Premios del CEC | El Reconocimiento más Veterano del Cine en España

Los Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) son los galardones más veteranos de España, entregados desde 1946 por un grupo de críticos especializados. Estos premios reconocen cada año la excelencia en el cine español, destacando tanto a películas como a actores, directores y técnicos. Su tradición y rigor han hecho del CEC un referente crítico indispensable, que ha acompañado la evolución de la industria española y ha impulsado el talento nacional con un sello de calidad y prestigio muy valorado.

Premios del CEC (Festival de Cine)

📜 Historia de los Premios

Los Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (Premios CEC) son unos de los galardones cinematográficos más antiguos y respetados de España. Fueron creados en 1946 por el propio Círculo de Escritores Cinematográficos, una entidad formada por críticos, periodistas y escritores especializados en cine, con el objetivo de reconocer la excelencia artística y técnica del cine español. Desde sus inicios, estos premios han buscado destacar tanto a películas de corte autoral como producciones comerciales de calidad, consolidándose como un referente para la crítica y el público especializado.

A lo largo de las décadas, los Premios CEC se convirtieron en una referencia fundamental de la temporada de premios en España, otorgando distinciones incluso antes de la aparición de los Premios Goya. Aunque en algunos periodos atravesaron etapas de menor visibilidad, su reputación se ha mantenido gracias a su rigor crítico, independencia y compromiso con el cine de calidad. Hoy en día, los Premios CEC continúan siendo un espacio para reconocer la creatividad, la innovación y el talento en la cinematografía española.

🤯 Curiosidades y Récords

Entre las curiosidades más destacadas de los Premios CEC se encuentra su notable constancia: han sido entregados de forma casi ininterrumpida desde 1946, salvo por un breve paréntesis durante los años 80. Esta continuidad los convierte en los premios cinematográficos más veteranos de España, con una trayectoria que abarca más de siete décadas y refleja la evolución del cine español a lo largo del tiempo. Su historia está marcada por la dedicación a reconocer la calidad artística y técnica, consolidando su prestigio dentro de la industria y entre los críticos.

Numerosos cineastas españoles han recibido reconocimiento del CEC en sus etapas iniciales, antes de alcanzar la consolidación en la industria. Figuras como Pedro Almodóvar, Carlos Saura, Víctor Erice, Pilar Miró o Fernando León de Aranoa fueron premiadas en sus primeros trabajos, destacando la capacidad del CEC de identificar talento emergente. Además, en algunos años los Premios CEC han anticipado con precisión los resultados de los Premios Goya, funcionando como un termómetro crítico de la temporada. Otra curiosidad es su discreción: lejos de ceremonias mediáticas, los CEC apuestan por galas sobrias y centradas en el cine, donde se prioriza la valoración artística por encima del espectáculo.

🎭 Categorías y Nominaciones

Las categorías de los Premios CEC han evolucionado a lo largo de los años, pero siempre con un enfoque claro en reconocer la excelencia del cine español en todas sus dimensiones. Entre las principales se encuentran Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Guion Original o Adaptado, Mejor Fotografía, Mejor Montaje y Mejor Música Original, entre otras. Estos galardones buscan destacar tanto la calidad artística como técnica de las producciones, reflejando la diversidad y riqueza del panorama cinematográfico español.

Además, los Premios CEC incluyen distinciones al Mejor Largometraje Documental, Mejor Película Extranjera y Mejor Ópera Prima, lo que permite visibilizar tanto el talento emergente como el cine internacional más relevante del año. Las nominaciones son propuestas por los miembros del Círculo y votadas de forma interna, sin interferencias externas ni intereses comerciales, reforzando así su carácter independiente, crítico y riguroso, lo que ha consolidado a los CEC como un referente histórico y prestigioso dentro del cine español.

🥇 Palmarés

Los Premios CEC, entregados por el Círculo de Escritores Cinematográficos desde 1945, son uno de los reconocimientos más antiguos y prestigiosos del cine español. Estos galardones destacan y valoran la calidad artística y técnica de las producciones nacionales, celebrando el esfuerzo y talento de directores, actores, guionistas y demás profesionales del sector. En esta sección de Palmarés reunimos a los ganadores más relevantes, que representan lo mejor del cine español en cada edición y que contribuyen al fortalecimiento y proyección de la industria cinematográfica nacional.

🍿 Películas

En esta sección se premian las mejores películas, reconociendo la calidad de su narrativa, la creatividad en su realización y el impacto artístico de cada obra. Cada galardón celebra el trabajo conjunto de todos los profesionales involucrados, desde la concepción hasta la ejecución, destacando la importancia de la innovación, la originalidad y la capacidad de la película para ofrecer experiencias memorables al público. Esta sección pone en valor la excelencia cinematográfica y reconoce las producciones que contribuyen al desarrollo del arte audiovisual.

Loader image

El Trofeo CEC a la Mejor Película es la máxima distinción que otorga el Círculo de Escritores Cinematográficos a una obra del cine español. Este galardón reconoce la excelencia en la combinación de dirección, guion, interpretación, producción y aspectos técnicos, destacando aquellas películas que logran una expresión artística notable y una narración significativa. Es un reconocimiento fundamental que pone en valor el trabajo conjunto que impulsa la calidad y el prestigio del cine nacional.

AñoPelícula
2025La infiltrada
2024La sociedad de la nieve
2023As bestas
2022El amor en su lugar
2021La boda de Rosa
2020Dolor y gloria
2019El Reino
2018La librería
2017Tarde para la ira
2016Truman
2015La isla mínima
2014Vivir es fácil con los ojos cerrados
2013Blancanieves
2012No habrá paz para los malvados
2011También la lluvia
2010Celda 211
2009Casual Day
2008Siete mesas de billar francés
2007Volver
2006La vida secreta de las palabras
2005Héctor
2004Te doy mis ojos
2003Los lunes al sol
2002En construcción
2001El bola
2000Solas
1999El abuelo
1998Secretos del corazón
1997El último viaje de Robert Rylands
1996Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto
1995Canción de cuna
1994Sombras en una batalla
1993El maestro de esgrima
1992Las cartas de Alou
1991Innisfree
1985Los santos inocentes
1984Carmen
1983La colmena
1982Bodas de sangre
1980Mamá cumple 100 años
1979La escopeta nacional
1978A un dios desconocido
1977El desencanto
1976Furtivos
1975Hay que matar a B.
1974El espíritu de la colmena
1972Españolas en París
1971Tristana
1970El extraño viaje
1969Las Vegas, 500 millones
1968Peppermint Frappé
1967La caza
1966Campanadas a medianoche
1965La tía Tula
1964Los Tarantos
1963Dulcinea
1962Plácido
1961El príncipe encadenado
1960El lazarillo de Tormes
1959La vida por delante
1958...Y eligió el infierno
1957Tarde de toros
1956Marcelino, pan y vino
1955Sierra maldita
1954Jeromín
1953Los ojos dejan huellas
1952Surcos
1951Agustina de Aragón
1950La mies es mucha
1949Locura de amor
1948La princesa de los Ursinos
1947Un drama nuevo
1946Los últimos de Filipinas

El premio al Mejor Documental reconoce la obra que sobresale en la representación de la realidad a través del cine. Se valoran la investigación, la narrativa, la creatividad visual y la capacidad de impactar, informar o emocionar a la audiencia, destacando al director como artífice de una obra que combina rigor documental con fuerza cinematográfica.

AñoPelícula
2025La guitarra flamenca de Yerai Cortés
2024Juan Mariné. Un siglo de cine
2023El crítico
2022Quién lo impide
2021El año del descubrimiento
2020El cuadro
2019Desenterrando Sad Hill
2018Muchos hijos, un mono y un castillo
2017El Bosco. El jardín de los sueños
2016The Propaganda Game
2015Paco de Lucía: La búsqueda
2014Guadalquivir
2013Hijos de las nubes. La última colonia
2012Alexia
2011La última cima
2010La mirada de Ouka Leele
2009El infierno vasco
2008Fados
2007Cineastas en acción

El galardón a la Mejor Película de Animación premia la obra que destaca por su creatividad, técnica y narrativa en el ámbito de la animación. Se valoran el diseño de personajes, la innovación visual y la capacidad de la película para transmitir emociones y contar historias de manera original, consolidando la animación como un medio expresivo y artístico dentro del cine español.

AñoPelícula
2025Buffalo Kids
2024Robot Dreams
2023Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda
2022Valentina
2021La gallina Turuleca
2020Buñuel en el laberinto de las tortugas
2019Un día más con vida
2018Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas
2017Ozzy
2016Atrapa la bandera
2015Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo
2014Justin y la espada del valor
2013Las Aventuras de Tadeo Jones

📡 Series

En esta sección se reconocen las mejores series, destacando la calidad narrativa, la creatividad y la originalidad de cada producción. Se valoran tanto los elencos como la dirección, el guion, la producción y todos los elementos que contribuyen a la experiencia del espectador. Cada galardón celebra la capacidad de las series para generar conexión emocional, mantener el interés y ofrecer historias significativas, reconociendo el talento y la dedicación de todos los profesionales involucrados en la creación de contenidos televisivos y digitales de excelencia.

Loader image

El premio a la Mejor Serie reconoce la producción televisiva que sobresale por su calidad narrativa, dirección y actuaciones. Se valoran la consistencia, el desarrollo de personajes y la capacidad de la serie para captar la atención de la audiencia, consolidando su impacto en la televisión española y su relevancia dentro de la industria audiovisual.

AñoSerie
2025Querer

El galardón al Mejor Reparto en una Serie premia la cohesión y el talento del conjunto de actores que integran una producción televisiva. Se valoran la química entre intérpretes, la coherencia de las actuaciones y la capacidad del reparto para enriquecer la narrativa, destacando cómo cada miembro contribuye al éxito y reconocimiento de la serie.

AñoSerie
2025Querer

🌟 Actuación

Los premios de actuación reconocen a quienes dan vida a los personajes en la pantalla. Se valoran tanto los papeles principales como los de reparto, destacando la profundidad, la expresividad y la versatilidad interpretativa. Cada galardón celebra la capacidad de los intérpretes para transmitir emociones, generar conexión con la audiencia y contribuir al éxito de la obra, poniendo en valor el talento, la dedicación y la influencia de quienes transforman un guion en experiencias cinematográficas significativas y memorables.

Loader image

La Medalla CEC al Mejor Actor premia la interpretación masculina más destacada del cine español en un año determinado. Este galardón reconoce a aquellos actores que con su talento, versatilidad y compromiso interpretativo logran dar vida a personajes complejos y llenos de matices, aportando autenticidad y profundidad emocional. Su trabajo deja una marca imborrable tanto en el público como en la crítica, elevando el nivel del cine nacional.

AñoActorPelícula
2025Eduard FernándezMarco
2024David VerdaguerSaben aquell
2023Denis MénochetAs bestas
2022Javier BardemEl buen patrón
2021David VerdaguerUno para todos
2020Antonio BanderasDolor y gloria
2019Antonio de la TorreEl Reino
2018Javier GutiérrezEl autor
2017Eduard FernándezEl hombre de las mil caras
2016Ricardo DarínTruman
2015Javier GutiérrezLa isla mínima
2014Antonio de la TorreCaníbal
2013Antonio de la TorreGrupo 7
2012José CoronadoNo habrá paz para los malvados
2011Javier BardemBiutiful
2010Luis TosarCelda 211
2009Juan DiegoCasual Day
2008Alfredo LandaLuz de domingo
2007Carmelo GómezLa noche de los girasoles
2006Óscar JaenadaCamarón
2005Javier BardemMar adentro
2004Luis TosarTe doy mis ojos
2004Luis TosarLa flaqueza del bolchevique
2003Javier BardemLos lunes al sol
2002Sergi LópezEl cielo abierto
2001Juan José BallestaEl bola
2000Francisco RabalGoya en Burdeos
1999Fernando Fernán GómezEl abuelo
1999Rafael AlonsoEl abuelo
1998Antonio ResinesLa buena estrella
1997Carmelo GómezEl perro del hortelano
1996Javier BardemBoca a boca
1995Alfredo LandaCanción de cuna
1994José SazatornilTodos a la cárcel
1993Javier BardemJamón, jamón
1992Andrés Pajares¡Ay, Carmela!
1991Francisco RabalEl hombre que perdió su sombra
1984Arturo FernándezTruhanes
1983Rafael AlonsoLa colmena
1982Alfredo LandaEl crack
1980Alfredo LandaLas verdes praderas
1979Fernando Fernán GómezLos restos del naufragio
1978Joaquín HinojosaTigres de papel
1977Xabier ElorriagaLa ciudad quemada
1976Antonio FerrandisLa casa grande
1975Francisco AlgoraTocata y fuga de Lolita
1974Fernando Fernán GómezEl espíritu de la colmena
1974Fernando Fernán GómezAna y los lobos
1973Vicente ParraLa semana del asesino
1972José Luis López VázquezMi querida señorita
1971Fernando ReyTristana
1970Alfredo MayoLos desafíos
1969Juan Luis GaliardoLabor de conjunto
1968José Luis López VázquezPeppermint Frappé
1967Alfredo MayoLa caza
1966Manuel ZarzoLabor de conjunto
1964Julián MateosYoung Sánchez
1963Roberto CamardielEnsayo general para la muerte
1962Francisco RabalEl hombre de la isla
1961Adolfo MarsillachSalto a la gloria
1960Javier EscriváMolokai, la isla maldita
1959Alberto ClosasDistrito quinto
1958Francisco RabalAmanecer en Puerta Oscura
1957Antonio VilarEmbajadores en el infierno
1956Alberto ClosasLa fierecilla domada
1955José Suárez¿Crimen imposible?
1954Francisco RabalLa guerra de Dios
1953Jesús TordesillasEl andén
1952Fernando Fernán GómezBalarrasa
1951Fernando Fernán GómezEl último caballo
1950Tomás BlancoEl santuario no se rinde
1949Fernando ReyMare Nostrum
1948José María SeoaneMariona Rebull
1947Rafael DuránLa pródiga
1946Armando CalvoLos últimos de Filipinas

La Medalla CEC a la Mejor Actriz distingue la actuación femenina más sobresaliente en las producciones españolas. Este premio celebra a las intérpretes capaces de transmitir emociones reales y de encarnar personajes complejos y variados con gran fuerza expresiva. Su talento contribuye de forma decisiva a la riqueza narrativa y artística de las películas, dejando un impacto memorable en la industria y en el público.

AñoActrizPelícula
2025Carolina YusteLa infiltrada
2024Malena AlterioQue nadie duerma
2023Marina FoïsAs bestas
2022Blanca PortilloMaixabel
2021Candela PeñaLa boda de Rosa
2020Marta NietoMadre
2019Lola DueñasViaje al cuarto de una madre
2018Nathalie PozaNo sé decir adiós
2017Emma SuárezJulieta
2016Natalia de MolinaTecho y comida
2015Bárbara LennieMagical Girl
2014Aura GarridoStockholm
2013Naomi WattsLo imposible
2012Michelle JennerNo tengas miedo
2011Petra MartínezNacidas para sufrir
2010Soledad VillamilEl secreto de sus ojos
2009Ariadna GilSólo quiero caminar
2008Maribel VerdúSiete mesas de billar francés
2007Penélope CruzVolver
2006Candela PeñaPrincesas
2005Adriana OzoresHéctor
2004Laia MarullTe doy mis ojos
2003Mercedes SampietroLugares comunes
2002Pilar López de AyalaJuana la Loca
2001Carmen MauraLa comunidad
2000María GalianaSolas
1999Cayetana Guillén CuervoEl abuelo
1998Maribel VerdúLa buena estrella
1997Concha VelascoMás Allá del Jardín
1996Emma PenellaMar de luna
1995Fiorella FaltoyanoCanción de cuna
1994Aitana Sánchez-GijónHavanera 1820
1993Emma SuárezOrquesta Club Virginia
1992Carmen Maura¡Ay, Carmela!
1991Sílvia MuntAlas de mariposa
1984Amparo Soler LealBearn o la sala de las muñecas
1983Encarna PasoDemonios en el jardín
1983Encarna PasoVolver a empezar
1982Assumpta SernaVecinos
1980Rafaela AparicioMamá cumple 100 años
1979Marilina RossAl servicio de la mujer española
1978Esperanza RoyCarne apaleada
1977Mónica RandallRetrato de familia
1976Lola GaosFurtivos
1975Concha VelascoTormento
1974Emma CohenAl otro lado del espejo
1973Analía GadéLabor de conjunto
1972Laura ValenzuelaEspañolas en París
1971Carmen SevillaEl techo de cristal
1970Emma PenellaFortunata y Jacinta
1969Marta MayLa piel quemada
1968Sonia BrunoOscuros sueños de agosto
1967Emma PenellaLa busca
1966Sonia BrunoEl juego de la oca
1965María José AlfonsoLa niña de luto
1964Julia Gutiérrez CabaNunca pasa nada
1963Amparo Soler LealLa gran familia
1962Emma PenellaSentencia contra una mujer
1961María MahorMelocotón en almíbar
1961María MahorEl príncipe encadenado
1960Mary CarrilloEl pisito
1959Sara MontielLa violetera
1958Sara MontielEl último cuplé
1957Emma PenellaFedra
1956Carmen SevillaLa fierecilla domada
1955Silvia Morgan¿Crimen imposible?
1954Marisa de LezaFuego en la sangre
1953María Jesús ValdésLa Laguna Negra
1952Maruchi FresnoCatalina de Inglaterra
1951Ana MariscalDe mujer a mujer
1950Ana MariscalUn hombre va por el camino
1949Aurora BautistaLocura de amor
1948Amparo RivellesLa fe
1948Amparo RivellesFuenteovejuna
1947Mary DelgadoEl crimen de la calle de Bordadores
1946Mary DelgadoTierra sedienta
1946Ana MariscalUna sombra en la ventana
1946Ana Mariscal¡Culpable!
1946Mary DelgadoEl fantasma y doña Juanita

El galardón al Mejor Actor Secundario reconoce la actuación masculina de reparto que aporta profundidad, autenticidad y soporte a la trama principal. Se valora la capacidad del intérprete para enriquecer la narrativa y complementar a los protagonistas, destacando la sutileza y fuerza de su interpretación que contribuye de manera decisiva al éxito global de la película.

AñoActorPelícula
2025Luis TosarLa Infiltrada
2025Antonio de la TorreLos destellos
2024José CoronadoCerrar los ojos
2023Luis ZaheraAs Bestas
2022Urko OlazabalMaixabel
2021Ramón BareaLa boda de Rosa
2020Eduard FernándezMientras dure la guerra
2019Luis ZaheraEl Reino
2018Bill NighyLa Librería
2017Manolo SoloTarde para la Ira
2016Javier CámaraTruman
2015Karra ElejaldeOcho Apellidos Vascos
2014Carlos BardemAlacrán enamorado
2013Julián VillagránGrupo 7
2012Lluís HomarEva
2011Karra ElejaldeTambién la lluvia
2010Guillermo FrancellaEl Secreto de Sus Ojos
2009Antonio de la TorreUna palabra tuya
2008Carlos LarrañagaLuz de domingo
2007Fernando Fernán GómezMia Sarah
2006Carmelo GómezEl método
2005Juan DiegoEl 7º día
2004Pepe SorianoLa suerte dormida
2003Luis TosarLos Lunes Al Sol
2002Héctor AlterioEl Hijo de la Novia
2001Emilio Gutiérrez CabaLa Comunidad
2000Carlos Álvarez-NovoaSolas
1984José BódaloLas autonosuyas
1983Luis BarberoLa colmena
1982Agustín GonzálezEl poderoso influjo de la luna
1980Carlos LarrañagaLas verdes praderas
1979Manuel AlexandreTamaño natural
1978Xabier ElorriagaA un dios desconocido
1977Alberto FernándezRetrato de familia
1976José Luis CollLa adúltera
1975Antonio FerrandisLos nuevos españoles
1975Antonio FerrandisEl amor del capitán Brando
1974Antonio GameroEl Love Feroz o Cuando los hijos juegan al amor
1973Fernando SanchoLa guerrilla
1972Antonio FerrandisLabor de conjunto
1971Francisco PierráEl jardín de las delicias
1965José María PradaLa tía Tula
1962José Luis López VázquezLabor de conjunto
1961José Luis López Vázquez091, policía al habla
1960Rafael AlonsoEl baile
1959Francisco PiquerRapsodia de sangre
1958Jesús TordesillasLa guerra empieza en Cuba
1957Juan CalvoCalabuch
1956Juan CalvoMarcelino, pan y vino
1955José GuardiolaSierra maldita
1954Antonio RiquelmeJeromín
1953Félix FernándezLabor de conjunto
1952Félix DafauceSurcos
1951Nicolás PerchicotCuentos de la Alhambra
1950Rafael Romero MarchentLa mies es mucha
1949Luis Pérez de LeónLas aguas bajan negras
1948Jesús TordesillasLas inquietudes de Shanti Andía
1948Jesús TordesillasSerenata española
1948Jesús TordesillasLa nao Capitana
1948Jesús TordesillasLa Lola se va a los puertos
1947Fernando ReyLa pródiga
1946José María LadoSu última noche
1946José María LadoTierra sedienta
1946José María LadoBambú

El premio a la Mejor Actriz Secundaria distingue la actuación femenina de reparto que aporta riqueza y matices a la película. Se valoran la naturalidad, la fuerza emocional y la capacidad de la intérprete para complementar y realzar la historia principal, convirtiéndose en un pilar fundamental para la cohesión y el impacto de la obra en su conjunto.

AñoActrizPelícula
2025Aixa VillagránLa virgen roja
2024Ana TorrentCerrar los ojos
2023Susi SánchezCinco lobitos
2022Nora NavasLibertad
2021Nathalie PozaLa boda de Rosa
2020Natalia de MolinaAdiós
2019Anna CastilloViaje al cuarto de una madre
2018Lola DueñasNo sé decir adiós
2017Ruth DíazTarde para la Ira
2016Luisa GavasaLa novia
2015Itziar AizpuruLoreak (Flores)
2014Terele PávezLas Brujas de Zugarramurdi
2013Ángela MolinaBlancanieves
2012Goya ToledoMaktub
2011Eva SantolariaHéroes
2010Kiti MánverPagafantas
2009Esperanza PedreñoUna palabra tuya
2008María VázquezMataharis
2007Carmen MauraVolver
2006Elvira MínguezTapas
2005Lola DueñasMar Adentro
2004Leonor WatlingMi Vida sin Mí
2004Leonor WatlingEn la ciudad
2003Nieve de MedinaLos Lunes Al Sol
2002Mercedes SampietroSilencio Roto
2001Julia Gutiérrez CabaYou're the One (Una historia de entonces)
2000Ana FernándezSolas
1984Cristina HoyosCarmen
1983Mary CarrilloLa colmena
1982Esperanza RoyTú estás loco Briones
1980Carol KaneLa Sabina
1979Amparo BaróAl servicio de la mujer española
1978María Rosa SalgadoA un dios desconocido
1977María MassipColorín colorado
1976Amparo Soler Leal¡Jo, papá!
1975Irene Gutiérrez CabaYo la vi primero
1974Rafaela AparicioAna y los lobos
1973Lola GaosLabor de conjunto
1972Elena María TejeiroEspañolas en París
1971María AsquerinoGoya, historia de una soledad
1971María AsquerinoLa tonta del bote
1965Enriqueta CarballeiraLa tía Tula
1965Enriqueta CarballeiraTiempo de amor
1962Gracita MoralesLabor de conjunto
1961Julia Caba AlbaMaribel y la extraña familia
1960Isabel GarcésUna gran señora
1959Concha VelascoMuchachas en vacaciones
1958Mari Carmen Díaz de MendozaMadrugada
1957Rosario García OrtegaLa espera
1956Elvira QuintillaEl guardián del paraíso
1955Elisa MontésLas últimas banderas
1954Elvira QuintillaJuzgado permanente
1953Emma PenellaLos ojos dejan huellas
1952Marisa de LezaSurcos
1951Elena SalvadorPequeñeces
1950Julia Caba AlbaLa mies es mucha
1949María Asunción SanchoLa vida encadenada
1948Camino GarrigóLa fe
1948Camino GarrigóCuando los ángeles duermen
1947Antonia PlanaEl crimen de la calle de Bordadores
1946María IsbertUn hombre de negocios

🎨 Técnicos y Creativos

Esta sección reconoce los logros de quienes trabajan detrás de la cámara para dar forma a cada obra cinematográfica. Se premia la excelencia, la creatividad y la innovación en todas las áreas de la producción, desde la concepción artística hasta la ejecución técnica. Cada galardón celebra el esfuerzo de los profesionales que contribuyen al impacto visual y narrativo de las películas, destacando su papel esencial en la calidad, originalidad y carácter distintivo de cada obra, sin limitarse a una categoría específica.

Loader image

Descubre el palmarés completo de la prestigiosa Medalla CEC al Mejor Director, uno de los reconocimientos más importantes otorgados por el Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) en España. Este galardón celebra la excelencia y el talento de los directores que han marcado un hito en la industria cinematográfica con su visión artística y capacidad narrativa. Aquí reunimos a los cineastas más destacados que han recibido esta distinción por su contribución a la cultura cinematográfica española e internacional.

AñoDirectorPelícula
2025Arantxa EchevarríaLa infiltrada
2024Víctor EriceCerrar los ojos
2023Rodrigo SorogoyenAs bestas
2022Rodrigo CortésEl amor en su lugar
2021Icíar BollaínLa boda de Rosa
2020Pedro AlmodóvarDolor y gloria
2019Rodrigo SorogoyenEl Reino
2018Isabel CoixetLa librería
2017Alberto RodríguezEl hombre de las mil caras
2016Cesc GayTruman
2015Alberto RodríguezLa isla mínima
2014Manuel Martín CuencaCaníbal
2013Pablo BergerBlancanieves
2012Enrique UrbizuNo habrá paz para los malvados
2011Icíar BollaínTambién la lluvia
2010Daniel MonzónCelda 211
2009Max LemckeCasual Day
2008Jaime RosalesLa soledad
2007Pedro AlmodóvarVolver
2006Isabel CoixetLa vida secreta de las palabras
2005Gracia QuerejetaHéctor
2004Icíar BollaínTe doy mis ojos
2003Fernando León de AranoaLos lunes al sol
2002Alejandro AmenábarLos otros
2001José Luis GarciYou're the One
2000Benito ZambranoSolas
1999Fernando León de AranoaBarrio
1998Montxo ArmendárizSecretos del corazón
1997Gracia QuerejetaEl último viaje de Robert Rylands
1996Álex de la IglesiaEl día de la bestia
1995José Luis GarciCanción de cuna
1994Luis García BerlangaTodos a la cárcel
1993Fernando TruebaBelle Époque
1992Imanol UribeLa luna negra
1991Gonzalo SuárezDon Juan en los infiernos
1985Víctor EriceEl Sur
1984Carlos SauraCarmen
1983Mario CamusLa colmena
1982Manuel SummersÁngeles gordos
1980José Luis BorauLa Sabina
1979Luis BuñuelEse oscuro objeto del deseo
1978Carlos SauraElisa, vida mía
1977Carlos SauraCría cuervos...
1976José Luis BorauFurtivos
1975Jorge GrauNo profanar el sueño de los muertos
1974Víctor EriceEl espíritu de la colmena
1973Antonio Isasi-IsasmendiUn verano para matar
1972Jaime de ArmiñánMi querida señorita
1971Luis BuñuelTristana
1970Carlos SauraLa madriguera
1969Antonio Isasi-IsasmendiLas Vegas, 500 millones
1968Miguel PicazoOscuros sueños de agosto
1967Angelino FonsLa busca
1966Antonio Isasi-IsasmendiEstambul 65
1965Miguel PicazoLa tía Tula
1964José Antonio Nieves CondeEl diablo también llora
1963Julio CollEnsayo general para la muerte
1962Luis García BerlangaPlácido
1961Luis LuciaEl príncipe encadenado
1960César Fernández ArdavínEl lazarillo de Tormes
1959Julio CollDistrito quinto
1958César Fernández Ardavín...Y eligió el infierno
1957Ladislao VajdaTarde de toros
1956Ladislao VajdaMarcelino, pan y vino
1955César Fernández Ardavín¿Crimen imposible?
1954Luis LuciaJeromín
1953José Luis Sáenz de HerediaLos ojos dejan huellas
1952José Antonio Nieves CondeBalarrasa
1952José Antonio Nieves CondeSurcos
1951José Luis Sáenz de HerediaDon Juan
1950José Luis Sáenz de HerediaLa mies es mucha
1949Rafael GilMare Nostrum
1948José Luis Sáenz de HerediaMariona Rebull
1947Juan de OrduñaUn drama nuevo
1946Antonio RománLos últimos de Filipinas

El galardón al Mejor Guion Original premia la escritura cinematográfica que se destaca por su innovación, cohesión narrativa y fuerza dramática. Se valoran la creación de personajes complejos, diálogos impactantes y una historia original que aporte frescura y profundidad a la cinematografía española, reconociendo al guionista como arquitecto fundamental de la obra y motor de su capacidad de emocionar e inspirar al público.

AñoGuionistaPelícula
2025Amèlia Mora, Arantxa EchevarriaLa Infiltrada
2024Michel Gaztambide, Víctor EriceCerrar los ojos
2023Isabel Peña, Rodrigo SorogoyenAs Bestas
2022Rodrigo Cortés, David SafierEl amor en su lugar
2021Pilar PalomeroLas Niñas
2020Pedro AlmodóvarDolor y Gloria
2019Isabel Peña, Rodrigo SorogoyenEl Reino
2018Carla SimónVerano 1993
2017Raúl Arévalo, David PulidoTarde para la Ira
2016Cesc Gay, Tomàs AragayTruman
2015Rafael Cobos, Alberto RodríguezLa Isla Mínima
2014David TruebaVivir Es Fácil con los Ojos Cerrados
2013Pablo BergerBlancanieves
2012Woody AllenMidnight in Paris
2011Paul LavertyTambién la lluvia
2010David PlanellLa vergüenza
2009Daniel Remón, Pablo RemónCasual Day
2008Icíar Bollaín, Tatiana RodríguezMataharis
2007Pedro AlmodóvarVolver
2006Isabel CoixetLa Vida Secreta de las Palabras
2005David Planell, Gracia QuerejetaHéctor
2004Icíar Bollaín, Alicia LunaTe Doy Mis Ojos
2003Fernando León de Aranoa, Ignacio del MoralLos Lunes Al Sol
2002Alejandro AmenábarLos Otros
2001Achero Mañas, Verónica FernándezEl Bola
2000Benito ZambranoSolas
1999Elvira Lindo, Miguel AlbaladejoLa primera noche de mi vida
1998Montxo ArmendárizSecretos del corazón
1997Isabel CoixetCosas Que Nunca Te Dije
1996Eliseo Alberto, Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos TabíoGuantanamera
1995Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano, Juan Luis Iborra, Manuel Gómez PereiraTodos los hombres sois iguales
1994Mario CamusSombras en una batalla
1993Julio Medem, Michel GaztambideVacas
1992Montxo ArmendárizLas cartas de Alou
1991Fernando Fernán Gómez, José TruchadoFuera de juego

El premio a la Mejor Guion Adaptado reconoce la capacidad de transformar obras literarias, teatrales o de otros medios en guiones cinematográficos de alta calidad. Se valora la fidelidad al espíritu de la obra original, la coherencia narrativa y la creatividad para trasladar historias a la pantalla, destacando al guionista como responsable de una adaptación que conserve la fuerza del relato y lo haga accesible y emocionante para la audiencia.

AñoGuionistaPelícula
2025Pilar PalomeroLos destellos
2024J.A. Bayona, Bernat Vilaplana, Jaime Marqués, Nicolás CasariegoLa Sociedad de la Nieve
2023Oriol Paulo, Guillem Clua, Lara SendimLos renglones torcidos de Dios
2022Jorge Guerricaechevarría, Daniel MonzónLas leyes de la frontera
2021Cesc GaySentimental
2020Eligio R. Montero, Salvador Simó BusomBuñuel en el laberinto de las tortugas
2019Álvaro BrechnerLa noche de 12 años
2018Isabel CoixetLa Librería
2017Alberto Rodríguez, Rafael CobosEl hombre de las mil caras
2016Javier García Arredondo, Paula OrtizLa novia
2015Anna Soler-Pont, Javier Fesser, Cristóbal Ruiz, Claro GarcíaRastros de sándalo, Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo
2014Alejandro Hernández, Manuel Martín CuencaCaníbal
2013Javier Barreira, Gorka Magallón, Ignacio del Moral, Jordi Gasull, Neil LandauLas Aventuras de Tadeo Jones
2012Roman Polanski, Yasmina RezaUn dios salvaje
2011Gustavo RonVivir para siempre
2010Eduardo Sacheri, Juan José CampanellaEl Secreto de Sus Ojos
2009Ángeles González-SindeUna palabra tuya
2008José Luis Garci, Horacio ValcárcelLuz de domingo
2007Lluís ArcarazoSalvador (Puig Antich)
2006Mateo Gil, Marcelo PiñeyroEl método
2005José RiveraDiarios de Motocicleta
2004Isabel CoixetMi Vida sin Mí
2003Patricia Ferreira, Enrique JiménezEl alquimista impaciente
2002Juan Vicente CórdobaAunque tú no lo sepas
2001Salvador García RuizEl otro barrio
2000Rafael AzconaLa Lengua de las Mariposas
1999José Luis Garci, Horacio ValcárcelEl Abuelo
1998Bigas Luna, Cuca CanalsLa camarera del Titanic
1997Rafael Pérez Sierra, Pilar MiróEl perro del hortelano
1996Montxo Armendáriz, José Ángel MañasHistorias del Kronen

La categoría de Mejor Guion en los Premios CEC ha tenido una historia particular a lo largo de los años. En la actualidad, se distingue entre Mejor Guion Original y Mejor Guion Adaptado, reconociendo de manera independiente la creación de historias completamente nuevas y la adaptación de obras existentes. Sin embargo, durante dos periodos específicos, estas categorías estuvieron unificadas bajo la denominación de Mejor Guion, premiando conjuntamente tanto los guiones originales como los adaptados. Esta sección recopila los ganadores de esos momentos en que la distinción no existía, ofreciendo un panorama completo de la excelencia en la escritura cinematográfica española.

AñoGuionistaPelícula
1984Miguel HermosoTruhanes
1983José Luis DibildosLa colmena
1982José Luis GarciEl crack
1981Francisco RomáTres en raya
1979Carlos SauraLos ojos vendados
1978Fernando ColomoTigres de papel
1977Rafael Azcona, Juan EstelrichEl anacoreta
1976José Luis Borau, Manuel Gutiérrez AragónFurtivos
1975José Luis Borau, Antonio DroveHay que matar a B.
1974Manuel SummersEl niño es nuestro
1972Jaime de Armiñán, José Luis BorauMi querida señorita
1971Manuel SummersUrtain, el rey de la selva... o así
1970Rafael Azcona, Víctor Erice, José Luis Egea, Claudio GuerínLos desafíos
1969Josep Maria FornLa piel quemada
1968Rafael Azcona, Angelino Fons, Carlos SauraPeppermint Frappé
1967Basilio Martín PatinoNueve cartas a Berta
1966Luis Lucia, Joaquín Parejo-Díaz, Raúl PeñaZampo y yo
1965Pedro Masó, Vicente CoelloVacaciones para Ivette
1964Manuel SummersDel rosa... al amarillo
1963Pedro Mario HerreroEnsayo general para la muerte
1962Jaime García HerranzFray Escoba
1961Miguel MihuraSólo para hombres
1960Jaime García HerranzMolokai, la isla maldita
1959Julio CollDistrito quinto
1958José Antonio de la LomaManos sucias
1957Julio Coll, Manuel Tamayo, José SantuginiTarde de toros
1956José María Sánchez SilvaMarcelino, pan y vino
1955Eduardo García Maroto, Jaime García Herranz, Antonio de Lara, Ángel FalquinaTres eran tres
1954José SantuginiCarne de horca
1953Carlos BlancoLos ojos dejan huellas
1952José Santugini, Ángel GamónSéptima página
1951Guillermo Fernández Shaw, Francisco Ramos de Castro, Ricardo Toledo, Fernando Merelo, José Díaz MoralesLa revoltosa
1948Carlos BlancoLa princesa de los Ursinos
1946Edgar NevilleLa vida en un hilo

El galardón a la Mejor Fotografía premia la excelencia en la captura de imágenes, iluminación y composición visual. Se valoran la creatividad, la coherencia estética y la capacidad de la fotografía para intensificar la narrativa y las emociones de la película, reconociendo al director de fotografía como responsable de transformar la visión del director en imágenes memorables y significativas para el espectador.

AñoFotógrafoPelícula
2025Pedro J. MárquezLa virgen roja
2025Pedro LuqueLos destellos
2024Pedro LuqueLa Sociedad de la Nieve
2023Álex de PabloAs Bestas
2022Rafael GarcíaEl amor en su lugar
2021Jean-Claude LarrieuNieva en Benidorm
2020Luis Ángel PérezEl crack Cero
2019Eduard GrauQuién te cantará
2018Jean-Claude LarrieuLa Librería
2017Óscar FauraUn monstruo viene a verme
2016Miguel Ángel AmoedoLa novia
2015Alex CatalánLa Isla Mínima
2014Pau Esteve BirbaCaníbal
2013Kiko de la RicaBlancanieves
2012Juan Ruiz AnchíaBlackthorn. Sin destino
2011Alex CatalánTambién la lluvia
2010Félix MontiEl Secreto de Sus Ojos
2009Félix MontiSangre de mayo
2008Félix MontiLuz de domingo
2007Guillermo NavarroEl Laberinto del Fauno
2006Jean-Claude LarrieuLa Vida Secreta de las Palabras
2005Javier AguirresarobeMar Adentro
2004Javier AguirresarobeSoldados de Salamina
2003Raúl Pérez CuberoHistoria de un beso
2002Javier AguirresarobeLos Otros
2001Raúl Pérez CuberoYou're the One (Una historia de entonces)
2000Alfredo F. MayoCuando vuelvas a mi lado
1999Vittorio StoraroTango
1998Jaume PeracaulaEl color de las nubes
1997Antonio PuecheEl último viaje de Robert Rylands
1996Julio BragadoLa Isla del Diablo
1995Carlos SuárezEl detective y la muerte
1994Alfredo F. MayoEl aliento del diablo
1993Alfredo F. MayoEl Maestro de Esgrima
1992Juan AmorósLas cartas de Alou
1991Javier AguirresarobeBeltenebros
1984Antonio CuevasTo er mundo é... mejó!
1983Manuel RojasVolver a empezar
1982Teodoro EscamillaLabor de conjunto
1980Teodoro EscamillaEl corazón del bosque
1980Teodoro EscamillaMamá cumple 100 años
1979José Fernández AguayoEstimado Sr. juez...
1978Luís CuadradoLabor de conjunto
1977Luís CuadradoPascual Duarte
1976Manuel Berenguer¡Jo, papá!
1975Luís CuadradoLabor de conjunto
1974Luís CuadradoEl espíritu de la colmena
1974Luís CuadradoAna y los lobos
1974Luís CuadradoHabla, mudita
1973José Fernández AguayoLabor de conjunto
1972Mario PachecoLa araucana (La conquista de Chile)
1971Luís CuadradoEl jardín de las delicias
1971Luís CuadradoGoya, historia de una soledad
1971Luís CuadradoUn invierno en Mallorca
1970Luís CuadradoUn, dos, tres... al escondite inglés
1969Luís CuadradoStress, es tres, tres
1968Luís CuadradoPeppermint Frappé
1968Luís CuadradoSi volvemos a vernos
1967Luís CuadradoLa caza
1966Juan Julio BaenaCon el viento solano
1965Juan Julio BaenaLa tía Tula
1964Juan Julio BaenaCerca de las estrellas
1963Godofredo PachecoDulcinea
1962Cecilio PaniaguaEl hombre de la isla
1961Alejandro UlloaEl príncipe encadenado
1960Manuel BerenguerEl lazarillo de Tormes
1956Alfredo FraileMuerte de un ciclista
1955Manuel Berenguer¿Crimen imposible?
1954Manuel BerenguerCondenados
1953Manuel BerenguerLos ojos dejan huellas
1952Cecilio PaniaguaParsifal
1951José Fernández AguayoFlor de lago
1950Manuel BerenguerUn hombre va por el camino
1949José Fernández AguayoAngustia
1948Manuel BerenguerLas inquietudes de Shanti Andía
1948Manuel BerenguerLa nao Capitana
1948Manuel BerenguerLa dama del armiño
1948Manuel BerenguerCuatro mujeres
1948Manuel BerenguerDulcinea
1947Alfredo FraileLa pródiga
1946Alfredo FraileLabor de conjunto

El premio al Mejor Montaje reconoce la labor del editor al construir la estructura narrativa de la película, determinando su ritmo, coherencia y fluidez. Se valoran la creatividad, la precisión y la capacidad de generar tensión, emoción o humor, consolidando la edición como un elemento clave para la efectividad de la obra y su impacto en el público.

AñoMontadorPelícula
2025Victoria LammersLa Infiltrada
2024André́s Gil, Jaume MartíLa Sociedad de la Nieve
2023Alberto del CampoAs Bestas
2022Rodrigo CortésEl amor en su lugar
2021Nacho Ruiz CapillasLa boda de Rosa
2020Luis de la Madrid, Miguel TruduAdiós
2019Alberto del CampoEl Reino
2018Martí RocaVerónica
2017Jaume Martí, Bernat VilaplanaUn monstruo viene a verme
2016Jorge CoiraEl desconocido
2015José M. G. MoyanoLa Isla Mínima
2014José Luis RomeuGrand Piano
2013Fernando FrancoBlancanieves
2012Pablo BlancoNo Habrá Paz para los Malvados
2011Rodrigo CortésBuried (Enterrado)
2010Mapa PastorCelda 211
2009Nacho Ruiz Capillas3 días
2008Elena RuizEl Orfanato
2007Bernat VilaplanaEl Laberinto del Fauno
2006Sol López, Lupe Pérez García, Julia Juaniz, Laurent DufrecheEl cielo gira
2005Nacho Ruiz CapillasHéctor
2004David TruebaSoldados de Salamina
2003David GallartSmoking Room
2002Nacho Ruiz CapillasIntacto
2001Alejandro LázaroLa Comunidad
2000José SalcedoTodo sobre Mi Madre
1999Iván AledoLos Amantes del Círculo Polar
1998José María BiurrúnEl color de las nubes
1997Nacho Ruiz CapillasEl último viaje de Robert Rylands
1996Teresa FontEl Día de la Bestia
1995Miguel González SindeCanción de cuna
1994Carmen FríasHuevos de Oro
1993José SalcedoEl Maestro de Esgrima
1992José Antonio RojoLa sombra del ciprés es alargada
1984José Luis MatesanzLas autonosuyas
1984José Luis MatesanzBearn o la sala de las muñecas

El galardón a la Mejor Música distingue la composición musical que enriquece la narrativa de la película, subrayando emociones y potenciando el tono de cada escena. Se valoran la creatividad, la integración con la historia y la capacidad de la banda sonora para transmitir sensaciones que complementen y realcen la experiencia cinematográfica, destacando al compositor como un elemento esencial de la obra.

AñoCompositorPelícula
2025C. Tangana, Yerai CortésLa guitarra flamenca de Yerai Cortés
2024Alfonso de VilallongaRobot Dreams
2023Olivier ArsonAs Bestas
2022Víctor ReyesEl amor en su lugar
2021Roque BañosAdú
2020Alberto IglesiasDolor y Gloria
2019Alberto IglesiasQuién te cantará
2018Pascal GaigneHandia
2017Fernando VelázquezUn monstruo viene a verme
2016Shigeru UmebayashiLa novia
2015Julio de la RosaLa Isla Mínima
2014Víctor ReyesGrand Piano
2013Alfonso de VilallongaBlancanieves
2012Mario de BenitoNo Habrá Paz para los Malvados
2011Alberto IglesiasTambién la lluvia
2010Roque BañosCelda 211
2009Roque BañosLos crímenes de Oxford
2008Fernando VelázquezEl Orfanato
2007Alberto IglesiasVolver
2006Juan Antonio Leyva, Magda Rosa GalvánHabana Blues
2005Ángel IllarramendiHéctor
2004Alberto IglesiasTe Doy Mis Ojos
2003Alberto IglesiasHable con Ella
2002Bernardo BonezziSin Noticias de Dios
2001Eva GancedoLa reina Isabel en persona
2000Roque BañosGoya en Burdeos
1999Lalo SchifrinTango
1998Eva GancedoLa Buena Estrella
1997Ángel IllarramendiEl último viaje de Robert Rylands
1996MilladoiroEl rey del río
1995José NietoLa pasión turca
1994Bingen MendizábalLa madre muerta
1994Carles CasesHavanera 1820
1993José NietoEl Maestro de Esgrima
1992José NietoLa luna negra
1991José NietoEl rey pasmado
1984Manel SantistebanLabor de conjunto
1983Antón García AbrilLa colmena
1982Alfonso AgulloMisterio en la isla de los monstruos
1980Carlos VizzielloSentados al borde de la mañana con los pies colgando
1980Carlos VizzielloMamá cumple 100 años
1979Luis de Pablo¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?
1977Manuel Valls GorinaLa ciudad quemada
1975José NietoEl amor del capitán Brando
1974Luis de PabloEl espíritu de la colmena
1974Luis de PabloAna y los lobos
1974Luis de PabloHabla, mudita
1973Carmelo A. BernaolaCorazón solitario
1971Alfonso G. SantistebanLa orilla
1970Carmelo A. BernaolaDel amor y otras soledades
1968Carmelo A. BernaolaDías de viejo color
1968Carmelo A. BernaolaSi volvemos a vernos
1967Antonio Pérez OleaMestizo
1966Antonio Pérez OleaEl juego de la oca
1966Antonio Pérez OleaNinette y un señor de Murcia
1966Antonio Pérez OleaCon el viento solano
1965Antonio Pérez OleaLa tía Tula
1964José BuenagúEl valle de las espadas
1963Adolfo WaitzmanDiferente
1962Xavier MontsalvatgeSiega verde
1961Manuel ParadaLabor de conjunto
1960Salvador Ruiz de LunaEl lazarillo de Tormes
1959Xavier MontsalvatgeDistrito quinto
1958Salvador Ruiz de LunaLa guerra empieza en Cuba
1957Jesús GuridiLa gran mentira
1956Salvador Ruiz de LunaOrgullo
1955Salvador Ruiz de LunaLas últimas banderas
1954Jesús García LeozBienvenido, Míster Marshall
1953Jesús García LeozLa Laguna Negra
1952Jesús García LeozNiebla y sol
1951Jesús García LeozFlor de lago
1950Jesús García LeozUn hombre va por el camino
1949Manuel ParadaLa vida encadenada
1948Jesús García LeozLas inquietudes de Shanti Andía
1948Jesús García LeozEl otro Fu Manchú
1948Jesús García LeozMaría Fernanda, la Jerezana
1948Jesús García LeozLa Lola se va a los puertos
1948Jesús García LeozObsesión
1948Jesús García LeozCuatro mujeres
1948Jesús García LeozSerenata española
1948Jesús García LeozEl huésped del cuarto número 13
1948Jesús García LeozAbel Sánchez
1947Juan QuinteroLa pródiga
1947Juan QuinteroUn drama nuevo
1946Ernesto HalffterBambú

🌹 Premios Honoríficos

Los premios honoríficos reconocen la trayectoria y la contribución destacada de personas que han dejado un impacto duradero en la industria audiovisual. Celebran la dedicación, el talento y la influencia de quienes han enriquecido el arte cinematográfico a lo largo de su carrera, sirviendo como ejemplo e inspiración para futuras generaciones. Estos galardones ponen en valor la excelencia sostenida, la relevancia cultural y la capacidad de los homenajeados de influir y motivar a la comunidad creativa, destacando su importancia dentro del mundo del cine y la producción audiovisual.

Loader image

La Medalla de Honor es un reconocimiento especial del Círculo de Escritores Cinematográficos que premia la trayectoria y contribución excepcional de profesionales del cine español. Se valora su impacto artístico, cultural y social en la industria, destacando la labor de quienes han influido de manera decisiva en la evolución y prestigio del cine a nivel nacional.

AñoArtista
2025Manuel Zarzo
2024Álex de la Iglesia
2023Antonio Banderas
2022María José Alfonso
2021Julieta Serrano
2020José Sacristán
2019Pilar Bardem
2018Assumpta Serna
2017Emilio Gutiérrez Caba
2016Pepa Flores "Marisol"
2015Arturo Fernández
2014Ana Belén
2013José Sazatornil
2012Julia Gutiérrez Caba
2011Tony Leblanc
2010Concha Velasco
2009Fernando Guillén
2008Aurora Bautista
2007Amparo Rivelles
2006José Luis López Vázquez
2005Elías Querejeta
2004Carmen Sevilla
2003Conrado San Martín
2002María Isbert
2001Juanjo Menéndez
2000Sara Montiel
1999Manuel Alexandre
1998Pascual Cebollada
1997Luis Ciges
1996Francisco Prósper
1995-
1994Francis Ford Coppola

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *