La Berlinale es uno de los festivales de cine más importantes del mundo, celebrado anualmente en febrero en la capital alemana. Fundado en 1951, destaca por su diversidad, compromiso social y mirada autoral. El Oso de Oro, su máximo galardón, ha premiado obras vanguardistas e inclusivas. Con secciones como la Competencia Oficial, Panorama y Forum, Berlín es punto de encuentro para el cine de autor, documental y experimental. Conoce su historia, figuras destacadas y su papel clave en el cine europeo.

Tabla de contenidos
📜 Historia del Festival
La Berlinale, o Festival Internacional de Cine de Berlín, es uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo, fundado en 1951 en plena posguerra. Se celebra cada año en febrero en la capital alemana y forma parte del trío de festivales más importantes junto con Cannes y Venecia. Su creación tuvo como objetivo promover los valores democráticos a través del cine, funcionando también como una herramienta de reconciliación cultural en la Europa de la posguerra y ofreciendo un espacio de encuentro entre cineastas y audiencias de distintas procedencias.

Desde sus primeras ediciones, la Berlinale se ha distinguido por su compromiso político y social, convirtiéndose en un escaparate para cineastas comprometidos y voces emergentes de todo el mundo. Su principal galardón, el Oso de Oro, ha sido otorgado a autores de renombre como Ang Lee, Jafar Panahi, Asghar Farhadi, Rainer Werner Fassbinder o Márta Mészáros, consolidando la reputación del festival como plataforma de excelencia cinematográfica. Con el tiempo, la Berlinale ha ampliado su programa para incluir numerosas secciones paralelas, transformándose en un evento cultural de gran envergadura en Europa y en un espacio fundamental para el cine independiente e internacional.
🤯 Curiosidades y Récords
La Berlinale se caracteriza por su tono más político y socialmente consciente que otros grandes festivales de cine. Muchas de las películas ganadoras del Oso de Oro han abordado temas como los derechos humanos, los conflictos bélicos, la identidad de género o la injusticia social, consolidando al festival como un espacio donde el cine con mensaje ocupa un lugar central. Un dato especialmente destacado es que la Berlinale fue el primer festival internacional en otorgar su máximo premio a una película animada, con Spirited Away de Hayao Miyazaki en 2002, marcando un hito en la historia de los festivales de cine.

Además, la Berlinale es famosa por su diversidad geográfica, premiando de manera consecutiva a producciones de países como Irán, China, Chile, Bosnia o Rumanía, lo que refleja su compromiso con la internacionalización y la representación de distintas voces cinematográficas. Entre sus récords y curiosidades, destacan figuras como Meryl Streep, quien ha sido presidenta del jurado y homenajeada por su trayectoria, y Claude Chabrol, que presentó múltiples filmes en competición a lo largo de las décadas. El festival también se distingue por ser uno de los eventos culturales más concurridos del mundo, con más de 300,000 entradas vendidas al público cada año, consolidando su relevancia tanto para profesionales de la industria como para espectadores de todo el planeta.
🎭 Categorías y Nominaciones
El Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) otorga como principal galardón el Oso de Oro a la Mejor Película, concedido por un jurado internacional compuesto por destacados profesionales del cine. Junto a este, se entregan varios Osos de Plata, que reconocen la Mejor Dirección, Mejores Interpretaciones, Guion y otras aportaciones artísticas sobresalientes, resaltando la excelencia creativa en distintas áreas de la producción cinematográfica.

Además de la Competencia Oficial, la Berlinale cuenta con secciones clave como Panorama, centrada en cine independiente y provocador; Forum, dedicada a la experimentación formal; Generation, enfocada en películas para jóvenes y adolescentes; y Berlinale Shorts, orientada a los cortometrajes. Una sección muy relevante es el European Film Market (EFM), uno de los principales mercados de cine del mundo, que posiciona a Berlín como un centro estratégico para la industria cinematográfica global. Las nominaciones y selecciones priorizan la diversidad, la innovación narrativa y el compromiso social, consolidando al festival como un termómetro de las tendencias emergentes del cine contemporáneo.
🥇 Palmarés
El Festival Internacional de Cine de Berlín, conocido como Berlinale, es uno de los certámenes cinematográficos más prestigiosos del mundo. Cada año, premia a las mejores producciones y talentos en una ceremonia que destaca la calidad, innovación y compromiso artístico. En esta sección encontrarás un recorrido por los galardonados más relevantes, desde la Mejor Película hasta las actuaciones más destacadas en los principales premios del festival.

- 🍿
PelículasDesde clásicos inolvidables hasta los últimos estrenos
- 🌟
ActuaciónProtagonistas y secundarios que dieron vida al cine
- 🎨
Técnicos y CreativosEl equipo invisible que da forma a la magia del cine
🍿 Películas
En esta sección se premian las mejores películas, reconociendo la calidad de su narrativa, la creatividad en su realización y el impacto artístico de cada obra. Cada galardón celebra el trabajo conjunto de todos los profesionales involucrados, desde la concepción hasta la ejecución, destacando la importancia de la innovación, la originalidad y la capacidad de la película para ofrecer experiencias memorables al público. Esta sección pone en valor la excelencia cinematográfica y reconoce las producciones que contribuyen al desarrollo del arte audiovisual.
Mejor Película
El premio más codiciado en la Berlinale es el Oso de Oro a la Mejor Película, que reconoce la obra cinematográfica más sobresaliente presentada en la competición oficial. Este galardón destaca la excelencia en dirección, guion, producción y el impacto cultural de la película, convirtiéndose en un símbolo de calidad y prestigio internacional.
| Año | Película |
|---|---|
| 2025 | Dreams (Sex Love) |
| 2024 | Dahomey |
| 2023 | En el Adamant |
| 2022 | Alcarràs |
| 2021 | Un polvo desafortunado o porno loco |
| 2020 | La vida de los demás |
| 2019 | Sinónimos |
| 2018 | Touch Me Not |
| 2017 | En cuerpo y alma |
| 2016 | Fuego en el mar |
| 2015 | Taxi Teherán |
| 2014 | Black Coal |
| 2013 | La mirada del hijo |
| 2012 | César debe morir |
| 2011 | Nader y Simin, una separación |
| 2010 | Miel |
| 2009 | La teta asustada |
| 2008 | Tropa de élite |
| 2007 | La boda de Tuya |
| 2006 | Grbavica |
| 2005 | U-Carmen e-Khayelitsha |
| 2004 | Contra la pared |
| 2003 | In This World |
| 2002 | El Viaje de Chihiro |
| 2002 | Bloody Sunday |
| 2001 | Intimidad |
| 2000 | Magnolia |
| 1999 | La delgada línea roja |
| 1998 | Estación central de Brasil |
| 1997 | El escándalo de Larry Flynt |
| 1996 | Sentido y sensibilidad |
| 1995 | La carnaza |
| 1994 | En el nombre del padre |
| 1993 | Woman Sesame Oil Maker |
| 1993 | El banquete de boda |
| 1992 | Grand Canyon |
| 1991 | La casa de la sonrisa |
| 1990 | Alondras en el alambre |
| 1990 | La caja de música |
| 1989 | Rain Man |
| 1988 | Sorgo rojo |
| 1987 | Tema |
| 1986 | Stammheim, el proceso |
| 1985 | Un pasado en sombras |
| 1985 | La mujer y el extraño |
| 1984 | Corrientes de amor |
| 1983 | Ascendancy |
| 1983 | La colmena |
| 1982 | La ansiedad de Veronika Voss |
| 1981 | Deprisa, deprisa |
| 1980 | Palermo o Wolfsburg |
| 1980 | Heartland |
| 1979 | David |
| 1978 | Ascensor |
| 1978 | Las truchas |
| 1978 | Las palabras de Max |
| 1977 | La ascensión |
| 1976 | Buffalo Bill y los indios |
| 1975 | Adopción |
| 1974 | El aprendizaje de Duddy Kravitz |
| 1973 | Un trueno lejano |
| 1972 | Los cuentos de Canterbury |
| 1971 | El jardín de los Finzi Contini |
| 1969 | Obras tempranas |
| 1968 | ¿Quién le ha visto morir? |
| 1967 | La partida |
| 1966 | Callejón sin salida |
| 1965 | Alphaville |
| 1964 | El árido verano |
| 1963 | El diablo |
| 1963 | Bushido |
| 1962 | Esa clase de amor |
| 1961 | La noche |
| 1960 | El lazarillo de Tormes |
| 1959 | Los primos |
| 1958 | Fresas salvajes |
| 1957 | Doce hombres sin piedad |
| 1956 | Invitación a la danza |
| 1955 | Las ratas |
| 1954 | El déspota |
| 1953 | El salario del miedo |
| 1952 | Un solo verano de felicidad |
| 1951 | Cuatro en jeep |
| 1951 | La cenicienta |
| 1951 | Justicia cumplida |
| 1951 | En el valle de los castores |
| 1951 | Sans laisser d'adresse |
🌟 Actuación
Los premios de actuación reconocen a quienes dan vida a los personajes en la pantalla. Se valoran tanto los papeles principales como los de reparto, destacando la profundidad, la expresividad y la versatilidad interpretativa. Cada galardón celebra la capacidad de los intérpretes para transmitir emociones, generar conexión con la audiencia y contribuir al éxito de la obra, poniendo en valor el talento, la dedicación y la influencia de quienes transforman un guion en experiencias cinematográficas significativas y memorables.
Mejor Interpretación Protagonista
El Oso de Plata a la Mejor Interpretación Protagonista es uno de los galardones más prestigiosos del Festival Internacional de Cine de Berlín. Este premio reconoce la actuación más destacada de un actor o actriz principal, valorando su capacidad para transmitir emociones profundas y dar vida a personajes complejos. Ser reconocido con este Oso de Plata supone un gran impulso en la carrera artística y un merecido homenaje al talento actoral en el marco del cine internacional.
| Año | Actriz/Actor | Película |
|---|---|---|
| 2025 | Rose Byrne | If I Had Legs I'd Kick You |
| 2024 | Sebastian Stan | A Different Man |
| 2023 | Sofía Otero | 20.000 especies de abejas |
| 2022 | Meltem Kaptan | Rabiye Kurnaz contra George W. Bush |
| 2021 | Maren Eggert | El hombre perfecto |
Mejor Actor
El Oso de Plata al Mejor Actor premia a la actuación masculina más destacada dentro de las películas en competición. Este reconocimiento resalta el talento y la capacidad interpretativa que contribuyen a enriquecer la narrativa y profundidad emocional del cine contemporáneo.
| Año | Actor | Película |
|---|---|---|
| 2020 | Elio Germano | Volevo nascondermi |
| 2019 | Wang Jingchun | Hasta siempre, hijo mío |
| 2018 | Anthony Bajon | El creyente |
| 2017 | Georg Friedrich | Bright Nights |
| 2016 | Majd Mastour | Hedi, un viento de libertad |
| 2015 | Tom Courtenay | 45 años |
| 2014 | Liao Fan | Black Coal |
| 2013 | Nazif Mujic | La mujer del chatarrero |
| 2012 | Mikkel Boe Følsgaard | Un asunto real |
| 2011 | Shahab Hosseini | Peyman Maadi | Nader y Simin, una separación |
| 2010 | Grigoriy Dobrygin | Sergei Puskepalis | How I Ended This Summer |
| 2009 | Sotigui Kouyaté | London River |
| 2008 | Mohammad Amir Naji | El canto de los gorriones |
| 2007 | Julio Chávez | El otro |
| 2006 | Moritz Bleibtreu | Las partículas elementales |
| 2005 | Lou Taylor Pucci | Thumbsucker |
| 2004 | Daniel Hendler | El abrazo partido |
| 2003 | Sam Rockwell | Confesiones de una mente peligrosa |
| 2002 | Jacques Gamblin | Salvoconducto |
| 2001 | Benicio del Toro | Traffic |
| 2000 | Denzel Washington | Huracán Carter |
| 1999 | Michael Gwisdek | Encuentros nocturnos |
| 1998 | Samuel L. Jackson | Jackie Brown |
| 1997 | Leonardo DiCaprio | Romeo + Julieta |
| 1996 | Sean Penn | Pena de muerte |
| 1995 | Paul Newman | Ni un pelo de tonto |
| 1994 | Tom Hanks | Philadelphia |
| 1993 | Denzel Washington | Malcolm X |
| 1992 | Armin Mueller-Stahl | Utz |
| 1991 | Maynard Eziashi | Mister Johnson |
| 1990 | Iain Glen | Silent Scream |
| 1989 | Gene Hackman | Arde Mississippi |
| 1988 | Manfred Möck | Llevad los fardos ajenos |
| 1988 | Jörg Pose | Llevad los fardos ajenos |
| 1987 | Gian Maria Volonté | El caso Moro |
| 1986 | Tuncel Kurtiz | Hiuch HaGdi |
| 1985 | Fernando Fernán Gómez | Stico |
| 1984 | Albert Finney | La sombra del actor |
| 1983 | Bruce Dern | Cuando fuimos campeones |
| 1982 | Stellan Skarsgård | El asesino cándido |
| 1982 | Michel Piccoli | Strange Affair |
| 1981 | Anatoli Solonitsyn | 26 días en la vida de Dostoyevsky |
| 1981 | Jack Lemmon | Tributo |
| 1980 | Andrzej Seweryn | El director de orquesta |
| 1979 | Michele Placido | Ernesto |
| 1978 | Craig Russell | Outrageous! |
| 1977 | Fernando Fernán Gómez | El anacoreta |
| 1976 | Gerhard Olschewski | A Lost Life |
| 1975 | Vlastimil Brodsky | Jakob, el mentiroso |
| 1972 | Alberto Sordi | Detenido en espera de juicio |
| 1971 | Jean Gabin | El gato |
| 1968 | Jean-Louis Trintignant | El hombre que miente |
| 1967 | Michel Simon | El viejo y el niño |
| 1966 | Jean-Pierre Léaud | Masculino, femenino |
| 1965 | Lee Marvin | La ingenua explosiva |
| 1964 | Rod Steiger | El prestamista |
| 1963 | Sidney Poitier | Los lirios del valle |
| 1962 | James Stewart | Un optimista de vacaciones |
| 1961 | Peter Finch | No Love for Johnnie |
| 1960 | Fredric March | La herencia del viento |
| 1959 | Jean Gabin | Arquímedes, el vagabundo |
| 1958 | Sidney Poitier | Fugitivos |
| 1957 | Pedro Infante | Tizoc |
| 1956 | Burt Lancaster | Trapecio |
Mejor Actriz
El Oso de Plata a la Mejor Actriz es otorgado a la interpretación femenina más sobresaliente durante el festival. Este galardón pone en valor el esfuerzo artístico y la expresión que aportan fuerza y autenticidad a las historias presentadas en la Berlinale.
| Año | Actriz | Película |
|---|---|---|
| 2020 | Paula Beer | Ondina. Un amor para siempre |
| 2019 | Yong Mei | Hasta siempre, hijo mío |
| 2018 | Ana Brun | Las herederas |
| 2017 | Kim Min-hee | En la playa sola de noche |
| 2016 | Trine Dyrholm | La comuna |
| 2015 | Charlotte Rampling | 45 años |
| 2014 | Haru Kuroki | La casa del tejado rojo |
| 2013 | Paulina García | Gloria |
| 2012 | Rachel Mwanza | Rebelde |
| 2011 | Leila Hatami | Sareh Bayat | Nader y Simin, una separación |
| 2010 | Shinobu Terajima | Caterpillar |
| 2009 | Birgit Minichmayr | Entre nosotros |
| 2008 | Sally Hawkins | Happy: Un cuento sobre la felicidad |
| 2007 | Nina Hoss | Yella |
| 2006 | Sandra Hüller | Réquiem |
| 2005 | Julia Jentsch | Sophie Scholl. Los últimos días |
| 2004 | Charlize Theron | Monster |
| 2004 | Catalina Sandino Moreno | María, llena eres de gracia |
| 2003 | Meryl Streep | Nicole Kidman | Julianne Moore | Las horas |
| 2002 | Halle Berry | Monster's Ball |
| 2001 | Kerry Fox | Intimidad |
| 2000 | Nadja Uhl | Bibiana Beglau | El silencio tras el disparo |
| 1999 | Maria Schrader | Juliane Köhler | Aimée y Jaguar |
| 1998 | Fernanda Montenegro | Estación central de Brasil |
| 1997 | Juliette Binoche | El paciente inglés |
| 1996 | Anouk Grinberg | Mi hombre |
| 1995 | Josephine Siao | Summer Snow |
| 1994 | Crissy Rock | Ladybird, Ladybird |
| 1993 | Michelle Pfeiffer | Por encima de todo |
| 1992 | Maggie Cheung | Center Stage |
| 1991 | Victoria Abril | Amantes |
| 1989 | Isabelle Adjani | La pasión de Camille Claudel |
| 1988 | Holly Hunter | Al filo de la noticia |
| 1987 | Ana Beatriz Nogueira | Vera |
| 1986 | Marcelia Cartazo | La hora de la estrella |
| 1986 | Charlotte Valandrey | Beso rojo |
| 1985 | Jo Kennedy | Wrong World |
| 1984 | Inna Churikova | Romance en tiempos de guerra |
| 1983 | Yevgeniya Glushenko | Love by Request |
| 1982 | Katrin Saß | On Probation |
| 1981 | Barbara Grabowska | Fiebre |
| 1980 | Renate Krößner | Solo Sunny |
| 1979 | Hanna Schygulla | El matrimonio de Maria Braun |
| 1978 | Gena Rowlands | Noche de estreno |
| 1977 | Lily Tomlin | El gato conoce al asesino |
| 1976 | Jadwiga Baranska | Noches y días |
| 1975 | Kinuyo Tanaka | Sandakan 8 |
| 1972 | Elizabeth Taylor | Pacto con el diablo |
| 1971 | Simone Signoret | El gato |
| 1971 | Shirley MacLaine | Personajes desesperados |
| 1968 | Stéphane Audran | Las ciervas |
| 1967 | Edith Evans | The Whisperers |
| 1966 | Lola Albright | Lord Love a Duck |
| 1965 | Madhur Jaffrey | Shakespeare-Wallah |
| 1964 | Sachiko Hidari | Ella y él | La mujer insecto |
| 1963 | Bibi Andersson | The Mistress |
| 1962 | Viveca Lindfors | Rita Gam | No Exit: A puerta cerrada |
| 1961 | Anna Karina | Una mujer es una mujer |
| 1960 | Juliette Mayniel | Los falsos héroes |
| 1959 | Shirley MacLaine | Todas las mujeres quieren casarse |
| 1958 | Anna Magnani | Viento salvaje |
| 1957 | Yvonne Mitchell | Woman in a Dressing Gown |
| 1956 | Elsa Martinelli | Donatella |
Mejor Interpretación de Reparto
El Oso de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto premia a los actores o actrices que ofrecen una actuación destacada en papeles secundarios dentro de una película presentada en la Berlinale. Este galardón subraya la relevancia de los personajes secundarios, cuyo talento y compromiso enriquecen la narrativa y aportan profundidad a la historia, demostrando que el cine de calidad depende tanto de los protagonistas como de quienes los rodean.
| Año | Actor/Actriz | Película |
|---|---|---|
| 2025 | Andrew Scott | Blue Moon |
| 2024 | Emily Watson | Small Things Like These |
| 2023 | Thea Ehre | Till the End of the Night |
| 2022 | Laura Basuki | Nana |
| 2021 | Lilla Kizlinger | Forest - I See You Everywhere |
🎨 Técnicos y Creativos
Esta sección reconoce los logros de quienes trabajan detrás de la cámara para dar forma a cada obra cinematográfica. Se premia la excelencia, la creatividad y la innovación en todas las áreas de la producción, desde la concepción artística hasta la ejecución técnica. Cada galardón celebra el esfuerzo de los profesionales que contribuyen al impacto visual y narrativo de las películas, destacando su papel esencial en la calidad, originalidad y carácter distintivo de cada obra, sin limitarse a una categoría específica.
Mejor Dirección
El Oso de Plata a la Mejor Dirección es un premio otorgado en el Festival Internacional de Cine de Berlín, que destaca la excelencia y originalidad en la dirección cinematográfica. Este reconocimiento internacional honra a los directores cuya visión artística y técnica impacta de manera significativa en la industria del cine contemporáneo.
| Año | Director | Película |
|---|---|---|
| 2025 | Huo Meng | Living the Land |
| 2024 | Nelson Carlo de los Santos Arias | Pepe |
| 2023 | Philippe Garrel | Le grand chariot |
| 2022 | Claire Denis | Fuego |
| 2021 | Dénes Nagy | Luz natural |
| 2020 | Hong Sang-soo | La mujer que escapó |
| 2019 | Angela Schanelec | Estaba en casa, pero... |
| 2018 | Wes Anderson | Isla de Perros |
| 2017 | Aki Kaurismäki | El otro lado de la esperanza |
| 2016 | Mia Hansen-Løve | El porvenir |
| 2015 | Malgorzata Szumowska | Cuerpo |
| 2015 | Radu Jude | Aferim! |
| 2014 | Richard Linklater | Boyhood |
| 2013 | David Gordon Green | Prince Avalanche |
| 2012 | Christian Petzold | Bárbara |
| 2011 | Ulrich Köhler | El mal del sueño |
| 2010 | Roman Polanski | El Escritor |
| 2009 | Asghar Farhadi | A propósito de Elly |
| 2008 | Paul Thomas Anderson | Pozos de ambición |
| 2007 | Joseph Cedar | Beaufort |
| 2006 | Michael Winterbottom | Mat Whitecross | Camino a Guantánamo |
| 2005 | Marc Rothemund | Sophie Scholl. Los últimos días |
| 2004 | Kim Ki-duk | Samaritan Girl |
| 2003 | Patrice Chéreau | Su hermano |
| 2002 | Otar Iosseliani | Lunes por la mañana |
| 2001 | Lin Cheng-sheng | Belleza areca |
| 2000 | Milos Forman | Man on the Moon |
| 1999 | Stephen Frears | Hi-Lo Country |
| 1998 | Neil Jordan | Contracorriente |
| 1997 | Eric Heumann | Port Djema |
| 1996 | Richard Loncraine | Ricardo III |
| 1996 | Yim Ho | The Sun Has Ears |
| 1995 | Richard Linklater | Antes de amanecer |
| 1994 | Krzysztof Kieślowski | Tres colores: Blanco |
| 1993 | Andrew Birkin | El jardín de cemento |
| 1992 | Jan Troell | Il capitano: A Swedish Requiem |
| 1991 | Jonathan Demme | El silencio de los corderos |
| 1991 | Ricky Tognazzi | Norte Ultras Sur |
| 1990 | Michael Verhoeven | La chica terrible |
| 1989 | Dusan Hanák | I Love, You Love |
| 1988 | Norman Jewison | Hechizo de luna |
| 1987 | Oliver Stone | Platoon |
| 1986 | Giorgi Shengelaya | The Journey of a Young Composer |
| 1985 | Robert Benton | En un lugar del corazón |
| 1984 | Ettore Scola | La sala de baile |
| 1983 | Éric Rohmer | Pauline en la playa |
| 1982 | Mario Monicelli | El marqués del Grillo |
| 1980 | István Szabó | Confianza |
| 1979 | Astrid Henning-Jensen | Los hijos del invierno |
| 1978 | Georgi Djulgerov | Ventaja |
| 1977 | Manuel Gutiérrez Aragón | Camada negra |
| 1976 | Mario Monicelli | Caro Michele |
| 1975 | Sergei Solovyov | One Hundred Days After Childhood |
| 1972 | Jean-Pierre Blanc | La solterona |
| 1968 | Carlos Saura | Peppermint Frappé |
| 1967 | Zivojin Pavlovic | Las ratas se han despertado |
| 1966 | Carlos Saura | La caza |
| 1965 | Satyajit Ray | Charulata. La esposa solitaria |
| 1964 | Satyajit Ray | La gran ciudad |
| 1963 | Nikos Koundouros | Young Aphrodites |
| 1962 | Francesco Rosi | Salvatore Giuliano |
| 1961 | Bernhard Wicki | El milagro de Malaquías |
| 1960 | Jean-Luc Godard | Al final de la escapada |
| 1959 | Akira Kurosawa | La fortaleza escondida |
| 1958 | Tadashi Imai | Historia de un amor puro |
| 1957 | Mario Monicelli | Padres e hijos |
| 1956 | Robert Aldrich | Hojas de otoño |
Mejor Guion
El Oso de Plata al Mejor Guion reconoce la excelencia en la escritura cinematográfica, premiando la obra que demuestra la mayor originalidad, coherencia narrativa y fuerza dramática dentro de una película presentada en el Festival de Cine de Berlín. Este galardón destaca la importancia del guion como columna vertebral de cualquier producción cinematográfica, valorando tanto la creatividad de la historia como la calidad de los diálogos y la construcción de los personajes.
| Año | Guionista | Película |
|---|---|---|
| 2025 | Radu Jude | Kontinental '25 |
| 2024 | Matthias Glasner | La partitura |
| 2023 | Angela Schanelec | Música |
| 2022 | Laila Stieler | Rabiye Kurnaz contra George W. Bush |
| 2021 | Hong Sang-soo | Introduction |
| 2020 | Damiano D'Innocenzo | Fabio D'Innocenzo | Queridos vecinos |
| 2019 | Claudio Giovannesi | Roberto Saviano | Maurizio Braucci | Pirañas: Los niños de la camorra |
| 2018 | Manuel Alcalá | Alonso Ruizpalacios | Museo |
| 2017 | Sebastián Lelio | Gonzalo Maza | Una mujer fantástica |
| 2016 | Tomasz Wasilewski | Estados Unidos del Amor |
| 2015 | Patricio Guzmán | El botón de nácar |
| 2014 | Dietrich Brüggemann | Anna Brüggemann | Camino de la cruz |
| 2013 | Jafar Panahi | Kambozia Partovi | Closed Curtain |
| 2012 | Nikolaj Arcel | Rasmus Heisterberg | Un asunto real |
| 2011 | Joshua Marston | Andamion Murataj | El perdón de la sangre |
| 2010 | Wang Quan'an, Na Jin | Separados, juntos |
| 2009 | Alessandro Camon | Oren Moverman | The Messenger |
| 2008 | Wang Xiaoshuai | In Love we Trust |
ButacaMax