El Festival Internacional de Cine de Moscú es uno de los certámenes más antiguos y prestigiosos de Europa del Este, con una larga tradición de exhibición de cine internacional. Ofrece una programación amplia que incluye competiciones oficiales, retrospectivas y una selección de películas contemporáneas y de autor. Moscú se posiciona como plataforma de encuentro entre cinematografías diversas, favoreciendo el diálogo cultural y la difusión de obras menos visibles a nivel comercial. El festival atrae a profesionales, críticos y público general interesados en un panorama fílmico amplio y heterogéneo, poniendo énfasis en la calidad artística y la diversidad regional.

Tabla de contenidos
📜 Historia del Festival
El Festival Internacional de Cine de Moscú (MIFF, por sus siglas en inglés) es considerado uno de los certámenes más antiguos y prestigiosos del panorama cinematográfico mundial. Su primera edición oficial tuvo lugar en 1935, presidida nada menos que por el legendario director Serguéi Eisenstein, figura clave del cine soviético y universal. Tras este inicio, el festival entró en un largo periodo de interrupción, hasta que en 1959 se estableció de manera regular, coincidiendo con la etapa de mayor proyección cultural de la Unión Soviética.

Durante décadas, el festival no solo fue un evento artístico, sino también un instrumento diplomático en plena Guerra Fría, sirviendo como contrapunto socialista a festivales occidentales como Cannes o Venecia. En la actualidad, el festival se celebra cada año en la ciudad de Moscú, consolidándose como un espacio de encuentro entre cineastas, productores, críticos y amantes del séptimo arte. Además de ser un escaparate para el cine ruso y de Europa del Este, se ha convertido en una ventana para las cinematografías emergentes de Asia, América Latina y África.
🤯 Curiosidades y Récords
A lo largo de su extensa trayectoria, el Festival de Moscú ha acumulado curiosidades y hechos memorables. En sus primeras décadas, llegó a ser considerado el gran rival de Cannes, atrayendo a figuras de renombre internacional que buscaban también visibilidad en el bloque socialista. Entre los récords más notables se encuentra la alta participación internacional de películas, con más de cinco continentes representados en muchas de sus ediciones.

Otro aspecto curioso es el prestigio de su máximo galardón, el “San Jorge de Oro”, que ha sido entregado a filmes que posteriormente alcanzaron un estatus de clásicos. El festival también se ha caracterizado por homenajear a figuras consagradas del cine mundial, como Federico Fellini, Akira Kurosawa o Pedro Almodóvar, y por ser un escenario donde directores debutantes han dado el primer gran paso de su carrera. Además, destaca por ser uno de los festivales que más ha fomentado el cine documental y los cortometrajes, géneros que históricamente han tenido un lugar privilegiado en su programación.
🎭 Categorías y Nominaciones
El festival cuenta con una estructura de secciones competitivas y paralelas que reflejan la amplitud de su propuesta cultural. El premio más prestigioso es el “San Jorge de Oro”, otorgado a la mejor película del certamen. Junto a él, se entregan los “San Jorge de Plata” en distintas categorías, como Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz y Premio Especial del Jurado.

Asimismo, el festival incluye competencias para documentales, cortometrajes y óperas primas, con el fin de promover nuevas voces y propuestas innovadoras. Una de sus secciones más valoradas es la dedicada a las retrospectivas, que permite revisitar tanto la memoria del cine ruso y soviético como la obra de grandes directores internacionales. Esta combinación de reconocimiento a los clásicos y apoyo a los nuevos talentos convierte al festival en un espacio único dentro del panorama de festivales de cine.
🥇 Palmarés
El palmarés del Festival de Moscú es un auténtico testimonio de su diversidad y prestigio internacional. A lo largo de los años, se han alzado con el San Jorge de Oro directores tanto consagrados como emergentes, cuyas películas reflejan diferentes tradiciones culturales y estilos cinematográficos. Este reconocimiento ha servido como plataforma de lanzamiento para películas que luego alcanzarían proyección mundial, al tiempo que ha fortalecido la posición del festival como un referente en la valoración crítica y artística del cine.

- 🍿
PelículasDesde clásicos inolvidables hasta los últimos estrenos
- 🌟
ActuaciónProtagonistas y secundarios que dieron vida al cine
- 🎨
Técnicos y CreativosEl equipo invisible que da forma a la magia del cine
🍿 Películas
En esta sección se premian las mejores películas, reconociendo la calidad de su narrativa, la creatividad en su realización y el impacto artístico de cada obra. Cada galardón celebra el trabajo conjunto de todos los profesionales involucrados, desde la concepción hasta la ejecución, destacando la importancia de la innovación, la originalidad y la capacidad de la película para ofrecer experiencias memorables al público. Esta sección pone en valor la excelencia cinematográfica y reconoce las producciones que contribuyen al desarrollo del arte audiovisual.
Mejor Película
El premio a la Mejor Película reconoce la obra más sobresaliente de la Sección Oficial, destacando su excelencia artística, su fuerza narrativa y su capacidad para emocionar y provocar reflexión. Este galardón consolida al Festival de Moscú como plataforma de referencia para el cine internacional contemporáneo y celebra aquellas películas que marcan un hito en la creación cinematográfica.
| Año | Película |
|---|---|
| 2025 | Ha Lyngkha Bneng |
| 2024 | Vergüenza |
| 2023 | Tres hermanos |
| 2022 | - |
| 2021 | #dogpoopgirl |
| 2020 | Blokadnyy dnevnik |
| 2019 | The Secret of a Leader |
| 2018 | Toyon kyyl |
| 2017 | Yuan Shang |
| 2016 | Hija |
| 2015 | Losers |
| 2014 | My Man |
| 2013 | La partícula (Zerre) |
| 2012 | Junkhearts |
| 2011 | Las olas |
| 2010 | Hermano |
| 2009 | Pete on the Way to Heaven |
| 2008 | Así de simple |
| 2007 | Travelling with Pets |
| 2006 | Sobre Sara |
| 2005 | Dreaming of Space |
| 2004 | Our Own (Svoi) |
| 2003 | La luz prodigiosa |
| 2002 | Resurrección |
| 2001 | The Believer (El creyente) |
| 2000 | La vida, una enfermedad mortal de transmisión sexual |
| 1999 | Voluntad de vivir |
| 1998 | - |
| 1997 | Marvin's Room |
| 1996 | - |
| 1995 | - |
| 1994 | - |
| 1993 | Me Ivan, You Abraham |
| 1992 | - |
| 1991 | Spotted Dog Running at the Edge of the Sea |
| 1990 | - |
| 1989 | The Icicle Thief |
| 1988 | - |
| 1987 | Intervista |
| 1986 | - |
| 1985 | Come and See |
| 1985 | A Soldier's Story |
| 1985 | The Descent of the Nine |
| 1984 | - |
| 1983 | Amok |
| 1983 | Alsino y el cóndor |
| 1983 | Vassa |
| 1982 | - |
| 1981 | O Homem que Virou Suco |
| 1981 | The Abandoned Field: Free Fire Zone |
| 1981 | Teheran 43 |
| 1980 | - |
| 1979 | Christ Stopped at Eboli |
| 1979 | Siete días de enero |
| 1979 | Camera Buff |
| 1978 | - |
| 1977 | The Fifth Seal |
| 1977 | El puente |
| 1977 | Mimino |
| 1976 | - |
| 1975 | The Promised Land |
| 1975 | Dersu Uzala |
| 1975 | We All Loved Each Other So Much |
| 1974 | - |
| 1973 | That Sweet Word: Liberty! |
| 1973 | Affection |
| 1972 | - |
| 1971 | Confessions of a Police Captain |
| 1971 | Live Today, Die Tomorrow! |
| 1971 | The White Bird Marked with Black |
| 1970 | - |
| 1969 | Lucía |
| 1969 | Serafino |
| 1969 | We'll Live Till Monday |
| 1968 | - |
| 1967 | The Journalist |
| 1967 | Father |
| 1966 | - |
| 1965 | War and Peace |
| 1965 | Twenty Hours |
| 1964 | - |
| 1963 | 8½ |
| 1962 | - |
| 1961 | La isla desnuda |
| 1961 | Cielos despejados |
| 1960 | - |
| 1959 | El destino de un hombre |
Premio Especial del Jurado
El Premio Especial del Jurado se concede a películas que, por su originalidad, riesgo creativo o valor artístico, merecen una distinción particular. Este galardón refleja la voluntad del festival de destacar un cine innovador y audaz, capaz de explorar nuevas formas de narración y enriquecer el panorama cinematográfico global.
| Año | Película |
|---|---|
| 2025 | - |
| 2024 | - |
| 2023 | Phi 1.618 |
| 2022 | Ket, Adim |
| 2021 | Bloodsuckers |
| 2020 | Gölgeler Içinde |
| 2019 | In Search of Echo |
| 2018 | Nu |
| 2017 | Meshok bez dna |
| 2016 | Peeshtite obuvki |
| 2015 | Arventur |
| 2014 | Gözümün Nuru |
| 2013 | Sayonara keikoku |
| 2012 | Fecha de Caducidad |
| 2011 | Shapito-shou: Lyubov i druzhba |
| 2010 | Der Albaner |
| 2009 | Chudo |
| 2008 | Un coeur simple |
| 2007 | Rusuli samkudhedi |
| 2006 | Driving Lessons |
| 2005 | Fiebre helada |
| 2004 | Sigade revolutsioon |
| 2003 | Koktebel |
| 2002 | Arezoohaye Zamin |
| 2001 | Zir-e poost-e shahr |
| 2000 | Lunoy byl polon sad |
| 1999 | La hora de los valientes |
| 1998 | - |
| 1997 | Madre e hijo |
| 1996 | - |
| 1995 | Mario und der Zauberer |
| 1994 | - |
| 1993 | Barabaniada |
| 1992 | - |
| 1991 | El liquidador | Chujia nu |
| 1990 | - |
| 1989 | Visitor of a Museum |
Mejor Documental
El premio al Mejor Documental reconoce las obras que, desde la fuerza del cine de lo real, logran iluminar nuestra comprensión del mundo y generar reflexión. Este galardón celebra la capacidad del cine documental para combinar rigor narrativo, creatividad formal y compromiso social, consolidando al festival como espacio de referencia para el cine de no ficción.
| Año | Película |
|---|---|
| 2025 | Ms. Hu's Garden |
| 2024 | Mei de bai tian he hei ye |
| 2023 | - |
| 2022 | - |
| 2021 | - |
| 2020 | - |
| 2019 | For vi er gutta |
| 2018 | Im Schatten der Netzwelt |
| 2017 | L'Opéra |
| 2016 | Madame B., histoire d'une Nord-Coréenne |
| 2015 | Tierra de cárteles |
| 2014 | Deep Love |
| 2013 | Ojciec i syn |
| 2012 | Wreckers |
| 2011 | Ida y vuelta al infierno |
Mejor Cortometraje
El premio al Mejor Cortometraje distingue las obras breves que logran concentrar en pocos minutos intensidad, creatividad y fuerza narrativa. Este galardón subraya la relevancia del formato corto como espacio de experimentación y descubrimiento de nuevas voces cinematográficas, esenciales para el futuro del cine internacional.
| Año | Película |
|---|---|
| 2025 | The First Film |
| 2024 | Cut Me If You Can |
| 2023 | The Script |
| 2022 | Three Days and One Reason |
| 2021 | Soyka |
| 2020 | Plokhaya doch |
| 2019 | Tigre |
| 2018 | Bonboné |
| 2017 | Ambulancia |
| 2016 | Selfied |
| 2015 | Sniper's Observation Method |
| 2014 | 14 shagov |
| 2013 | Zamok elfov |
| 2012 | V put | The Centrifuge Brain Project |
| 2011 | Caos |
| 2010 | - |
| 2009 | Mãe |
Premio FIPRESCI
El Premio FIPRESCI es otorgado por la Federación Internacional de Críticos de Cine y destaca aquellas películas que, por su calidad artística y su innovación, merecen un reconocimiento especial. Este galardón subraya la importancia del cine como arte global, fomentando la reflexión crítica y la promoción de obras significativas dentro del festival.
| Año | Película |
|---|---|
| 2025 | - |
| 2024 | - |
| 2023 | - |
| 2022 | - |
| 2021 | Gli indifferenti |
| 2020 | Hilda |
| 2019 | Lune de miel |
| 2018 | Shigatsu no nagai yume |
| 2017 | - |
| 2016 | - |
| 2015 | The Road |
| 2014 | Da i Da |
| 2013 | A Memória que me Contam |
| 2012 | Todos los policías son unos bastardos |
| 2011 | Las olas |
| 2010 | An Earthy Paradise for the Eyes |
| 2009 | - |
| 2008 | Odnazhdy v provintsii |
| 2007 | Nichego lichnogo |
| 2006 | Kubrador |
| 2005 | Gitarrmongot |
| 2004 | Vremya zhatvy |
| 2003 | - |
| 2002 | Kukushka |
| 2001 | Vakvagányok |
| 2000 | Yue shi |
| 1999 | Ikitai |
| 1998 | - |
| 1997 | Witman fiúk |
| 1996 | - |
| 1995 | - |
| 1994 | - |
| 1993 | - |
| 1992 | - |
| 1991 | Pegiy pyos, begushchiy kraem morya |
| 1990 | - |
| 1989 | Ariel |
| 1988 | - |
| 1987 | Bohater roku |
| 1986 | - |
| 1985 | Masacre (Ven y mira) |
| 1984 | - |
| 1983 | Demonios en el jardín |
| 1982 | - |
| 1981 | Cánh dong hoang |
| 1980 | - |
| 1979 | El aficionado |
| 1978 | - |
| 1977 | Kuntur Wachana |
| 1976 | - |
| 1975 | Dersu Uzala (El cazador) |
| 1974 | - |
| 1973 | Touki bouki |
| 1972 | - |
| 1971 | Los días del agua |
| 1970 | - |
| 1969 | - |
| 1968 | - |
| 1967 | Otklonenie |
| 1966 | - |
| 1965 | Húsz óra, Dvoe |
🌟 Actuación
Los premios de actuación reconocen a quienes dan vida a los personajes en la pantalla. Se valoran tanto los papeles principales como los de reparto, destacando la profundidad, la expresividad y la versatilidad interpretativa. Cada galardón celebra la capacidad de los intérpretes para transmitir emociones, generar conexión con la audiencia y contribuir al éxito de la obra, poniendo en valor el talento, la dedicación y la influencia de quienes transforman un guion en experiencias cinematográficas significativas y memorables.
Mejor Actor
El premio al Mejor Actor reconoce la interpretación masculina más destacada del festival. Este galardón celebra la capacidad de los intérpretes para construir personajes complejos, transmitir emociones auténticas y sostener con fuerza la narrativa de la obra. Con este reconocimiento, el Festival de Moscú subraya la importancia de la interpretación actoral en la creación cinematográfica contemporánea.
| Año | Actor | Película |
|---|---|---|
| 2025 | - | - |
| 2024 | Juan Ramón López | Vergüenza |
| 2023 | Fernando Arze Echalar | Los de abajo |
| 2022 | - | - |
| 2021 | Soheil Ghanadan | Pesar |
| 2020 | Gur Bentwich | Peaches and Cream |
| 2019 | Tommi Korpela | Tyhji |
| 2018 | Kieran Charnock | Stray |
| 2017 | Son Hyun-joo | Botongsaram |
| 2016 | Farhad Aslani | Dokhtar |
| 2015 | Yerkebulan Daiyrov | Toll Bar |
| 2014 | Tadanobu Asano | Watashi no otoko |
| 2013 | Aleksey Shevchenkov | Iuda |
| 2012 | Eddie Marsan | Junkhearts |
| 2011 | Carlos Álvarez-Novoa | Las olas |
| 2010 | Nik Xhelilaj | Der Albaner |
| 2009 | Vladimir Ilin | Palata N°6 |
| 2008 | Richard Jenkins | The visitor |
| 2007 | Fabrice Luchini | Las aventuras amorosas del joven Molière |
| 2006 | Jens Harzer | Der Lebensversicherer |
| 2005 | Hamid Farahnejad | Table Bozorg Zire Paye Chap |
| 2004 | Bogdan Stupka | Svoi |
| 2003 | Faramarz Gharibian | Raghs dar ghobar |
| 2002 | Ville Haapasalo | Kukushka |
| 2001 | Vladimir Mashkov | The Quickie |
| 2000 | Clément Sibony | L'envol |
| 1999 | Farhat Abdraimov | Fara |
| 1998 | - | - |
| 1997 | Til Schweiger | Llamando a las puertas |
| - | - | |
| 1995 | Gabriel Barylli | Los amores de una mujer francesa |
| 1994 | - | - |
| 1993 | Lee Deok-hwa | Saleolilatda |
| 1992 | - | - |
| 1991 | Mustafa Nadarevic | Branislav Lecic | Gluvi barut |
| 1990 | - | - |
| 1989 | Turo Pajala | Ariel |
| 1988 | - | - |
| 1987 | Anthony Hopkins | La carta final |
| 1986 | - | - |
| 1985 | Lars Simonsen | Tro, håb og kærlighed |
| 1985 | Detlev Kügow | Wodzeck |
| 1984 | - | - |
| 1983 | Wirgiliusz Gryn | Pastorale heroica |
| 1983 | Yoshi Katô | Furusato |
| 1982 | - | - |
| 1981 | Karl Merkatz | Der Bockerer |
| 1981 | Tito Junco | Guardafronteras |
| 1981 | Roman Wilhelmi | Cma |
| 1980 | - | - |
| 1979 | Ulrich Thein | Anton der Zauberer |
| 1979 | Velimir Zivojinovic | Tren |
| 1978 | - | - |
| 1977 | Radko Polic | Idealist |
| 1977 | Amza Pellea | Osânda |
| 1976 | - | - |
| 1975 | Miguel Benavides | El otro Francisco |
| 1975 | Georgi Georgiev-Getz | Selyaninat s koleloto |
| 1974 | - | - |
| 1973 | Sergio Corrieri | El hombre de Maisinicú |
| 1973 | Ramaz Chkhikvadze | Nergebi |
| 1972 | - | - |
| 1971 | Richard Harris | Cromwell |
| 1971 | Daniel Olbrychski | El bosque de los abedules |
| 1970 | - | - |
| 1969 | Ron Moody | Oliver |
| 1969 | Tadeusz Lomnicki | Coronel Wolodyjowski |
| 1968 | - | - |
| 1967 | Paul Scofield | Un hombre para la eternidad |
| 1966 | - | - |
| 1965 | Sergo Zakariadze | Jariskatsis mama |
| 1964 | - | - |
| 1963 | Steve McQueen | La gran evasión |
| 1962 | - | - |
| 1961 | Peter Finch | Los juicios de Oscar Wilde |
| 1961 | Bambang Hermanto | Pedjuang |
| 1960 | - | - |
| 1959 | Wienczyslaw Glinski | Bronislaw Pawlik | Aleksander Sewruk | Orzel |
Mejor Actriz
El galardón a la Mejor Actriz distingue la interpretación femenina más sobresaliente del certamen. Se valora la intensidad, la autenticidad y la capacidad de transmitir emociones profundas, dotando a los personajes de vida propia y enriqueciendo la narrativa de la obra. Este premio celebra la fuerza, la sensibilidad y la versatilidad de las actrices como pilares del cine internacional contemporáneo.
| Año | Actriz | Película |
|---|---|---|
| 2025 | Maria Rodríguez Soto | Casa en llamas |
| 2024 | - | - |
| 2023 | Kaho Seto | Drifting Flowers Flowing Days |
| 2022 | Andreea Gramosteanu | #dogpoopgirl |
| 2021 | Megan Purvis | Hilda |
| 2020 | - | - |
| 2019 | Soha Niasti | Sale dovom daneshkadeh man |
| 2018 | Giovanna Mezzogiorno | Napoli velata |
| 2017 | Verena Altenberger | Die beste aller Welten |
| 2016 | Therese Malvar | Hamog |
| 2015 | Elena Lyadova | Orlean |
| 2014 | Natalka Polovynka | Braty. Ostannya spovid |
| 2013 | Jale Arikan | La partícula (Zerre) |
| 2012 | Roza Khayrullina | Orda |
| 2011 | Urszula Grabowska | Joanna |
| 2010 | Vilma Cibulková | An Earthy Paradise for the Eyes |
| 2009 | Lena Kostyuk | Melodiya dlya sharmanki |
| 2008 | Margherita Buy | Giorni e nuvole |
| 2007 | Kirsti Refseth | Ópium: Egy elmebeteg nö naplója |
| 2006 | Julie Walters | Driving Lessons |
| 2005 | Vesela Kazakova | Otkradnati ochi |
| 2004 | China Zorrilla | Conversaciones con mamá |
| 2003 | Shinobu Ôtake | El búho |
| 2002 | Mikako Ichikawa | Blue |
| 2001 | Rie Miyazawa | You yuan jing meng |
| 2000 | Maria Simon | Zornige Küsse |
| 1999 | Catherine Frot | La Dilettante |
| 1998 | - | - |
| 1997 | Isabel Ordaz | Chevrolet |
| 1996 | - | - |
| 1995 | Emmanuelle Béart | Los amores de una mujer francesa |
| 1994 | - | - |
| 1993 | Hülya Avsar | Berlin in Berlin |
| 1992 | - | - |
| 1991 | Isabelle Huppert | Madame Bovary |
| 1990 | - | - |
| 1989 | Kang Soo-youn | Aje aje bara aje |
| 1988 | - | - |
| 1987 | Dorottya Udvaros | Csók, Anyu! |
| 1986 | - | - |
| 1985 | Juli Básti | A vörös grófnö |
| 1985 | Choi Eun-hie | Sogum |
| 1984 | - | - |
| 1983 | Judy Davis | El suicidio de Lisa Blaine |
| 1983 | Jessica Lange | Frances |
| 1982 | - | - |
| 1981 | Mercedes Sampietro | Gary Cooper que estás en los cielos... |
| 1981 | Maya-Gozel Aimedova | Derevo Dzhamal |
| 1980 | - | - |
| 1979 | Daisy Granados | Retrato de Teresa |
| 1979 | Yasmine Khlat | Nahla |
| 1978 | - | - |
| 1977 | Mercedes Carreras | Las locas |
| 1977 | Mary Apick | Bon Bast |
| 1976 | - | - |
| 1975 | Harriet Andersson | Den vita väggen |
| 1975 | Fettouma Ousliha-Bouamari | L'héritage |
| 1974 | - | - |
| 1973 | Giang Tra | Vi tuyen 17 ngày và dem |
| 1973 | Ingerid Vardund | Jentespranget |
| 1972 | - | - |
| 1971 | Ada Rogovtseva | Salyut Mariya! |
| 1971 | Idalia Anreus | Los días del agua |
| 1970 | - | - |
| 1969 | Irina Petrescu | Rautaciosul adolescent |
| 1969 | Ana María Picchio | Su primer encuentro |
| 1968 | - | - |
| 1967 | Sandy Dennis | Contra corriente |
| 1966 | - | - |
| 1965 | Sophia Loren | Matrimonio a la italiana |
| 1964 | - | - |
| 1963 | Suchitra Sen | Saptapadi |
| 1962 | - | - |
| 1961 | Lan Yu | Ge ming jia ting |
| 1960 | - | - |
| 1959 | Pureviin Tsevelsuren | Ardyn elch |
🎨 Técnicos y Creativos
Esta sección reconoce los logros de quienes trabajan detrás de la cámara para dar forma a cada obra cinematográfica. Se premia la excelencia, la creatividad y la innovación en todas las áreas de la producción, desde la concepción artística hasta la ejecución técnica. Cada galardón celebra el esfuerzo de los profesionales que contribuyen al impacto visual y narrativo de las películas, destacando su papel esencial en la calidad, originalidad y carácter distintivo de cada obra, sin limitarse a una categoría específica.
Mejor Director
El premio a la Mejor Director reconoce la visión artística y la capacidad de liderazgo de quienes logran coordinar todos los elementos de una película en una obra coherente y potente. Este galardón celebra el talento de los cineastas que, con su mirada personal, aportan nuevas formas de narrar y consolidan al Festival de Moscú como escaparate del cine internacional innovador y creativo.
| Año | Director | Película |
|---|---|---|
| 2025 | Pradip Kurbah | Ha Lyngkha Bneng |
| 2024 | - | - |
| 2023 | Tonatiuh García | Luna negra |
| 2022 | - | - |
| 2021 | Aleksey Fedorchenko | La última Bulgaria querida |
| 2020 | Rishi Pelham | Hilda |
| 2019 | Jan Kidawa-Blonski | Rózyczka |
| 2018 | Aleksandr Kott | Spitak |
| 2017 | Fikret Reyhan | Sari Sicak |
| 2016 | Puk Grasten | 37 |
| 2015 | Frederikke Aspöck | Rosita |
| 2014 | Valeriya Gai Germanika | Da i Da |
| 2013 | Young-heon Jung | Le-ba-non kam-jeong |
| 2012 | Andrey Proshkin | Orda |
| 2011 | Wong Ching-Po | Revenge: A Love Story |
| 2010 | Jan Kidawa-Blonski | Rózyczka |
| 2009 | Mariana Chenillo | Cinco días sin Nora |
| 2008 | Javor Gardev | Cigoto |
| 2007 | Giuseppe Tornatore | La desconocida |
| 2006 | Bertrand Blier | ¿Cuánto me amas? |
| 2005 | Thomas Vinterberg | Querida Wendy |
| 2004 | Dmitriy Meskhiev | Svoi |
| 2003 | Jang Joon-hwan | Salvar el planeta tierra |
| 2002 | Aleksandr Rogozhkin | Kukushka |
| 2001 | Ettore Scola | Competencia desleal |
| 2000 | Steve Suissa | L'envol |
| 1999 | Ágúst Guðmundsson | Dansinn |
| 1998 | - | - |
| 1997 | János Szász | Witman fiúk |
| 1996 | - | - |
| 1995 | Régis Wargnier | Los amores de una mujer francesa |
| 1994 | - | - |
| 1993 | Emil Stang Lund | Flaggermusvinger |
| 1992 | - | - |
| 1991 | - | - |
| 1990 | - | - |
| 1989 | - | - |
| 1988 | - | - |
| 1987 | - | - |
| 1986 | - | - |
| 1985 | - | - |
| 1984 | - | - |
| 1983 | - | - |
| 1982 | - | - |
| 1981 | - | - |
| 1980 | - | - |
| 1979 | - | - |
| 1978 | - | - |
| 1977 | - | - |
| 1976 | - | - |
| 1975 | - | - |
| 1974 | - | - |
| 1973 | - | - |
| 1972 | - | - |
| 1971 | - | - |
| 1970 | - | - |
| 1969 | - | - |
| 1968 | - | - |
| 1967 | - | - |
| 1966 | - | - |
| 1965 | Ion Popescu-Gopo | El moro blanco |
| 1964 | - | - |
| 1963 | - | - |
| 1962 | - | - |
| 1961 | Armand Gatti | L'enclos |
| 1960 | - | - |
| 1959 | Lewis Gilbert | A Cry from the Streets |
ButacaMax