Premios Fotogramas de Plata | El Cine Español Visto por los Lectores y Críticos

Los Premios Fotogramas de Plata son unos de los galardones más queridos en España, ya que combinan la opinión de los lectores de la revista Fotogramas con la valoración crítica. Reconocen lo mejor del cine, teatro y televisión española, poniendo en valor tanto a grandes producciones como a talentos emergentes. Desde su creación, han sido un reflejo del gusto y la evolución cultural del país, otorgando prestigio y visibilidad a profesionales que marcan tendencia en el mundo audiovisual español.

Fotogramas De Plata (Festival de Cine)

📜 Historia de los Premios

Los Premios Fotogramas de Plata nacieron en 1951 como una iniciativa de la revista española Fotogramas, una de las más influyentes del periodismo cinematográfico en España. En sus orígenes, estos galardones se centraban en reconocer al mejor intérprete nacional del año, pero con el tiempo fueron ampliando sus categorías hasta convertirse en uno de los reconocimientos más populares y longevos del panorama audiovisual español.

Durante décadas, la peculiaridad de los Fotogramas de Plata fue que sus ganadores eran elegidos por los lectores, lo que les otorgaba un carácter cercano y popular frente a los premios otorgados por academias o jurados profesionales. Han sido testigos de la evolución del cine, la televisión y el teatro en España, premiando tanto a nuevas promesas como a figuras consagradas. En 2012, la editorial Hearst España reestructuró la revista y los premios, y aunque su formato ha cambiado en algunas ediciones recientes, su prestigio se mantiene vigente.

🤯 Curiosidades y Récords

Entre las curiosidades más destacadas de los Fotogramas de Plata, figura el hecho de que han sido el único premio español que ha contado con categorías para teatro, cine y televisión simultáneamente, reflejando la diversidad artística del país. Actores como Carmen Maura, José Sacristán o Emma Suárez han sido galardonados en múltiples ocasiones, convirtiéndose en referentes habituales del palmarés.

Otra peculiaridad es que, durante muchos años, las votaciones se realizaban mediante cupones físicos publicados en la revista, lo que demostraba la enorme participación y fidelidad de los lectores. Además, fueron pioneros en introducir una categoría internacional que permitía premiar a actores extranjeros con gran acogida en España. La gala de entrega, tradicionalmente celebrada en Madrid, ha reunido a lo largo del tiempo a lo más destacado del cine español, y ha sido escenario de momentos emotivos, reivindicativos y memorables dentro de la industria.

🎭 Categorías y Nominaciones

Los Premios Fotogramas de Plata han incluido a lo largo de su historia diversas categorías adaptadas a la evolución del medio. Algunas de las más representativas han sido: Mejor Actor de Cine Español, Mejor Actriz de Cine Español, Mejor Actor de Teatro, Mejor Actriz de Teatro, Mejor Serie Española, Mejor Actor de Televisión y Mejor Actriz de Televisión. También han existido reconocimientos especiales como el Premio a la Trayectoria Profesional o menciones al Mejor Actor o Actriz Internacional más popular entre el público español.

Las nominaciones eran determinadas por un comité editorial y, posteriormente, sometidas a la votación de los lectores, lo que convertía estos galardones en un barómetro del gusto del público. En años recientes, algunas ediciones han incorporado votaciones digitales, manteniendo vivo el espíritu participativo de los premios. Si bien su formato ha evolucionado, la esencia sigue siendo la de celebrar lo mejor del cine, teatro y televisión con el respaldo de los espectadores.

🥇 Palmarés

Esta sección recoge el histórico de ganadores y nominados de los prestigiosos Premios Fotogramas de Plata, uno de los galardones cinematográficos y televisivos más relevantes del panorama español. Entregados anualmente por la revista Fotogramas, estos premios reconocen la excelencia en el cine, la televisión y el teatro nacional, y son decididos tanto por el voto popular como por un jurado de expertos.

  • 🍿
    PelículasDesde clásicos inolvidables hasta los últimos estrenos
  • 📡
    SeriesHistorias para maratonear y disfrutar capítulo a capítulo
  • 🌟
    ActuaciónProtagonistas y secundarios que dieron vida al cine
  • 🎨
    Técnicos y CreativosEl equipo invisible que da forma a la magia del cine
  • 🌹
    Premios HonoríficosReconocimiento a la trayectoria y a la contribución destacada

🍿 Películas

En esta sección se premian las mejores películas, reconociendo la calidad de su narrativa, la creatividad en su realización y el impacto artístico de cada obra. Cada galardón celebra el trabajo conjunto de todos los profesionales involucrados, desde la concepción hasta la ejecución, destacando la importancia de la innovación, la originalidad y la capacidad de la película para ofrecer experiencias memorables al público. Esta sección pone en valor la excelencia cinematográfica y reconoce las producciones que contribuyen al desarrollo del arte audiovisual.

Loader image

El Fotogramas de Plata a la Mejor Película premia la producción cinematográfica española que más ha destacado durante el año por su calidad artística, narrativa y éxito de público y crítica. Este galardón, concedido por la prestigiosa revista Fotogramas, refleja el reconocimiento de los profesionales y aficionados del cine hacia las mejores obras del panorama nacional.

AñoPelícula
2025La virgen roja
2024La sociedad de la nieve
2023As bestas
2022Madres paralelas
2021Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra
2020Mientras dure la guerra
2019Campeones
2018La llamada
2017Un monstruo viene a verme
2016Palmeras en la nieve
2015Ocho apellidos vascos
2014Las brujas de Zugarramurdi

El premio a la Mejor Película Española según la Crítica reconoce a la producción cinematográfica nacional que ha destacado por su calidad artística, originalidad narrativa y capacidad de impactar tanto a público como a expertos en cine. Este galardón pone en valor el esfuerzo creativo de directores, guionistas y equipos de producción, resaltando la relevancia cultural de la obra y su contribución al panorama cinematográfico español. Además, sirve para visibilizar proyectos que marcan tendencias e innovan en técnicas, estilos o temáticas.

AñoPelícula
2025Segundo premio
2024Cerrar los ojos
2023Alcarràs
2022Espíritu sagrado
2021Las Niñas
2020Dolor y Gloria
2019Entre dos aguas
2018Verano 1993
2017Tarde para la Ira
2016Truman
2015La Isla Mínima
2014La herida
2013Blancanieves
2012No Habrá Paz para los Malvados
2011Pan negro
2010Celda 211
2009Tiro en la cabeza
2008La Soledad
2007Volver
2007El Laberinto del Fauno
2006La Vida Secreta de las Palabras
2005Mar Adentro
2004Te Doy Mis Ojos
2003Los Lunes Al Sol
2002En construcción
2001Leo
2001La Comunidad
2000Solas
1999Barrio
1998La Buena Estrella
1997Cosas Que Nunca Te Dije
1996Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto
1995Días Contados
1994Madregilda
1993Belle Époque
1992Amantes
1991¡Átame!
1991Boom Boom
1991Innisfree
1990El niño de la luna
1989Remando al viento
1988La Ley del Deseo
1988El Lute: Camina o Revienta
1987La mitad del cielo
1986Padre nuestro
1985Tasio
1984El Sur
1983Demonios en el jardín
1982Maravillas
1981Gary Cooper, que estás en los cielos...
1980El corazón del bosque

La categoría de Mejor Película Extranjera según la Crítica premia a la producción internacional que se ha distinguido por su excelencia narrativa, calidad de dirección y originalidad en su propuesta artística, de acuerdo con la valoración de expertos cinematográficos. Este galardón destaca la importancia de reconocer el cine global, fomentando el intercambio cultural y creativo, y pone en relieve aquellas obras que han influido notablemente en la crítica, dejando una huella significativa en la historia reciente del cine internacional.

AñoPelícula
2025Anora
2024Los asesinos de la luna
2023Licorice Pizza
2022First Cow
2021Mank
2020Parásitos
2019Roma
2018Dunkerque
2017Elle
2016Mad Max: Furia en la Carretera
2015Boyhood
2014La Vida de Adèle
2013Holy Motors
2012Drive
2011Un profeta
2011La Red Social
2010Gran Torino
2009Antes que el diablo sepa que has muerto
2008Promesas del Este
2007Babel
2006Million Dollar Baby
2005Lost In Translation
2004Mystic River
2003El Pianista
2002Deseando Amar
2001Una historia verdadera
2000Hoy empieza todo
1999El Show de Truman
1998L.A. Confidential
1997Secretos y Mentiras
1997Rompiendo las olas
1996Los Puentes de Madison
1995La edad de la inocencia
1994Drácula de Bram Stoker
1993Sin Perdón
1992El padrino: Parte III
1991Uno de los Nuestros
1990Las Amistades Peligrosas
1989Dublineses (Los muertos)
1988Ojos negros
1987Terciopelo Azul
1986La Rosa Púrpura de el Cairo
1985Paris, Texas
1984En la ciudad blanca
1983E.T. El Extraterrestre
1982Fedora
1982Atlantic City
1981Mi tío de América
1980Manhattan

↑ Volver al índice

📡 Series

En esta sección se reconocen las mejores series, destacando la calidad narrativa, la creatividad y la originalidad de cada producción. Se valoran tanto los elencos como la dirección, el guion, la producción y todos los elementos que contribuyen a la experiencia del espectador. Cada galardón celebra la capacidad de las series para generar conexión emocional, mantener el interés y ofrecer historias significativas, reconociendo el talento y la dedicación de todos los profesionales involucrados en la creación de contenidos televisivos y digitales de excelencia.

Loader image

El Fotogramas de Plata a la Mejor Serie de Televisión galardona la producción televisiva española que más ha destacado durante el año por su calidad narrativa, dirección, interpretación y recepción tanto del público como de la crítica. Este reconocimiento subraya la importancia creciente de las series en el panorama audiovisual español.

AñoSerie
2025Querer
2024La Mesías
2023Apagón
2022La casa de papel
2021Veneno
2020Vida perfecta
2019Arde Madrid
2018La casa de papel
2017Vis a vis
2016El Ministerio del Tiempo

↑ Volver al índice

🌟 Actuación

Los premios de actuación reconocen a quienes dan vida a los personajes en la pantalla. Se valoran tanto los papeles principales como los de reparto, destacando la profundidad, la expresividad y la versatilidad interpretativa. Cada galardón celebra la capacidad de los intérpretes para transmitir emociones, generar conexión con la audiencia y contribuir al éxito de la obra, poniendo en valor el talento, la dedicación y la influencia de quienes transforman un guion en experiencias cinematográficas significativas y memorables.

Loader image

El Fotogramas de Plata al Mejor Actor reconoce la interpretación masculina más destacada en el cine, la televisión o el teatro español durante el año. Este premio valora el talento, la versatilidad y la capacidad del actor para dar vida a personajes memorables y conmovedores, consolidándose como uno de los galardones más apreciados en la industria audiovisual española.

AñoActorPelícula
2025Eduard FernándezMarco | El 47
2024David VerdaguerSaben aquell
2023Luis ZaheraAs bestas
2022Javier BardemEl buen patrón
2021Mario CasasNo Matarás
2020Antonio BanderasDolor y gloria
2019Antonio de la TorreEl Reino
2018Javier GutiérrezEl autor
2017Eduard FernándezEl hombre de las mil caras
2016Mario CasasPalmeras en la nieve
2015Javier GutiérrezLa isla mínima
2014Javier CámaraVivir es fácil con los ojos cerrados
2013Mario CasasGrupo 7
2012José CoronadoNo habrá paz para los malvados
2011Javier BardemBiutiful
2010Luis TosarCelda 211
2009Javier CámaraFuera de carta
2008Alberto San JuanBajo las estrellas
2007Juan DiegoVete de mí
2006Óscar JaenadaCamarón
2005Javier BardemMar adentro
2004Luis TosarTe doy mis ojos
2003Javier BardemLos lunes al sol
2002Sergi LópezArde amor | El cielo abierto | Hombres felices | Sólo mía
2001Javier BardemSegunda piel
2000Francisco RabalGoya en Burdeos | Pasiones rotas | Water Easy Reach
1999Antonio ResinesLa niña de tus ojos | Una pareja perfecta | Entre todas las mujeres
1998Javier BardemCarne trémula | Perdita Durango
1997Carmelo GómezEl perro del hortelano | Tierra | Tu nombre envenena mis sueños
1996Javier BardemBoca a boca
1995Carmelo GómezDías contados | El detective y la muerte | Canción de cuna
1994Javier BardemHuevos de oro
1993Jorge SanzBelle Époque
1993Jorge SanzOrquesta Club Virginia
1992Fernando GuillénDon Juan en los infiernos | El invierno en Lisboa | Martes de carnaval | ¿Qué te juegas, Mari Pili?
1991Antonio Banderas¡Átame!
1990Jorge SanzSi te dicen que caí
1989Antonio BanderasBaton Rouge | Mujeres al borde de un ataque de nervios | El placer de matar | Así como habían sido
1988Imanol AriasDivinas palabras | El Lute: Camina o revienta
1987Fernando Fernán GómezDelirios de amor | El viaje a ninguna parte | La mitad del cielo | Mambrú se fue a la guerra
1986Antonio BanderasLa corte de Faraón | Réquiem por un campesino español | Caso cerrado
1985Francisco RabalEpílogo | Los santos inocentes | Sal gorda | Truhanes
1983José SacristánLa colmena

El Fotogramas de Plata a la Mejor Actriz distingue la actuación femenina más sobresaliente del año en cine, televisión o teatro en España. Este reconocimiento premia la expresividad, fuerza y autenticidad de las intérpretes que han marcado la temporada con sus interpretaciones, siendo un referente importante para el público y la crítica especializada.

AñoActrizPelícula
2025Carolina YusteLa infiltrada
2024Ana TorrentCerrar los ojos
2023Ester ExpósitoVenus
2022Penélope CruzMadres paralelas
2021Blanca SuárezEl verano que vivimos
2020Belén CuestaLa trinchera infinita
2019Penélope CruzTodos lo saben
2018Juana AcostaPerfectos desconocidos
2017Emma SuárezJulieta
2016Penélope Cruzma ma
2015Bárbara LennieMagical Girl
2014Inma Cuesta3 bodas de más
2013Maribel VerdúBlancanieves
2012Elena AnayaLa piel que habito
2011Elena AnayaHabitación en Roma
2010Penélope CruzLos abrazos rotos
2009Maribel VerdúLos girasoles ciegos
2008Belén RuedaEl orfanato
2007Penélope CruzVolver
2006Candela PeñaPrincesas
2005Belén RuedaMar adentro
2004Laia MarullTe doy mis ojos
2003Leonor WatlingA mi madre le gustan las mujeres
2002Pilar López de AyalaJuana la Loca
2001Carmen MauraLa comunidad | Carretera y manta | El harén de Madame Osmane
2000Cecilia RothTodo sobre mi madre
1999Penélope CruzLa niña de tus ojos
1998Ángela MolinaCarne trémula | Edipo Alcalde
1997Emma SuárezEl perro del hortelano | Tierra | Tu nombre envenena mis sueños
1996Marisa ParedesLa flor de mi secreto
1995Ana BelénLa pasión turca
1994Verónica ForquéKika | ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?
1993Ariadna GilBelle Époque | Amo tu cama rica
1992Marisa ParedesTacones lejanos
1991Carmen Maura¡Ay, Carmela!
1990Victoria AbrilSi te dicen que caí
1989Carmen MauraBaton Rouge | Mujeres al borde de un ataque de nervios
1988Victoria AbrilBarrios altos | El Lute: Camina o revienta
1987Ángela MolinaEl río de oro | La mitad del cielo | Lola
1986Victoria AbrilLa hora bruja | Padre nuestro
1985Carmen Maura¿Qué he hecho yo para merecer esto!
1984Amparo Soler LealBearn o la sala de las muñecas
1983Esperanza RoyVida/Perra

La categoría de Mejor Intérprete de Cine premia al actor o actriz cuya trayectoria, compromiso con la actuación y versatilidad interpretativa se han reflejado en roles destacados durante el año. Este galardón pone en valor el impacto individual del intérprete dentro de la obra cinematográfica, independientemente del género, reconociendo su contribución a la construcción de personajes complejos y memorables que enriquecen el cine español contemporáneo.

AñoActor/ActrizPelícula
1982Luis EscobarPatrimonio nacional
1981Óscar LadoireÓpera prima
1981Mercedes SampietroGary Cooper, que estás en los cielos...
1980Ángela MolinaEl corazón del bosque
1979Mónica RandallLa escopeta nacional
1978Ángela MolinaNunca es tarde | Camada negra
1977Felicidad Blanc | Juan Luis Panero | Leopoldo María Panero | Michi PaneroEl desencanto
1976Lola GaosFurtivos
1975Concha VelascoTormento
1974Ana TorrentEl espíritu de la colmena
1973Analía GadéLas melancólicas
1972José Luis López VázquezEl bosque del lobo | El jardín de las delicias
1971Fernando ReyTristana
1970Geraldine ChaplinLa madriguera
1969Sonia BrunoOscuros sueños de agosto
1968Antonio IranzoLa piel quemada
1967Paco Martínez SoriaLa ciudad no es para mí
1966Julia Gutiérrez CabaNunca pasa nada
1965Julián MateosYoung Sánchez
1964Amparo Soler LealLa gran familia
1963Arturo FernándezLos cuervos
1962Pepa FloresHa llegado un ángel
1961Adolfo MarsillachSalto a la gloria | 091, policía al habla
1960Javier EscriváMolokai, la isla maldita
1959Armando CalvoLa muralla
1958Alberto ClosasUn tesoro en el cielo
1957Antonio VilarEmbajadores en el infierno
1956Pablito CalvoMi tío Jacinto
1955Rafael RivellesMurió hace quince años
1954Francisco RabalLa guerra de Dios
1953Maruchi FresnoCatalina de Inglaterra
1952Fernando Fernán GómezBalarrasa
1951Jesús TordesillasPequeñeces

El Fotogramas de Plata al Mejor Actor de Televisión reconoce la interpretación masculina más destacada en producciones televisivas españolas durante el año. Este galardón premia el talento, la versatilidad y la capacidad del actor para dar vida a personajes complejos y memorables que conectan con el público y la crítica.

AñoActorSerie
2025Tristán UlloaEl caso Asunta
2024Eduard Fernández30 monedas
2023Juan Diego BottoNo me gusta conducir
2022Javier CámaraVenga Juan
2021Eduard Fernández30 monedas
2020Álvaro MorteLa casa de papel
2019Javier ReyFariña
2018Alejo SaurasEstoy vivo
2017Nacho FresnedaEl Ministerio del Tiempo
2016Yon GonzálezBajo Sospecha
2015Rodolfo SanchoIsabel
2014Raúl ArévaloCon el culo al aire
2013Àlex MonnerPulseras rojas
2012Yon GonzálezGran Hotel
2011Gonzalo de CastroDoctor Mateo
2010Juan DiegoLos hombres de Paco
2009Miguel Ángel SilvestreSin tetas no hay paraíso
2008Paco LeónAída
2007Arturo VallsCamera Café
2006Paco LeónAída
2005Fernando TejeroAquí no hay quien viva
2004Antonio ResinesLos Serrano
2003Imanol AriasCuéntame cómo pasó
2002Imanol AriasCuéntame cómo pasó | Dime que me quieres | Severo Ochoa: La conquista de un Nobel
2001Juanjo PuigcorbéUn chupete para ella
2000Javier Cámara7 vidas
1999José CoronadoPeriodistas
1998Imanol AriasQuerido maestro
1997Juan Luis GaliardoTurno de oficio: Diez años después
1996Carmelo GómezLa regenta
1995Juanjo PuigcorbéVillarriba y Villabajo
1994Francisco RabalTruhanes | Una gloria nacional
1993Fernando ReyEl Quijote de Miguel de Cervantes
1992Juan EchanoveLas chicas de hoy en día
1991Antonio ResinesEva y Adán, agencia matrimonial

El premio a Mejor Intérprete de Televisión reconoce al actor o actriz que, sin distinción de género, ha mostrado talento, versatilidad y compromiso con la interpretación, destacando en roles relevantes de series, miniseries o producciones televisivas. Este galardón valora la calidad actoral, la construcción de personajes creíbles y el impacto que su desempeño tiene en la narrativa y el éxito general de la obra.

AñoActor/ActrizSerie
1990Francisco RabalJuncal
1989José SacristánGatos en el tejado
1988Javier GurruchagaLa bola de cristal
1987Juan EchanoveTurno de oficio
1986Verónica ForquéPlatos rotos
1985Concha VelascoTeresa de Jesús
1984Ana DiosdadoAnillos de oro
1983Charo LópezLos gozos y las sombras
1982Carmen MauraEsta noche
1981Ana BelénFortunata y Jacinta
1980José Luis BalbínLa clave
1979Maribel MartínEl juglar y la reina
1978Nuria EspertSalomé
1977Adolfo MarsillachLa señora García se confiesa
1976Charo LópezTarde llega el desengaño
1975José Luis Coll | Luis Sánchez PolackLo de Tip y Coll
1974Fernando Fernán GómezJuan Soldado
1973José Luis López VázquezLa cabina
1972Ana BelénRetablo de las mocedades del Cid
1971Julieta SerranoLos veraneantes
1971Julieta SerranoAntígona
1970Fernando Fernán GómezLa última cinta
1969Marisa ParedesLabor de conjunto
1968José María PradaLabor de conjunto
1967Irene Gutiérrez CabaTiempo y hora
1966Antonio FerrandisTiempo y hora

La categoría de Mejor Actor de Teatro honra al intérprete masculino cuya actuación en el escenario ha demostrado maestría, expresividad y dominio del arte dramático. Este premio reconoce la dedicación, esfuerzo y capacidad de conectar con el público a través del lenguaje teatral, resaltando la importancia del teatro como forma artística fundamental dentro de la cultura española y su papel en la formación de nuevos talentos.

AñoActorObra
2025Ginés García MillánLuces de bohemia
2024Miki EsparbéLos pálidos
2023Javier GutiérrezPrincipiantes
2022Juan Diego BottoUna noche sin luna
2021Daniel GraoLa máquina de Turing
2020Carlos HipólitoCopenhague
2019Ricardo GómezMammón
2018Luis MerloEl test
2017José SacristánMuñeca de porcelana
2016Pedro CasablancRuz-Bárcenas
2015Roberto ÁlamoLluvia constante
2014Asier EtxeandiaEl intérprete
2013José SacristánYo soy Don Quijote de la Mancha
2012Paco LeónThe Hole
2011Luis MerloTócala otra vez, Sam
2010Sergi LópezNon solum
2009Juan Diego BottoHamlet
2008Luis MerloGorda
2007Eduard FernándezHamlet
2006Gabino DiegoUna noche con Gabino
2005Josep Maria PouEl rey Lear
2004Javier CámaraComo en las mejores familias
2003TricicleSit
2002José SacristánMy Fair Lady | La muerte de un viajante
2001Lluís HomarHamlet | Solness, el constructor | Taurons
2000Juan EchanoveCómo canta una ciudad de noviembre a noviembre
1999Josep María FlotatsArte
1998José SacristánEl hombre de La Mancha
1997TricicleEntretrés

El premio a la Mejor Actriz de Teatro destaca a la intérprete femenina que ha sobresalido por su presencia escénica, talento y fuerza dramática, impactando al público y a la crítica con cada interpretación. Este galardón reconoce la excelencia artística, la profundidad emocional y la dedicación que requiere la puesta en escena, siendo un referente dentro de la escena teatral española.

AñoActrizObra
2025Aitana Sánchez-gijónLa madre
2024Victoria LuengoPrima Facie
2023Blanca PortilloSilencio
2022Alba FloresShock 2. La tormenta y la guerra
2021Nathalie PozaProstitución
2020María HervásJauría
2019Irene EscolarMammón
2018Nuria EspertIncedios
2017Aitana Sánchez-gijónLa rosa tatuada
2016Aitana Sánchez-gijónMedea
2015Concha VelascoHécuba
2014Macarena GarcíaLa llamada
2013Blanca PortilloLa vida es sueño
2012Amparo BaróAgosto (Condado de Osage)
2011Malena AlterioMadre Coraje y sus hijos
2010Concha VelascoLa vida por delante
2009Anabel AlonsoNunca estuviste tan adorable
2008Ana BelénFedra
2007Marisa ParedesHamlet
2006Lola HerreraSolas
2005Lola HerreraCinco horas con Mario
2004Rosa María SardàWit
2003Anabel AlonsoConfesiones de mujeres de 30
2002Concha VelascoHello, Dolly!
2001Luisa MartínEl Verdugo
2000Beatriz CarvajalMisery
1999Nuria EspertMaster Class
1998Charo LópezTengamos el sexo en paz
1997Aitana Sánchez-gijónLa gata sobre el tejado de zinc

↑ Volver al índice

🎨 Técnicos y Creativos

Esta sección reconoce los logros de quienes trabajan detrás de la cámara para dar forma a cada obra cinematográfica. Se premia la excelencia, la creatividad y la innovación en todas las áreas de la producción, desde la concepción artística hasta la ejecución técnica. Cada galardón celebra el esfuerzo de los profesionales que contribuyen al impacto visual y narrativo de las películas, destacando su papel esencial en la calidad, originalidad y carácter distintivo de cada obra, sin limitarse a una categoría específica.

Loader image

El galardón de Mejor Labor Teatral reconoce contribuciones excepcionales al mundo del teatro, incluyendo actuación, dirección, dramaturgia o producción, valorando el conjunto de esfuerzos que enriquecen la escena escénica. Este premio pone en valor la innovación, el compromiso artístico y la influencia de quienes participan en la creación y consolidación de obras teatrales memorables y de gran impacto cultural.

AñoPremiadoObra
1996Ana BelénLa bella Helena
1995Natalia DicentaLa zapatera prodigiosa
1994Juan EchanoveEl cerdo
1993Concha VelascoLa truhana
1992TricicleTerrrific!
1991Imanol AriasCalígula
1990La CubanaCómeme el coco, negro
1989Concha VelascoCarmen, Carmen
1988Lina MorganEl último tranvía
1987Julieta SerranoLa senyora de Sade
1987Julieta SerranoCoriolano
1986Josep María FlotatsCyrano de Bergerac
1985José María RoderoLuces de bohemia
1984Esperanza RoyAquí no paga nadie
1983Agustín GonzálezLas bicicletas son para el verano
1982Concha VelascoYo me bajo en la próxima, ¿y usted?
1981Julia Gutiérrez CabaPetra Regalada
1980Enric MajóHamlet
1979Teatro Estable CastellanoEl tío Vania
1978Teatre LliureMahagony
1977Laly SoldevilaLa carroza de plomo candente
1976José Luis GómezLa resistible ascensión de Arturo Ui
1975Teatro Experimental Independiente-
1974Els JoglarsMary d'Ous
1973Nuria EspertYerma

↑ Volver al índice

🌹 Premios Honoríficos

Los premios honoríficos reconocen la trayectoria y la contribución destacada de personas que han dejado un impacto duradero en la industria audiovisual. Celebran la dedicación, el talento y la influencia de quienes han enriquecido el arte cinematográfico a lo largo de su carrera, sirviendo como ejemplo e inspiración para futuras generaciones. Estos galardones ponen en valor la excelencia sostenida, la relevancia cultural y la capacidad de los homenajeados de influir y motivar a la comunidad creativa, destacando su importancia dentro del mundo del cine y la producción audiovisual.

Loader image

El Premio Honorario celebra la trayectoria, contribución y legado de profesionales del cine, la televisión o el teatro, reconociendo su impacto duradero en la cultura audiovisual española. Este galardón distingue a aquellas figuras cuya carrera ha sido ejemplar, cuya influencia se ha extendido más allá de sus obras y que han dejado una huella significativa en la historia del arte y el entretenimiento en España.

AñoPremiado
2025Antonio Banderas
2024Antonio Resines
2023Fernando Colomo
2022Ana Belén
2021Concha Velasco
2020Rosa María Sardà
2019Emilio Gutiérrez Caba
2018Ángela Molina
2017Carmen Maura
2016Marisa Paredes
2015Charo López
2014Juan Diego
2013Gonzalo Suárez
2012Elías Querejeta
2011Carlos Saura
2010José Luis Borau
2009José Sazatornil
2008Julia Gutiérrez Caba
2007José Luis López Vázquez
2006Chus Lampreave
2005Julieta Serrano
2004Amparo Soler Leal
2003María Isbert
2002Manuel Alexandre
2001Aurora Bautista
2000-
1999Luis García Berlanga
1998Fernando Fernán Gómez
1997Conrado San Martín
1996Francisco Rabal
1995Francisco Rovira Beleta
1994Amparo Rivelles
1993-
1992-
1991-
1990-
1989-
1988-
1987Rafaela Aparicio

↑ Volver al índice

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *