El Festival Internacional de Cine de Venecia es el más antiguo del mundo y uno de los tres grandes certámenes cinematográficos junto a Cannes y Berlín. Fundado en 1932 y parte de la Biennale di Venezia, premia con el León de Oro a lo mejor del cine contemporáneo. A lo largo de su historia ha sido plataforma de consagración para directores y películas de autor. Descubre sus secciones, evolución y ganadores históricos que han convertido a Venecia en sinónimo de arte, prestigio y cine de calidad.
Tabla de contenidos
Historia del Festival de Cine de Venecia
El Festival Internacional de Cine de Venecia es el certamen cinematográfico más antiguo del mundo, fundado en 1932 por iniciativa de Giuseppe Volpi. Forma parte de la prestigiosa Bienal de Venecia y se celebra anualmente en el Lido de Venecia, Italia. Desde sus inicios, el festival ha sido un escaparate privilegiado para el cine de autor y una plataforma crucial para cineastas internacionales.
Durante sus primeras ediciones, el festival tuvo un carácter no competitivo, pero en 1935 se instauró la competencia oficial. A lo largo de los años, ha sobrevivido a periodos convulsos como la Segunda Guerra Mundial, y ha evolucionado para adaptarse a los cambios del panorama cinematográfico global. Su máximo galardón, el León de Oro, ha sido entregado a grandes figuras como Akira Kurosawa, Federico Fellini, Ang Lee o Sofia Coppola.
Actualmente, el Festival de Venecia es considerado uno de los «Tres Grandes» junto a Cannes y Berlín, y su alfombra roja atrae cada año a cineastas, estrellas, críticos y prensa internacional.
Curiosidades y Récords
El León de Oro ha sido otorgado a películas de muy distintos estilos y procedencias, consolidando al festival como uno de los más eclécticos y prestigiosos. Un hecho curioso es que «Roma» (2018) de Alfonso Cuarón, producida por Netflix, ganó el León de Oro en un momento de gran debate sobre el cine en plataformas. Esta victoria abrió camino a otros títulos de streaming en festivales de clase A.
Uno de los récords más notables lo tiene el director Andrei Konchalovsky, que ha ganado varios premios en diferentes categorías a lo largo de distintas décadas. En cuanto a presencia femenina, Sofia Coppola y Chloé Zhao se destacan entre las pocas directoras en obtener grandes premios en el certamen.
Otro dato interesante es que el festival fue pionero en premiar el cine asiático, con títulos como «Rashomon» (1951) de Akira Kurosawa, lo que marcó el inicio del reconocimiento internacional para muchos cineastas de Oriente.
Categorías y Nominaciones
El Festival de Cine de Venecia otorga premios en diversas secciones oficiales, siendo la más importante la Selección Oficial donde compiten por el León de Oro a la Mejor Película. También se entregan el León de Plata al Mejor Director, la Copa Volpi a las mejores interpretaciones masculina y femenina, y el Premio Especial del Jurado, entre otros.
Además del concurso principal, existen secciones paralelas como Horizontes (Orizzonti), centrada en propuestas innovadoras, y Venice Classics, que celebra restauraciones y documentales sobre cine. También destaca Giornate degli Autori, una sección independiente enfocada en el cine de autor.
Los jurados están formados por figuras relevantes del cine internacional, y las nominaciones son seleccionadas cuidadosamente para garantizar diversidad de estilos, países y voces emergentes. El festival también acoge estrenos mundiales que posteriormente compiten en la temporada de premios, lo que lo convierte en una antesala clave para los Óscar y otros galardones importantes.
Palmarés
El Palmarés del Festival de Cine de Venecia reúne los premios más prestigiosos que reconocen la excelencia cinematográfica a lo largo de su historia. Estos galardones destacan lo mejor en interpretación, dirección y producción, siendo un reflejo del talento y la innovación que han marcado al festival desde su fundación. En esta sección repasamos los premios más relevantes y los nombres que han dejado huella en el certamen.
Premio Volpi a la Mejor Interpretación Masculina
El premio a la Mejor Actor en el Festival de Cine de Venecia reconoce las interpretaciones masculinas más destacadas presentadas en competición. Este galardón ha sido otorgado a figuras icónicas que han demostrado gran habilidad para dar vida a personajes memorables, consolidándose como uno de los máximos reconocimientos internacionales a la actuación masculina.
Año | Actor | Película |
---|---|---|
2024 | Vincent Lindon | Jugar con fuego |
2023 | Peter Sarsgaard | Memory |
2022 | Colin Farrell | Almas en pena de Inisherin |
2021 | John Arcilla | On the Job: The Missing 8 |
2020 | Pierfrancesco Favino | Padrenostro |
2019 | Luca Marinelli | Martin Eden |
2018 | Willem Dafoe | Van Gogh, a las puertas de la eternidad |
2017 | Kamel El Basha | El insulto |
2016 | Oscar Martínez | El ciudadano ilustre |
2015 | Fabrice Luchini | El juez |
2014 | Adam Driver | Hungry Hearts |
2013 | Themis Panou | Miss Violence |
2012 | Philip Seymour Hoffman, Joaquin Phoenix | The Master |
2011 | Michael Fassbender | Shame |
2010 | Vincent Gallo | Essential Killing |
2009 | Colin Firth | Un hombre soltero |
2008 | Silvio Orlando | El padre de Giovanna |
2007 | Brad Pitt | El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford |
2006 | Ben Affleck | Hollywoodland |
2005 | David Strathairn | Buenas noches, y buena suerte |
2004 | Javier Bardem | Mar adentro |
2003 | Sean Penn | 21 gramos |
2002 | Stefano Accorsi | Un viaje llamado amor |
2001 | Luigi Lo Cascio | Luce dei miei occhi |
2000 | Javier Bardem | Antes que anochezca |
1999 | Jim Broadbent | Topsy-Turvy |
1998 | Sean Penn | Hurlyburly |
1997 | Wesley Snipes | Después de una noche |
1996 | Liam Neeson | Michael Collins |
1995 | Götz George | El fabricante de la muerte |
1994 | Xia Yu | Días de sol |
1993 | Fabrizio Bentivoglio | Un'anima divisa in due |
1992 | Jack Lemmon | Glengarry Glen Ross |
1991 | River Phoenix | Mi Idaho privado |
1990 | Oleg Borisov | El único testigo |
1989 | Marcello Mastroianni, Massimo Troisi | ¿Qué hora es? |
1988 | Don Ameche, Joe Mantegna | Las cosas cambian |
1987 | James Wilby, Hugh Grant | Maurice |
1986 | Carlo Delle Piane | Regalo di Natale |
1985 | Gérard Depardieu | Police |
1984 | Naseeruddin Shah | Travesía |
1983 | Reparto coral | Desechos |
1968 | John Marley | Rostros |
1967 | Ljubisa Samardzic | El alba |
1966 | Jacques Perrin | Un hombre dividido |
1965 | Toshirô Mifune | Barbarroja |
1964 | Tom Courtenay | Rey y Patria |
1963 | Albert Finney | Tom Jones |
1962 | Burt Lancaster | El hombre de Alcatraz |
1961 | Toshirô Mifune | Yojimbo |
1960 | John Mills | Whisky y gloria |
1959 | James Stewart | Anatomía de un asesinato |
1958 | Alec Guinness | Un genio anda suelto |
1957 | Anthony Franciosa | Un sombrero lleno de lluvia |
1956 | Bourvil | Travesía de París |
1955 | Kenneth More | The Deep Blue Sea |
1955 | Curd Jürgens | Los héroes están cansados |
1954 | Jean Gabin | No toquéis la pasta |
1954 | Jean Gabin | El aire de París |
1953 | Henri Vilbert | El buen Dios sin confesión |
1952 | Fredric March | La muerte de un viajante |
1951 | Jean Gabin | La nuit est mon royaume |
1950 | Sam Jaffe | La jungla de asfalto |
1949 | Joseph Cotten | Jennie |
1948 | Ernst Deutsch | El proceso |
1947 | Pierre Fresnay | Monsieur Vincent |
1942 | Fosco Giachetti | Bengasi |
1941 | Ermete Zacconi | Don Bonaparte |
1938 | Leslie Howard | Pygmalion |
1937 | Emil Jannings | El soberano |
1936 | Paul Muni | La tragedia de Louis Pasteur |
1935 | Pierre Blanchar | Crimen y castigo |
1934 | Wallace Beery | ¡Viva Villa! |
Premio Volpi a la Mejor Interpretación Femenina
La categoría de Mejor Actriz celebra las actuaciones femeninas más sobresalientes en las películas presentadas en el Festival de Venecia. A lo largo de los años, este premio ha destacado a actrices que han aportado profundidad y sensibilidad a sus personajes, marcando tendencias y elevando la calidad interpretativa en el cine mundial.
Año | Actriz | Película |
---|---|---|
2024 | Nicole Kidman | Babygirl |
2023 | Cailee Spaeny | Priscilla |
2022 | Cate Blanchett | TÁR |
2021 | Penélope Cruz | Madres paralelas |
2020 | Vanessa Kirby | Fragmentos de una mujer |
2019 | Ariane Ascaride | Gloria Mundi |
2018 | Olivia Colman | La favorita |
2017 | Charlotte Rampling | Hannah |
2016 | Emma Stone | La La Land |
2015 | Valeria Golino | Per amor vostro |
2014 | Alba Rohrwacher | Hungry Hearts |
2013 | Elena Cotta | Via Castellana Bandiera |
2012 | Hadas Yaron | Llenar el vacío |
2011 | Deanie Yip | Una vida sencilla |
2010 | Ariane Labed | Attenberg |
2009 | Kseniya Rappoport | La doppia ora |
2008 | Dominique Blanc | L'autre |
2007 | Cate Blanchett | I'm Not There |
2006 | Helen Mirren | The Queen |
2005 | Giovanna Mezzogiorno | La bestia en el corazón |
2004 | Imelda Staunton | El secreto de Vera Drake |
2003 | Katja Riemann | La calle de las Rosas |
2002 | Julianne Moore | Lejos del cielo |
2001 | Sandra Ceccarelli | Luce dei miei occhi |
2000 | Rose Byrne | La diosa del asfalto |
1999 | Nathalie Baye | Una relación privada |
1998 | Catherine Deneuve | Place Vendôme |
1997 | Robin Tunney | Niágara Niágara |
1996 | Victoire Thivisol | Ponette |
1995 | Sandrine Bonnaire, Isabelle Huppert | La ceremonia |
1994 | María de Medeiros | Two Brothers, My Sister |
1993 | Juliette Binoche | Tres colores: Azul |
1992 | Gong Li | Qiu Ju, una mujer china |
1991 | Tilda Swinton | Eduardo II |
1990 | Gloria Münchmeyer | La luna en el espejo |
1988 | Isabelle Huppert | Un asunto de mujeres |
1988 | Shirley MacLaine | Madame Sousatzka |
1987 | Kang Soo-yeon | Madre alquilada |
1986 | Valeria Golino | Storia d'amore |
1984 | Pascale Ogier | Las noches de la luna llena |
1983 | Darling Légitimus | Calle cabañas negras |
1968 | Laura Betti | Teorema |
1967 | Shirley Knight | Dutchman |
1966 | Natalya Arinbasarova | El primer maestro |
1965 | Annie Girardot | Tres habitaciones en Manhattan |
1964 | Harriet Andersson | Amar |
1963 | Delphine Seyrig | Muriel |
1962 | Emmanuelle Riva | Relato íntimo |
1961 | Suzanne Flon | No matarás |
1960 | Shirley MacLaine | El apartamento |
1959 | Madeleine Robinson | Una doble vida |
1958 | Sophia Loren | Orquídea negra |
1957 | Dzidra Ritenberga | Malva |
1956 | Maria Schell | Gervaise |
1953 | Lilli Palmer | Alcoba nupcial |
1952 | Ingrid Bergman | Europa '51 |
1951 | Vivien Leigh | Un tranvía llamado Deseo |
1950 | Eleanor Parker | Sin remisión |
1949 | Olivia de Havilland | Nido de víboras |
1948 | Jean Simmons | Hamlet |
1947 | Anna Magnani | Noble gesta |
1942 | Kristina Söderbaum | La ciudad soñada |
1941 | Luise Ullrich | Annelie |
1938 | Norma Shearer | María Antonieta |
1937 | Bette Davis | La mujer marcada |
1937 | Bette Davis | Kid Galahad |
1936 | Annabella | Veille d'armes |
1935 | Paula Wessely | Episode |
1934 | Katharine Hepburn | Las cuatro hermanitas |
1932 | Helen Hayes | El pecado de Madelon Claudet |
León de Plata a la Mejor Dirección
El León de Plata a la Mejor Dirección es un prestigioso premio entregado en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Este galardón reconoce a los directores que han demostrado una creatividad excepcional y una dirección magistral en sus obras, posicionando a los ganadores como figuras clave en el cine mundial y en uno de los festivales más importantes del planeta.
Año | Director | Película |
---|---|---|
2024 | Brady Corbet | The Brutalist |
2023 | Matteo Garrone | Yo capitán |
2022 | Luca Guadagnino | Hasta los huesos: Bones and All |
2021 | Jane Campion | El poder del perro |
2020 | Kiyoshi Kurosawa | La mujer del espía |
2019 | Roy Andersson | Sobre lo infinito |
2018 | Jacques Audiard | Los hermanos Sisters |
2017 | Xavier Legrand | Custodia compartida |
2016 | Andrei Konchalovsky | Paraíso |
2016 | Amat Escalante | La región salvaje |
2015 | Pablo Trapero | El clan |
2014 | Andrei Konchalovsky | El cartero de las noches blancas |
2013 | Alexandros Avranas | Miss Violence |
2012 | Paul Thomas Anderson | The Master |
2011 | Cai Shangjun | People Mountain, People Sea |
2010 | Álex de la Iglesia | Balada triste de trompeta |
2009 | Shirin Neshat | Women Without Men |
2008 | Alexey German Jr. | Soldado de papel |
2007 | Brian De Palma | Redacted |
2006 | Alain Resnais | Asuntos privados en lugares públicos |
2005 | Philippe Garrel | Los amantes habituales |
2004 | Kim Ki-duk | Hierro 3 |
2003 | Takeshi Kitano | Zatoichi |
2002 | Lee Chang-Dong | Oasis |
2001 | Babak Payami | El voto es secreto |
2000 | Buddhadev Dasgupta | Uttara |
1999 | Zhang Yuan | Diecisiete años |
1998 | Emir Kusturica | Gato negro, gato blanco |
1995 | Hirokazu Koreeda | Maborosi |
1995 | Kenneth Branagh | En lo más crudo del crudo invierno |
1994 | Peter Jackson | Criaturas celestiales |
1994 | James Gray | Cuestión de sangre (Little Odessa) |
1994 | Carlo Mazzacurati | El toro |
1993 | Bakhtyar Khudojnazarov | Kosh ba kosh (Ojo por ojo) |
1992 | Claude Sautet | Un corazón en invierno |
1992 | Bigas Luna | Jamón, jamón |
1992 | Dan Pita | Luxury Hotel (Hotel de lux) |
1991 | Terry Gilliam | El rey pescador |
1991 | Philippe Garrel | J'entends plus la guitare |
1991 | Zhang Yimou | La linterna roja |
1990 | Martin Scorsese | Uno de los nuestros |
1989 | Kei Kumai | La muerte de un maestro de té |
1989 | João César Monteiro | Recuerdos de la casa amarilla |
1988 | Theo Angelopoulos | Paisaje en la niebla |
1987 | James Ivory | Maurice |
1987 | Ermanno Olmi | Larga vida a la señora |
1957 | Luchino Visconti | Noches blancas |
1955 | Samson Samsonov | La cigarra |
1955 | Michelangelo Antonioni | Las amigas |
1955 | Wolfgang Staudte | Ciske de Rat |
1955 | Robert Aldrich | La podadora |
1954 | Federico Fellini | La strada |
1954 | Elia Kazan | La ley del silencio |
1954 | Akira Kurosawa | Los siete samuráis |
1954 | Kenji Mizoguchi | El intendente Sansho |
1953 | Ray Ashley, Morris Engel, Ruth Orkin | El pequeño fugitivo |
1953 | Aleksandr Ptushko | Sadko |
1953 | Federico Fellini | Los inútiles |
1953 | John Huston | Moulin Rouge |
1953 | Kenji Mizoguchi | Cuentos de la luna pálida |
1953 | Marcel Carné | Teresa Raquin |
1948 | Georg Wilhelm Pabst | El proceso |
1947 | H.G. Clouzot | En legítima defensa |
1936 | Jacques Feyder | La kermesse heroica |
1934 | Gustav Machatý | Éxtasis |
1932 | Nikolai Ekk | El camino de la vida |
León de Oro a la Mejor Película
El galardón a la Mejor Película, representado por el prestigioso León de Oro, es el premio más codiciado del Festival de Venecia. Reconoce la obra cinematográfica que mejor combina originalidad, calidad artística y poder narrativo, situándose como un referente clave en el panorama internacional del cine.
Año | Película |
---|---|
2024 | La habitación de al lado |
2023 | Pobres criaturas |
2022 | La belleza y el dolor |
2021 | El acontecimiento |
2020 | Nomadland |
2019 | Joker |
2018 | Roma |
2017 | La forma del agua |
2016 | The Woman Who Left |
2015 | Desde allá |
2014 | Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia |
2013 | Sacro GRA |
2012 | Pietà |
2011 | Fausto |
2010 | Somewhere |
2009 | Líbano |
2008 | El luchador |
2007 | Deseo, peligro |
2006 | Naturaleza muerta |
2005 | Brokeback Mountain |
2004 | El secreto de Vera Drake |
2003 | El regreso (2003) |
2002 | Las hermanas de la Magdalena |
2001 | La boda del Monzón |
2000 | El círculo |
1999 | Ni uno menos |
1998 | Así reían |
1997 | Hana-Bi. Flores de fuego |
1996 | Michael Collins |
1995 | Cyclo |
1994 | Antes de la lluvia |
1994 | Viva el amor |
1993 | Tres colores: Azul |
1993 | Vidas cruzadas |
1992 | Qiu Ju, una mujer china |
1991 | Urga, el territorio del amor |
1990 | Rosencrantz y Guildenstern han muerto |
1989 | Ciudad doliente |
1988 | La leyenda del santo bebedor |
1987 | Adiós, muchachos |
1986 | El rayo verde |
1985 | Sin techo ni ley |
1984 | El año del sol tranquilo |
1983 | Nombre: Carmen |
1982 | El estado de las cosas |
1981 | Las hermanas alemanas |
1980 | Gloria |
1980 | Atlantic City |
1968 | Artistas bajo la lona del circo: perplejos |
1967 | Bella de día |
1966 | La batalla de Argel |
1965 | Sandra |
1964 | El desierto rojo |
1963 | Las manos sobre la ciudad |
1962 | Crónica familiar |
1962 | La infancia de Iván |
1961 | El año pasado en Marienbad |
1960 | El paso del Rhin |
1959 | La gran guerra |
1959 | El general de la Rovere |
1958 | El hombre del carrito |
1957 | Aparajito |
1955 | Ordet |
1954 | Romeo y Julieta |
1952 | Juegos prohibidos |
1951 | Rashomon |
1950 | Justicia cumplida |
1949 | Manon |
1948 | Hamlet |
1947 | Sirena |
1946 | El sureño |
1932 | El pecado de Madelon Claudet |
1932 | Muchachas de uniforme |
1932 | El hombre y el monstruo |
1932 | Viva la libertad |