Laxe, Santiago Fillol | Lo que arde |
2018 | Federico Veiroj | Belmonte |
2017 | Kim Dae-hwan | La primera vuelta |
2016 | Elena Kiseleva, Andrey Konchalovsky | Paraíso |
2015 | Guillermo Calderón, Daniel Villalobos, Pablo Larraín | El club |
2014 | Alice Rohrwacher | El país de las maravillas |
2013 | Mariana Rondón | Pelo malo |
2012 | Steve Oram, Alice Lowe | Turistas |
2011 | Paddy Considine | Redención (Tyrannosaur) |
2010 | Denis Osokin | Silent souls |
2009 | Cesc Gay | V.O.S. (Versión original subtitulada) |
2008 | Kristian Levring, Anders Thomas Jensen | No me temas (Sin miedo) |
2007 | Dito Tsintsadze, Zaza Rusadze | The Man from the Embassy |
2006 | Sarah Watt | Mirar a ambos lados |
2005 | Bernd Eichinger | El Hundimiento |
2004 | Leonardo Di Cesare, Hans Garrino | Buena vida (Delivery) |
2003 | Yossi Madmoni, David Ofek, Lior Shefer | The Barbecue People |
2002 | Caryl Phillips | The Mystic Masseur |
2001 | Jacek Bromski | Soy yo, el ladrón |
1999 | Pablo Nisenson, José Pablo Feinmann | Ángel, la diva y yo |
1998 | Pablo Torre | La cara del ángel |
1997 | Thom Fitzgerald | El jardín colgante |
1996 | Zhang Yuan, Xiaobo Wang | East Palace, West Palace |