«Dark» es una serie original de Netflix que combina ciencia ficción, misterio y viajes en el tiempo. Creada por Baran bo Odar y Jantje Friese, la historia sigue a cuatro familias en el pequeño pueblo de Winden, donde la desaparición de un niño desencadena una compleja red de secretos y paradojas temporales. Con una trama intrigante, personajes bien desarrollados y una atmósfera envolvente, «Dark» se ha convertido en una de las series más aclamadas de la plataforma. Si buscas una historia llena de giros inesperados y dilemas existenciales, «Dark» es una opción imperdible en Netflix.

Tabla de contenidos
📊 Datos Básicos de Dark
A continuación mostramos (en formato ficha) los datos más representativos de la serie de televisión Dark, incluyendo el creador (o creadores) de esta producción televisiva, el cuadro de actores que conforman su reparto principal, y sus géneros cinematográficos más predominantes.

- 📝 Título original: Dark
- 📅 Año: 2017 – 2020
- ⏱️ Duración: 60 min.
- 🌎 País:
Alemania (🏰 Series europeas)
- 🎥 Creador: Baran bo Odar, Jantje Friese
- ⭐ Reparto: Louis Hofmann, Lisa Vicari, Moritz Jahn
- 🎭 Género: Ciencia ficción, Drama, Viajes en el tiempo, Multiverso, Fantástico, Dark fantasy, Terror cósmico, Misterio
- 📦 Contenido: 📺 Serie
- ⏳ Temporadas: 3
- 🔢 Episodios: 26
📖 Sinopsis de Dark
Descubre la apasionante historia de Dark en esta sinopsis detallada. A lo largo de sus escenas, esta serie de televisión nos sumerge en un mundo lleno de emociones, giros inesperados y personajes memorables. Si buscas conocer de qué trata esta producción, aquí encontrarás un resumen claro y conciso que te ayudará a entender su trama principal, el desarrollo de sus protagonistas y los conflictos que mantienen en vilo a los espectadores. ¡Sigue leyendo y adéntrate en el universo de Dark!

Introducción
«Dark» es una serie de televisión web alemana de suspenso y ciencia ficción creada por Baran bo Odar y Jantje Friese, que explora las implicaciones existenciales del tiempo y sus efectos sobre la naturaleza humana.
Se trata de la primera serie original de Netflix en idioma alemán, que inició su andadura en esta plataforma de streaming el 1 de diciembre de 2017, con una primera temporada de 10 capítulos. La segunda temporada se lanzó el 21 de junio de 2019 (8 capítulos), mientras que la tercera y última temporada se lanzó el 27 de junio de 2020 (también 8 capítulos).
Argumento
Situada en la ficticia ciudad de Winden (Alemania), la trama comienza cuando comienzan a producirse desapariciones de niños, sacando a la luz los secretos, las relaciones fracturadas, las vidas dobles, las conexiones ocultas y el pasado oscuro de cuatro familias que viven allí. Se revela, además, un misterio y una conspiración basados en la capacidad de viajar en el tiempo, el cual abarca a varias generaciones y épocas.
Aunque todo comienza en el año 2019, la historia se extiende a través de viajes en el tiempo para incluir argumentos en 1986 y 1953, a medida que ciertos personajes de las familias principales de la serie se dan cuenta de la existencia de un agujero de gusano en el sistema de cuevas debajo de la central nuclear local de la familia Tiedemann.
Durante la primera temporada, a consecuencia de la desaparición del hijo menor de los Nielsen (aunque no es el único que desaparece), comienzan a revelarse secretos sobre las familias Kahnwald, Nielsen, Doppler y Tiedemann, y sus vidas comienzan a desmoronarse a medida que los lazos entre los niños desaparecidos y las historias de la ciudad y sus ciudadanos se hacen evidentes.
La segunda temporada continúa los intentos de las familias entrelazadas de reunirse con sus seres queridos desaparecidos, varios meses después del final de la primera temporada (en 2020, 1987 y 1954 respectivamente). Historias adicionales ambientadas en 2053 y 1921 agregan nuevos matices a la historia, y comienza a investigarse la comunidad secreta «Sic Mundus», una fuerza importante en una batalla subyacente por el destino final de la gente de Winden.
Dicho destino final tiene que ver con el llamado «apocalipsis», siendo esta temporada una constante cuenta hacia atrás hasta el día señalado, en el que se produce la destrucción de Winden y la muerte de casi todos sus habitantes.
Por último, la tercera temporada sigue los eventos que sucedieron inmediatamente después del apocalipsis en Winden, entrelazándose las historias del pasado y futuro, y con el sorprendente añadido de la existencia de otro mundo (un mundo en el que el personaje de «Jonas» no existe). También hay historias adicionales ambientadas en 1888.
Además, se profundiza en la lucha mantenida entre los dos grandes clanes o grupos: el primero (el grupo de «Eva»), lucha para que el bucle de eventos se mantenga intacto, mientras que el segundo (el grupo de «Adam») lucha para hallar el origen del bucle, destruirlo, y que el bucle de eventos se rompa de una vez por todas.
📺 Dónde ver Dark
Si te preguntas dónde ver Dark online, aquí te ofrecemos todas las opciones disponibles en streaming. Descubre en qué plataformas puedes disfrutar de esta producción, ya sea en suscripción, alquiler o compra. Mantente al día con las últimas actualizaciones y encuentra la mejor forma de verla.

¡Y vamos a ello! La serie Dark se encuentra disponible en la plataforma de streaming: Netflix. Pulsa sobre la siguiente imagen para acceder al contenido correspondiente.
⚠️ Ten en cuenta que dichas plataformas de streaming podrían variar sus contenidos sin previo aviso, por lo que es posible que este título en concreto (Dark) a día de hoy ya no se encuentre disponible. De ser así, por favor comunícanoslo para actualizar nuestra información lo antes posible. ¡Muchísimas gracias de antemano!
🎭 Reparto de Dark
El reparto de Dark está compuesto por un talentoso elenco que da vida a los personajes de esta historia. En esta sección, te presentamos a los actores y actrices que forman parte de la serie de televisión, sus roles y la importancia de cada uno en la trama. Descubre quiénes son los protagonistas y el equipo que ha hecho posible el éxito de Dark.

¡Y lo prometido es deuda! El reparto de la serie de televisión Dark se encuentra integrado por los siguientes personajes principales (junto con el actor o actriz que lo interpreta).
Personaje | Actor/Actriz | Descripción |
---|---|---|
Jonas Kahnwald | Louis Hofmann / Andreas Pietschmann / Dietrich Hollinderbäumer | Adolescente marcado por la muerte de su padre, se convierte en un viajero del tiempo decidido a romper el ciclo eterno de tragedias. |
Martha Nielsen | Lisa Vicari / Nina Kronjäger | Amor imposible de Jonas, cuyo destino cambia radicalmente entre mundos y la convierte en una pieza clave del ciclo temporal. |
Ulrich Nielsen | Ludger Bökelmann / Oliver Masucci / Winfried Glatzeder | Policía impulsivo que, tras la desaparición de su hijo, viaja en el tiempo y queda atrapado en el pasado intentando arreglarlo todo. |
Hannah Kahnwald | Ella Lee / Maja Schöne / Luise Heyer | Madre de Jonas, con una personalidad obsesiva y manipuladora, cuyos actos en el pasado y presente marcan profundamente la historia. |
Claudia Tiedemann | Gwendolyn Göbel / Julika Jenkins / Lisa Kreuzer | Científica decidida a romper el ciclo, lucha desde dentro del bucle temporal por crear un camino alternativo. |
Noah | Valentin Oppermann / Mark Waschke | Misterioso sacerdote viajero del tiempo, con un destino complejo, mezcla de fanatismo y redención. |
Helge Doppler | Tom Philipp / Peter Schneider / Hermann Beyer | Víctima y cómplice de los experimentos temporales, lucha internamente entre el remordimiento y el control que ejercen sobre él. |
Charlotte Doppler | Stephanie Amarell / Karoline Eichhorn | Jefa de policía que investiga las desapariciones, sin saber que forma parte de un ciclo más grande que su propia existencia. |
Elisabeth Doppler | Carlotta von Falkenhayn / Sandra Borgmann | Hija sorda de Charlotte, se convierte en una superviviente del apocalipsis y figura clave en el futuro distópico. |
Magnus Nielsen | Ludwig Simon / Wolfgang Michael | Hermano mayor de Martha, se une al viaje en el tiempo y lucha por un nuevo orden junto a Franziska. |
Franziska Doppler | Gina Stiebitz / Barbara Nüsse | Novia de Magnus, decidida y fuerte, implicada en la resistencia temporal desde joven hasta el fin del ciclo. |
Bartosz Tiedemann | Roman Knizka / Paul Lux | Amigo de Jonas que se ve arrastrado al pasado, donde forma parte de los orígenes del ciclo sin saberlo del todo. |
Egon Tiedemann | Sebastian Hulk / Christian Pätzold | Policía íntegro, padre de Claudia, atrapado sin comprender por completo los enigmas temporales de Winden. |
Regina Tiedemann | Lydia Makrides / Deborah Kaufmann | Hija de Claudia, marcada por la soledad y la enfermedad, su vida es víctima colateral del eterno ciclo. |
Aleksander Tiedemann / Boris Niewald | Béla Gabor Lenz / Peter Benedict | Hombre con identidad falsa que dirige la central nuclear, encubriendo secretos que sostienen el ciclo. |
📅 Temporadas de Dark
A continuación, te ofrecemos un listado detallado con el número de capítulos de cada temporada de la serie de televisión Dark. Si eres fanático de la producción televisiva y deseas conocer la cantidad exacta de episodios por temporada, esta información te será muy útil para seguir la trama y disfrutar de cada capítulo.

¡Y vamos a ello! La serie Dark se compone de un total de 26 episodios distribuidos en 3 temporadas. Cada uno de dichos ciclos televisivos nos ofrece los siguientes capítulos:
- Temporada 1: 10 episodios
- Temporada 2: 8 episodios
- Temporada 3: 8 episodios
💡 Curiosidades sobre Dark
Cada serie de televisión esconde detalles sorprendentes que solo los fans más atentos logran descubrir. Desde referencias ocultas y anécdotas del rodaje hasta conexiones inesperadas entre los personajes y sus actores, estas curiosidades te permitirán conocer aspectos inéditos de Dark.

A continuación, te mostramos un fantástico listado con las curiosidades más sorprendentes de la serie televisión Dark. ¡Disfruta de algunos de los datos más interesantes de esta conocida producción televisiva!
1. La primera serie alemana
«Dark» es la primera serie alemana en ser producida por Netflix, siendo ésta filmada de íntegramente en territorio germánico durante 150 días. Muchas de las escenas que se rodaron en exteriores se realizaron en lo que fue un campo de experimentación militar en Berlín («Fahrtechnik Akademie Kallinchen»), en donde se rumorea que suceden extraños fenómenos y sucesos paranormales.
2. Años 80
En la serie vemos multitud de referencias a los años 80. Por ejemplo, cuando «Mads Nielsen» aparece muerto, aparte del característico walkman, también podíamos ver las icónicas zapatillas de Michael Jordan. Dichas zapatillas (las «Air Jordan 1») solo serían utilizadas por el mítico jugador de baloncesto en una ocasión, antes de ser prohibidas por la NBA.
Además, durante la serie existen frecuentes referencias a la barra de chocolate «Twix», que desde 1976 hasta 1991 se vendía en Alemania con el nombre de «Raider». De hecho, cuando «Ulrich» encuentra la barra de chocolate con el nombre de «Raider», se insinúa que ésta pertenece en realidad a los años 80.
3. Desde dentro hacia fuera
Al contrario de muchas otras muchas producciones, «Dark» es una serie que, en lugar de trabajar de manera inicial sobre las líneas argumentales y la relación de cada una de ellas, fue construida a partir de la creación de sus personajes. Así las cosas, se llegaron a establecer nada menos que los 72 personajes que se presentan durante la historia (sin contar a los extras que podemos ver en diferentes escenas multitudinarias).
4. La muerte de Bartosz
Antes de que terminara la serie, había una teoría que rondaba la mente de los fans referente a que, el hombre que construía el túnel del tiempo junto a «Noah», era el propio «Bartosz», siendo asesinado por él tras perder la fe en «Adam» y en «Sic Mundus». Pues bien, este hecho quedaba confirmado en el desenlace, pero lo que muchos no podían esperar era que, además, se desvelara que «Noah» era hijo de «Bartosz» (es decir, «Bartosz» muere en manos de su propio hijo).
5. Regreso al Futuro
Muchos guiños a otras películas que siguen la misma temática están presentes a lo largo de toda la serie. Por ejemplo, el chubasquero amarillo que utiliza «Jonas» (y «Martha» en el mundo alternativo) nos recuerda al traje antirradiación de utiliza «Marty McFly» al inicio de «Regreso al Futuro» (1985).
Además, si recordamos, en dicha película el 12 de Noviembre también es una fecha crítica, ya que es un día en el que muchas decisiones y acciones de los viajes en el tiempo colisionan. Pues bien, el 12 de noviembre de 1953, el joven «Helge» descubre el portal en el bunker y decide usarlo para viajar a 1986. ¡Todo está conectado!
6. Donnie Darko
Al igual que pasa con la película «Regreso al Futuro», existen en la serie otros guiños a otras películas que siguen la misma temática. Por ejemplo, el traje de esqueleto que lleva «Mikkel» (el hijo pequeño de los Nielsen) cuando viaja a 1986, hace referencia a la película «Donnie Darko» (2001), la cual también tiene como tema central los viajes en el tiempo.
7. El verdadero padre de «Regina»
Pese a que la serie dejaba caer durante toda su trama que «Tronte Nielsen» podría ser el padre de «Regina», se acaba descubriendo que «Bernd Doppler» era su auténtico progenitor. La serie nos lo mostraba con una simple foto de «Bernd Doppler» junto a «Claudia Tiedemann», y esta revelación hacía que «Regina» quedara fuera del entramado y pudiera existir en el mundo real.
8. El verdadero padre de «Helge»
Aunque muchos señalan que «Helge» y «Claudia» serían hermanastros, lo único que queda claro en la serie es que «Helge» es hijo de «Greta Doppler» y que «Regina» es hija de «Bernd Doppler» y «Claudia Tiedemann» (tal y como veíamos en el punto anterior). No queda claro, por tanto, quién es el verdadero padre de «Helge».
Eso sí, en un momento dado, su madre («Greta») le confiesa a «Noah» que posiblemente había sufrido una violación, y algunas hipótesis hablan de que el presunto violador podría haber sido «Daniel Kahnwald» (el jefe de policía de Winden en los años 1953/1954, y padre de «Ines»).
9. ¿Dónde está «Aleksander»?
Pese a que «Aleksander» no forma parte del entramado del árbol genealógico y, por tanto, sobreviviría en el mundo real, vemos que éste no aparece en la cena final. ¿A qué se debe esto? Para entenderlo, hemos de tener en cuenta de que, en este mundo, «Ulrich» no existe. Por tanto, «Regina» no sufre su bullying, un hecho necesario para que ésta huyera al bosque y conociera a «Aleksander» cuando éste la defendía de «Ulrich» y «Katharina».
Otras teorías al respecto apuntan a que ha sido encarcelado por el asesinato del hermano de «Clausen», o que incluso murió por la herida de bala que se muestra en la serie cuando aparece por primera vez. En cualquier caso, al no conocerse sus padres, otra consecuencia sería que «Bartosz» no existiría en el mundo real.
10. La muerte de «Jonas»
La muerte de «Jonas» en la segunda realidad se produce a manos de la «Martha» de esta realidad (conocida cariñosamente por los fans de la serie como la «Martha gótica»). Pues bien, «Jonas» cae el árbol genealógico, más concretamente sobre el símbolo de infinito, mientras que «Martha» (una versión un pelín más joven que la «Martha» que lo asesina) corre en su auxilio. Según algunos, se trata de una forma más de mostrar la importancia de ambos como errores en la matriz.
11. El ojo de «Wöller»
Aunque la trama de «Torben Wöller» y su ojo ha dado mucho juego (siempre que iba a contar lo que le había pasado había algo que lo interrumpía), lo cierto es que ésta era incluida en el argumento de forma inesperada. El actor que lo interpreta, Leopold Hornung, sufrió un aparatoso accidente pocos días antes del comienzo del rodaje, y sus secuelas acabaron por ser incluidas en «Dark».
Además, dándole si cabe un poquito más de juego al asunto, en la realidad alternativa (el mundo de «Eva»), veíamos que «Wöller» tenía perfectamente el ojo, pero como contrapartida le faltaba uno de los brazos.
12. Otra conexión curiosa
El verdadero nombre del sacerdote «Noah» es «Hanno Tauber», y este «rebautizo» surgió a raíz de la naturaleza cíclica de los acontecimientos, donde «no hay ni un principio ni un final» (es decir, se cambiaron de orden las letras de «Hanno», dándose lugar a «Noah»).
Pues bien, si nos centramos en el apellido «Tauber», éste significa «persona sorda», lo que podría ser una referencia a la propia «Elisabeth» (que tiene problemas de audición y con la que acaba teniendo una hija, «Charlotte»).
13. El nombre del pueblo
Parece que ninguna (o muy pocas) circunstancias de la serie obedecen a la casualidad, sino que prácticamente todo se encuentra bien atado por los creadores. Sin ir más lejos, muchos afirman que esto también habría sido tenido en cuenta al elegir el nombre exacto del pueblo donde se desarrolla la historia («Winden»).
Más concretamente, éste podría hacer referencia al verbo «wind», cuyo significado podría ser «twist» (giro) o «spiral» (espiral), lo cual tiene mucho sentido dentro de la trama global de la serie.
14. Tic-Tac
Muchos son los cambios de escena a lo largo de la serie (tantos, que a veces se hacían difíciles de seguir). Sin embargo, lo que muchos seguidores no se han dado cuenta es de que, si se escuchaba un «tic-tac» entre uno de estos cambios de escena, esto anunciaba que la trama se estaba trasladando a otra época.
15. Banda sonora
El éxito de la serie ha sido más que rotundo, y uno de los aspectos que también han gustado mucho ha sido la banda sonora, donde cada escena viene acompañada de una música que aporta una tensión muy pocas veces vista en televisión. Pues bien, la estremecedora canción «Goodbye» de la banda alemana «Apparat», que aparece en la cabecera y que es una de las más utilizadas a lo largo de la serie, también aparece en el capítulo 13 de la cuarta temporada de «Breaking Bad».
16. Síndrome
El Síndrome de Waardenburg es una enfermedad rara hereditaria, con carácter autosómico dominante, que se caracteriza por anomalías faciales, oculares y sordera neurosensorial. Como vemos, esta afección está muy presente en las familias de Winden, en las figuras de «Elisabeth Doppler» (sordera), «Claudia Tiddemann» (heterocromía) y «Jana Nielsen» (mechón de pelo blanco).
17. Salvando las distancias
Si bien la propia Jantje Friese (creadora de la serie) califica a «Dark» como «el hermano europeo oscuro de Stranger Things», Baran bo Odar (el otro creador de la serie y su esposo) opta por mantener las distancias entre ambas series, aludiendo a que su historia está basada en la ciencia y la de «Stranger Things» en los monstruos.
De hecho, la ciencia juega un papel fundamental en esta producción, pues postulados del mismísimo Albert Einstein son la base para su línea argumental (por ejemplo, Einstein decía que el tiempo no es lineal sino un círculo).
18. El autor del libro
¿Recuerdas el famoso libro de la triqueta? Este libro era necesario para desentrañar todos los misterios sobre las diversas realidades y, entre otras cosas, fue el responsable de la muerte de «Claudia». Pues bien, al final de la historia se desvelaba que «El desconocido» (es decir, el hijo de «Jonas» y «Martha») era realmente el autor de esta obra.
19. Fausto
«Dark» utilizó muchos elementos de diversas culturas e historias, por lo que no es de extrañar que otra piedra fundamental para su construcción haya sido el relato clásico alemán «Fausto» (de Johann Wolfgang von Goethe), leyenda donde el personaje principal realiza un pacto con el diablo con el fin de obtener conocimiento ilimitado y lograr una plenitud mundana. Por ejemplo, al final de la primera temporada, «Noah» se reúne con «Bartosz» y le explica que hay un lado oscuro e iluminado en la lucha por el viaje en el tiempo y que él está en la luz, pidiéndole que se le una.
Otras similitudes más pequeñas son «Helge» como un secuaz de la figura diabólica principal (rol parecido al de «Mefistófeles» en «Fausto»), y el nombre de la perrita de «Claudia» («Gretchen»), mismo nombre que el amor de «Fausto» en la historia de von Goethe (y que, casualidades de la vida o no, también es el nombre del personaje femenino principal de la película «Donnie Darko»).
20. El fruto prohibido
El simbolismo de la manzana como la fruta prohibida del paraíso ha aparecido de forma recurrente a lo largo de las tres temporadas de la serie. Su significado cobraba sentido con la historia de Adán y Eva, por lo que dicho fruto era escondido en diversas escenas y en otras no tanto. Por ejemplo, veíamos al «desconocido» mirándola fijamente, y también veíamos manzanas en los fruteros de las viviendas (aunque en la escena final no parecía haber ninguna).
21. Guiño velado
¡Volvamos a hablar de la banda sonora! Como sabemos, la música y el sonido en general es muy importante para maximizar el potencial de una escena o como musicalización de acompañamiento. En la serie, el tema «Pleasure to Kill» de la banda Kreator tiene gran influencia sobre el personaje de «Ulrich Nielsen» en su juventud, que llega a repetir en varias ocasiones una frase de la canción que dice «Mi único objetivo es tomar muchas vidas, cuantas más, mejor me siento».
Pues bien, el detalle sorprendente de esto radica en que, según se dice, esta frase se menciona a los 33 segundos de reproducción como un guiño velado a los ciclos de 33 años. ¿Será verdad?
22. Conceptos filosóficos
Además de la religión (presente durante toda la serie), a lo largo de la trama de «Dark» también podemos encontrar conceptos filosóficos del tiempo bastante profundos. Sin ir más lejos, la serie está basada (entre otros) en pensamientos como el del «Eterno Retorno» de Friedrich Nietzsche, según el cual el mundo sufre de una constante destrucción que da paso a uno nuevo (algo parecido al ciclo de vida del ave fénix, que necesita morir para luego renacer de sus cenizas).
23. Todo queda en familia
Una de las cuatro familias destacadas de la serie son los «Doppler». «Petter Doppler» es interpretado por Stephan Kampwirth, y durante la última temporada vemos que aparece por primera vez su «yo» más joven, que es interpretado por Pablo Kampwirth (su hijo en la vida real). Algo parecido ocurre con el hijo de «Jonas» y «Martha», ya que el actor que interpreta a su versión adulta y a su versión anciana también son padre e hijo respectivamente (Hans Diehl y Jakob Diehl).
24. La pistola viajera
La pistola con la que «Aleksander Tiedeman» llega misteriosamente a Winden (encontrada por «Hannah» después de que éste la ocultara bajo tierra), viaja en el tiempo y es la misma que utiliza «Jonas» para salvar a «Martha» (aunque más tarde la utilizaría siendo «Adam» para asesinarla).
25. Referencias
Las referencias en la serie no sólo se limitan a cuestiones musicales, mitológicas, simbologías relacionadas al tiempo, postulados científicos o ideas filosóficas, sino que a lo largo de las tres temporadas de «Dark» algunas de ellas aluden a los masones, los iluminatis, los wicca y hasta conceptos bíblicos (tales como hablar de un apocalipsis que se avecina, o el personaje de «Noah» como una representación del anticristo que aparece en la biblia).
También vemos referencias al génesis bíblico de la obra de Miguel Ángel «La Creación de Adán» en la escena en la que, el «Helge» niño y el «Jonas» joven, se ven a través de la brecha temporal y (como en la obra de Miguel Ángel) existe un contacto con la punta de los dedos entre dos individuos.
26. El tatuaje de «Noah»
El tatuaje en la espalda de «Noah» es una representación de «The Emerald Tablet», un texto antiguo que forma parte de lo que se conoce como Hermetismo, una tradición filosófica y religiosa basada principalmente en textos pseudoepigráficos egipcios de sabiduría del ocultismo atribuidos a Hermes Trismegisto.
27. La máquina del tiempo
Las iniciales «H.G.» en el nombre del relojero «H.G. Tannhaus» son una referencia a H.G. Wells, autor de la novela «La Máquina del Tiempo» (1895), quien popularizó el concepto de viaje en el tiempo en la cultura pop. De hecho, la máquina del tiempo que aparecía por primera vez en la serie se asemejaba bastante a la que estaba presente en dicha novela.
28. Ariadna, Teseo y el Minotauro
El mito de Ariadna, Teseo y el Minotauro tiene su origen en la mitología griega, y la obra que realiza «Martha» al final de la primera temporada es una adaptación de dicha historia. En ella, Ariadne (la hija del rey Minos) queda a cargo del laberinto que encierra al Minotauro, la bestia con cuerpo de hombre y cabeza de toro, y debe asegurarse nadie salga del laberinto. Sin embargo, al enamorarse de Teseo, enemigo de su padre, lo ayuda a escapar gracias a un hilo que lo guía a la salida tras matar al Minotauro. Después de esto, el héroe abandona a Ariadne, que es sacrificada.
De este relato, vemos referencias en imágenes que aparecen en la habitación de «Jonas», en el hilo rojo que aparece en las cuevas y que guía a «Jonas» en su primer viaje en el tiempo, y en la conexión de la «Claudia» anciana con el «Jonas» adolescente como aliada para vencer a «Noah» (el Minotauro). Además, también encontramos el abandono de «Jonas» a «Martha» después de enterarse de la verdad (que en realidad es su tía).
29. El Resplandor
Aunque no se trata de una película de exactamente la misma temática, en una escena de «Dark» en la que aparecen dos niñas gemelas, vimos una clara referencia al film de terror psicológico «El Resplandor» (1980), dirigida por Stanley Kubrick.
30. Camiseta
En la camiseta de «Mads Nielsen», el hermano desaparecido de «Ulrich» (al que, por cierto, nunca vemos vivo en la serie), se puede leer «ATOMENERGIE? NEIN DANKE», que es el eslogan del movimiento antinuclear alemán en la década de 1980.
31. La madre de «Peter Doppler»
Aunque este misterio no es del todo abordado en la serie, gracias al árbol genealógico de «Eva» y a la guía oficial de «Dark», sabemos que la madre de «Peter» se llama «Ulla Schmidt». No sabemos cómo la conoció «Helge Doppler», pero «Peter» dice que ella le confesó quién era su padre antes de morir, y que por eso decidió viajar a Winden a conocerlo.
Además, como ella no forma parte del entramado, «Peter» puede vivir perfectamente en el mundo original (junto con «Katharina», «Wöller», «Bernadette», «Hannah» y «Regina», que tampoco descienden del «desconocido»).