El Festival de Roma se ha convertido en una plataforma clave para el cine contemporáneo, combinando estrenos internacionales, retrospectivas y una programación que apuesta por la calidad y la diversidad. Celebrado en la capital italiana, el certamen tiene un perfil cultural y profesional: promueve encuentros entre cineastas, presentaciones especiales y actividades paralelas que conectan industria y público. Roma acoge tanto a autores consolidados como a nuevas promesas, ofreciendo un espacio para el descubrimiento y la proyección internacional de filmes. Su carácter cosmopolita lo convierte en una referencia para seguir las tendencias del cine europeo y mundial.

Tabla de contenidos
📜 Historia del Festival
El Festival Internacional de Cine de Roma es uno de los certámenes más jóvenes dentro del panorama europeo, pero rápidamente ha logrado un lugar destacado por su propuesta cultural y su proximidad con el público. Nació en 2006 bajo el nombre de Festa del Cinema di Roma, con el objetivo de devolver a la capital italiana un evento cinematográfico de prestigio internacional, tras décadas en las que el protagonismo lo había tenido el célebre Festival de Venecia.

El festival se celebra cada año en el Auditorium Parco della Musica, un complejo arquitectónico diseñado por Renzo Piano, que se convierte en un auténtico centro neurálgico del cine durante la muestra. Desde su primera edición, Roma buscó diferenciarse de otros festivales apostando no solo por el cine de autor, sino también por producciones más cercanas al gran público, reforzando así su carácter de festival popular.
🤯 Curiosidades y Récords
A pesar de su corta trayectoria en comparación con otros festivales, el certamen romano ha acumulado una serie de curiosidades. Entre ellas, destaca su filosofía de situar al público como protagonista, pues es la audiencia quien otorga el Premio del Público al Mejor Largometraje, una de sus distinciones más representativas. Esta dinámica lo diferencia de festivales más centrados en jurados profesionales.

El festival también ha recibido a grandes estrellas internacionales como Martin Scorsese, Meryl Streep, Sean Connery, Angelina Jolie o Francis Ford Coppola, reforzando su imagen como un espacio donde confluyen el glamour hollywoodense y la tradición cinematográfica italiana. Otro récord notable es la participación creciente de producciones independientes y documentales, que han encontrado en Roma un espacio de visibilidad y proyección internacional.
🎭 Categorías y Nominaciones
El Festival de Roma se organiza en torno a varias secciones, siendo la principal la Competición Oficial, donde se presentan estrenos internacionales que optan al Premio del Público. A diferencia de otros certámenes, el festival no cuenta con un jurado que entregue galardones tradicionales como “Mejor Director” o “Mejor Actor”, lo cual refuerza su carácter distintivo y democrático.

Además de la competición central, existen otras secciones como Gala, dedicada a grandes estrenos de la temporada; Mondo Genere, que da espacio a películas con géneros narrativos más arriesgados; y Alice nella città, un apartado independiente y paralelo dedicado al cine juvenil e infantil, con su propio jurado y premios. Esta estructura convierte al festival en un mosaico que abarca tanto la industria consolidada como las voces emergentes.
🥇 Palmarés
El palmarés del Festival Internacional de Cine de Roma se caracteriza por la diversidad y pluralidad de estilos que acoge, reflejando su vocación de ser un festival abierto al mundo y al público. Las películas premiadas por la audiencia han abarcado desde dramas históricos hasta thrillers contemporáneos y cine independiente internacional, reforzando la imagen de Roma como un espacio en el que la voz del espectador tiene un peso determinante en la valoración del cine.

- 🍿
PelículasDesde clásicos inolvidables hasta los últimos estrenos
- 🌟
ActuaciónProtagonistas y secundarios que dieron vida al cine
- 🎨
Técnicos y CreativosEl equipo invisible que da forma a la magia del cine
🍿 Películas
En esta sección se premian las mejores películas, reconociendo la calidad de su narrativa, la creatividad en su realización y el impacto artístico de cada obra. Cada galardón celebra el trabajo conjunto de todos los profesionales involucrados, desde la concepción hasta la ejecución, destacando la importancia de la innovación, la originalidad y la capacidad de la película para ofrecer experiencias memorables al público. Esta sección pone en valor la excelencia cinematográfica y reconoce las producciones que contribuyen al desarrollo del arte audiovisual.
Premio del Público
El Premio del Público refleja la valoración de los espectadores del festival. Este galardón se concede a la película que ha generado mayor conexión emocional y entusiasmo, celebrando la capacidad del cine para crear experiencias compartidas y vincular directamente a la obra con su audiencia.
| Año | Película | 
|---|---|
| 2024 | - | 
| 2023 | Siempre nos quedará mañana | 
| 2022 | Shttl | 
| 2021 | Mediterráneo | 
| 2020 | - | 
| 2019 | Santa subito | 
| 2018 | Diario di Tonnara | 
| 2017 | Tormentero | 
| 2016 | Captain Fantastic | 
| 2015 | 7 diosas | 
| 2014 | - | 
| 2013 | Dallas Buyers Club | 
| 2012 | The Motel Life | 
| 2011 | Un cuento chino | 
| 2010 | En un mundo mejor | 
| 2009 | El hombre que vendrá | 
| 2008 | Resolution 819 | 
Mejor Película - Golden Marc'Aurelio Award
El premio a la Mejor Película (Golden Marc'Aurelio Award) reconoce la obra más destacada de la Sección Oficial del Festival de Roma. Este galardón celebra la excelencia artística, la fuerza narrativa y la capacidad de la película para emocionar, provocar reflexión y dejar una huella duradera en el espectador. Fue el máximo galardón oficial del Festival de Roma desde su primera edición en 2006 hasta 2013; en 2014, el festival eliminó esta competición central al reestructurar su formato, por lo que el Golden Marc’Aurelio Award dejó de entregarse como galardón principal
| Año | Película | 
|---|---|
| 2013 | Tir | 
| 2012 | Marfa Girl | 
| 2011 | Un cuento chino | 
| 2010 | Kill Me Please | 
| 2009 | Brotherhood | 
| 2008 | Opium War | 
| 2007 | Juno | 
| 2006 | Izobrajaya Zhertvy | 
Premio Especial del Jurado
El Premio Especial del Jurado se concede a películas que destacan por su riesgo creativo, innovación formal o singularidad artística. Este galardón refleja la voluntad del festival de apoyar un cine valiente e innovador, capaz de ampliar los límites del lenguaje cinematográfico y ofrecer nuevas formas de narrar historias.
| Año | Película | 
|---|---|
| 2023 | El monje y el rifle | Ashil | Siempre nos quedará mañana | 
| 2022 | - | 
| 2021 | - | 
| 2020 | - | 
| 2019 | - | 
| 2018 | - | 
| 2017 | - | 
| 2016 | - | 
| 2015 | - | 
| 2014 | - | 
| 2013 | - | 
| 2012 | Alí ojos azules | 
| 2011 | El foco de la tempestad | 
| 2010 | Los diarios de Poll | 
| 2009 | El hombre que vendrá | 
| 2008 | - | 
| 2007 | Hafez | 
| 2006 | This Is England | 
Gran Premio del Jurado
El Gran Premio del Jurado distingue una obra que, sin alzarse con el máximo galardón, se erige como una de las más sobresalientes de la edición. Este galardón resalta la calidad artística, la originalidad narrativa y la fuerza expresiva de la película, subrayando la diversidad y riqueza del cine internacional presente en el festival.
| Año | Película | 
|---|---|
| 2011 | Voyez comme ils dansent | 
| 2010 | En un mundo mejor | 
| 2009 | El hombre que vendrá | 
Mejor Documental
El premio al Mejor Documental reconoce aquellas obras que, desde la fuerza del cine de lo real, logran explorar, iluminar y provocar reflexión sobre nuestra sociedad, historia o cultura. Este galardón celebra la combinación de rigor narrativo, creatividad formal y compromiso social dentro del cine documental internacional.
| Año | Película | 
|---|---|
| 2016 | 13 Shades of Romanian | 
| 2015 | - | 
| 2014 | - | 
| 2013 | The Stone River | 
| 2012 | - | 
| 2011 | Girl Model | 
| 2010 | Rainmakers | 
| 2009 | Sons of Cuba | 
| 2008 | Gyumri | 
| 2007 | Forbidden Lie$ | 
| 2006 | Deep Water | 
🌟 Actuación
Los premios de actuación reconocen a quienes dan vida a los personajes en la pantalla. Se valoran tanto los papeles principales como los de reparto, destacando la profundidad, la expresividad y la versatilidad interpretativa. Cada galardón celebra la capacidad de los intérpretes para transmitir emociones, generar conexión con la audiencia y contribuir al éxito de la obra, poniendo en valor el talento, la dedicación y la influencia de quienes transforman un guion en experiencias cinematográficas significativas y memorables.
Mejor Actor
El premio al Mejor Actor reconoce la interpretación masculina más destacada del festival. Este galardón celebra la capacidad del intérprete para construir personajes complejos, transmitir emociones auténticas y sostener con fuerza la narrativa de la película. Con este reconocimiento, el Festival de Roma subraya la importancia de la interpretación actoral como pilar del cine contemporáneo.
| Año | Actor | Película | 
|---|---|---|
| 2013 | Matthew McConaughey | Dallas Buyers Club | 
| 2012 | Jérémie Elkaïm | Main dans la main | 
| 2011 | Guillaume Canet | Una vida mejor | 
| 2010 | Toni Servillo | Una vida tranquila | 
| 2009 | Sergio Castellitto | Levanta la cabeza | 
| 2008 | Bogdan Stupka | Con el corazón en la mano | 
| 2007 | Rade Serbedzija | Piezas fugitivas (Fugitive Pieces) | 
| 2006 | Giorgio Colangeli | L'aria salata | 
Mejor Actriz
El galardón a la Mejor Actriz distingue la interpretación femenina más sobresaliente del certamen. Se valora la intensidad, la autenticidad y la capacidad de transmitir emociones profundas, dotando a los personajes de vida propia y enriqueciendo la narrativa de la obra. Este premio celebra la fuerza, la sensibilidad y la versatilidad de las actrices dentro del cine internacional contemporáneo.
| Año | Actriz | Película | 
|---|---|---|
| 2013 | Scarlett Johansson | Her | 
| 2012 | Isabella Ferrarifor | E la chiamano estate | 
| 2011 | Noomi Rapace | Babycall | 
| 2010 | El reparto completo | Las buenas hierbas | 
| 2009 | Helen Mirren | La última estación | 
| 2008 | Donatella Finocchiaro | The Brave Men | 
| 2007 | Jiang Wenli | And the Spring Comes | 
| 2006 | Ariane Ascaride | Le voyage en Arménie | 
Mejor Nuevo Actor o Actriz
El premio al Mejor Nuevo Actor o Actriz destaca el talento emergente que aporta frescura, fuerza y originalidad a la narrativa cinematográfica. Este galardón celebra a los intérpretes que, desde sus primeras apariciones en pantalla, muestran capacidad de sorprender, conmover y consolidarse como nuevas voces en el cine internacional.
| Año | Actor/Actriz | Película | 
|---|---|---|
| 2013 | El reparto completo | Gass | 
| 2012 | Marilyne Fontaine | Un enfant de toi | 
🎨 Técnicos y Creativos
Esta sección reconoce los logros de quienes trabajan detrás de la cámara para dar forma a cada obra cinematográfica. Se premia la excelencia, la creatividad y la innovación en todas las áreas de la producción, desde la concepción artística hasta la ejecución técnica. Cada galardón celebra el esfuerzo de los profesionales que contribuyen al impacto visual y narrativo de las películas, destacando su papel esencial en la calidad, originalidad y carácter distintivo de cada obra, sin limitarse a una categoría específica.
Mejor Director
El premio a la Mejor Director reconoce la visión artística y la capacidad de liderazgo de quienes logran coordinar todos los elementos de una película en una obra coherente, potente y memorable. Este galardón celebra a los cineastas que, con su mirada personal, aportan nuevas formas de narrar y consolidan al Festival de Roma como un escaparate de innovación y creatividad cinematográfica.
| Año | Director | Película | 
|---|---|---|
| 2024 | Morrisa Maltz | Jazzy | 
| 2023 | Joachim Lafosse | Un silencio | 
| 2022 | Viesturs Kairiss | Janvaris | 
| 2021 | - | - | 
| 2020 | - | - | 
| 2019 | - | - | 
| 2018 | - | - | 
| 2017 | - | - | 
| 2016 | - | - | 
| 2015 | - | - | 
| 2014 | Giulio Base | Mio papà | 
| 2013 | Kiyoshi Kurosawa | Sebunsu kôdo | 
| 2012 | Paolo Franchi | E la chiamano estate | 
Mejor Guion
El galardón al Mejor Guion distingue la labor de quienes construyen la estructura narrativa de una película, desarrollando historias sólidas, personajes complejos y diálogos que emocionan. Este premio pone en valor la importancia de los guionistas como arquitectos de la narrativa, capaces de dar forma al relato y abrir nuevas perspectivas dentro del cine contemporáneo.
| Año | Guionista | Película | 
|---|---|---|
| 2024 | - | - | 
| 2023 | - | - | 
| 2022 | Andrea Bagney | Ramona | 
| 2021 | - | - | 
| 2020 | - | - | 
| 2019 | - | - | 
| 2018 | - | - | 
| 2017 | - | - | 
| 2016 | - | - | 
| 2015 | - | - | 
| 2014 | - | - | 
| 2013 | Tayfun Pirselimoglu | Ben O Degilim | 
| 2012 | Noah Harpster | Micah Fitzerman-Blue | The Motel Life | 
Mejor Banda Sonora Original
El premio a la Mejor Banda Sonora Original reconoce la labor de los compositores que logran potenciar la narrativa, las emociones y la identidad estética de la película. Este galardón celebra la importancia de la música cinematográfica como elemento esencial que enriquece la experiencia sensorial del espectador y contribuye a la fuerza expresiva de la obra.
| Año | Compositor | Película | 
|---|---|---|
| 2011 | Ralf Wengenmayr | Hotel Lux | 
 
		
				 ButacaMax
 ButacaMax															 
			 
			