La Chicago Film Critics Association (CFCA) Awards celebra lo mejor del cine según la crítica de Chicago. Los miembros de la CFCA votan anualmente en categorías como mejor película, dirección, actuación, guion y categorías técnicas, destacando producciones que combinan calidad artística y resonancia emocional. Estos premios regionales han ganado prestigio por su sensibilidad crítica y por su capacidad para anticipar tendencias en la temporada de premios. Además, la CFCA organiza actividades públicas y publicaciones que profundizan en el análisis de la cinematografía y su influencia en la sociedad; este reconocimiento sigue vigente.

Tabla de contenidos
📜 Historia de los Premios
Los CFCA Awards son los galardones otorgados por la Chicago Film Critics Association (CFCA), fundados en 1990 para reconocer y premiar la excelencia cinematográfica tanto a nivel nacional como internacional. Su objetivo es destacar películas, directores y talentos que se han distinguido por su calidad artística, narrativa y técnica, consolidándose como un referente importante dentro de la crítica cinematográfica estadounidense.

Los premios se caracterizan por reflejar la opinión de críticos especializados, ofreciendo una visión objetiva y fundamentada de lo más destacado del año cinematográfico. Aunque su ceremonia es más sobria que otros eventos comerciales, los CFCA Awards tienen gran influencia en la temporada de premios, anticipando tendencias que a menudo se ven reflejadas en nominaciones a los Óscar y otros galardones.
🤯 Curiosidades y Récords
Entre las curiosidades de los CFCA Awards destaca su particular enfoque en la diversidad y la calidad cinematográfica. Además de reconocer a las grandes producciones del año, estos premios suelen premiar películas independientes y extranjeras, lo que amplía la mirada más allá del cine comercial y da visibilidad a obras que podrían pasar desapercibidas en otros certámenes. Esta apertura refleja el compromiso del Chicago Film Critics Association con la pluralidad de estilos, géneros y voces dentro del cine, destacando propuestas artísticas innovadoras y arriesgadas que aportan frescura y originalidad a la industria audiovisual.

Por otro lado, algunas películas y directores han logrado récords de nominaciones y premios, consolidando su presencia dentro de la crítica especializada de Chicago y fortaleciendo su proyección internacional. Los CFCA Awards también han funcionado como un termómetro anticipado de los Premios Óscar, prediciendo en numerosas ocasiones a los ganadores de categorías principales. Esta capacidad de adelantarse a las tendencias convierte a los CFCA Awards en un referente influyente dentro de la industria cinematográfica, reflejando tanto la excelencia artística como la relevancia cultural de las obras premiadas.
🎭 Categorías y Nominaciones
El proceso de los CFCA Awards se organiza mediante un sistema de votación en el que participan los críticos miembros de la asociación. En lugar de nominaciones individuales tradicionales, las candidaturas se agrupan en bloques temáticos, diseñados para reflejar los distintos aspectos de la producción cinematográfica y permitir una evaluación más completa de cada obra. Entre estos bloques destacan Películas, que reconocen lo mejor del año en términos de impacto narrativo y artístico; Dirección, que premia la innovación y la calidad estética en la realización; Actuaciones, que destacan a actores y actrices con interpretaciones especialmente sobresalientes; y Cine Técnico y Especial, que incluye distinciones en áreas como cinematografía, montaje, guion y otros aspectos técnicos.

Este enfoque por bloques permite a la CFCA valorar de manera integral las múltiples dimensiones del cine, combinando criterios de excelencia artística, narrativa y técnica. Al no limitarse a categorías tradicionales, el sistema destaca tanto a las producciones más visibles como a aquellas que aportan innovación o creatividad en aspectos menos convencionales, consolidando a los CFCA Awards como un referente de crítica especializada que refleja las tendencias y la calidad del cine contemporáneo de manera rigurosa y plural.
🥇 Palmarés
El palmarés de los CFCA Awards refleja la diversidad, calidad y relevancia crítica de las películas del año. Las producciones premiadas incluyen tanto obras independientes como grandes producciones de autor, consolidando los CFCA Awards como un referente de la crítica cinematográfica estadounidense. Los galardones han servido como plataforma de visibilidad y reconocimiento para cineastas emergentes, así como para figuras consolidadas, fortaleciendo la influencia de Chicago como centro de crítica y análisis cinematográfico.

- 🍿
PelículasDesde clásicos inolvidables hasta los últimos estrenos
- 🌟
ActuaciónProtagonistas y secundarios que dieron vida al cine
- 🎨
Técnicos y CreativosEl equipo invisible que da forma a la magia del cine
🍿 Películas
En esta sección se premian las mejores películas, reconociendo la calidad de su narrativa, la creatividad en su realización y el impacto artístico de cada obra. Cada galardón celebra el trabajo conjunto de todos los profesionales involucrados, desde la concepción hasta la ejecución, destacando la importancia de la innovación, la originalidad y la capacidad de la película para ofrecer experiencias memorables al público. Esta sección pone en valor la excelencia cinematográfica y reconoce las producciones que contribuyen al desarrollo del arte audiovisual.
Mejor Película
El premio a Mejor Película reconoce la obra cinematográfica más destacada del año según la crítica de Chicago. Valora la narrativa, dirección, actuaciones y logros técnicos, celebrando producciones que combinan creatividad, innovación y relevancia cultural. Este galardón destaca películas que representan lo mejor del cine contemporáneo, consolidando su influencia en la industria y su impacto en el público.
| Año | Película |
|---|---|
| 2024 | The Brutalist |
| 2023 | Los asesinos de la luna |
| 2022 | Almas en pena de Inisherin |
| 2021 | El poder del perro |
| 2020 | Nomadland |
| 2019 | Parásitos |
| 2018 | Roma |
| 2017 | Lady Bird |
| 2016 | Moonlight |
| 2015 | Mad Max: Furia en la carretera |
| 2014 | Boyhood |
| 2013 | 12 años de esclavitud |
| 2012 | La Noche más Oscura |
| 2011 | El árbol de la vida |
| 2010 | La Red Social |
| 2009 | En tierra hostil |
| 2008 | WALL•E |
| 2007 | No es país para viejos |
| 2006 | Infiltrados |
| 2005 | Crash |
| 2004 | Entre copas |
| 2003 | El señor de los anillos: El retorno del rey |
| 2002 | Lejos del cielo |
| 2001 | Mulholland Drive |
| 2000 | Casi famosos |
| 1999 | American Beauty |
| 1998 | Salvar al soldado Ryan |
| 1997 | L.A. Confidential |
| 1996 | Fargo |
| 1995 | Apolo 13 |
| 1994 | Hoop Dreams |
| 1993 | La lista de Schindler |
| 1992 | Malcolm X |
| 1991 | El silencio de los corderos |
| 1990 | Uno de los nuestros |
| 1989 | Haz lo que debas |
| 1988 | Arde Mississippi |
Mejor Película Extranjera
El galardón a Mejor Película Extranjera premia obras realizadas fuera del país que sobresalen por su narrativa, estilo visual y relevancia cultural. Valora cómo estas películas aportan diversidad y perspectivas únicas al panorama cinematográfico global, celebrando su capacidad para emocionar, sorprender y enriquecer la experiencia del espectador.
| Año | Película |
|---|---|
| 2024 | La luz que imaginamos |
| 2023 | La zona de interés |
| 2022 | Decision to Leave |
| 2021 | Drive My Car |
| 2020 | Otra ronda |
| 2019 | Parásitos |
| 2018 | Roma |
| 2017 | The Square |
| 2016 | La Doncella |
| 2015 | El hijo de Saúl |
| 2014 | Fuerza mayor |
| 2013 | The Act of Killing |
| 2012 | Amor |
| 2011 | Nader y Simin, una separación |
| 2010 | Un profeta |
| 2009 | La cinta blanca |
| 2008 | Déjame entrar |
| 2007 | 4 meses, 3 semanas, 2 días |
| 2006 | Cartas desde Iwo Jima |
| 2005 | Caché |
| 2004 | Largo domingo de noviazgo |
| 2003 | Ciudad de Dios |
| 2002 | Y tu mamá también |
| 2001 | Amélie |
| 2000 | Tigre y dragón |
| 1999 | Todo sobre mi madre |
| 1998 | La vida es bella |
| 1997 | Shall We Dance? |
| 1996 | El decálogo |
| 1995 | El cartero (y Pablo Neruda) |
| 1994 | Tres colores: Rojo |
| 1993 | El piano |
| 1992 | Juego de lágrimas |
| 1991 | Un ángel en mi mesa |
| 1990 | El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante |
| 1989 | Enrique V |
| 1988 | Adiós, muchachos |
Mejor Film de Animación
El premio a Mejor Film de Animación reconoce la obra animada que destaca por su técnica, creatividad y narrativa visual. Valora la habilidad de los realizadores para contar historias emotivas y originales mediante animación, ya sea tradicional, digital o híbrida. Este galardón celebra la innovación y el talento artístico dentro de la industria de la animación.
| Año | Película |
|---|---|
| 2024 | Flow, un mundo que salvar |
| 2023 | El chico y la garza |
| 2022 | Pinocho de Guillermo del Toro |
| 2021 | Flee |
| 2020 | Wolfwalkers |
| 2019 | Toy Story 4 |
| 2018 | Spider-Man: Un nuevo universo |
| 2017 | Coco |
| 2016 | Kubo y las dos cuerdas mágicas |
| 2015 | Del Revés |
| 2014 | La LEGO película |
| 2013 | El viento se levanta |
| 2012 | El alucinante mundo de Norman |
| 2011 | Rango |
| 2010 | Toy Story 3 |
| 2009 | Up |
| 2008 | WALL•E |
| 2007 | Ratatouille |
Mejor Documental
El galardón a Mejor Documental premia producciones de no ficción que destacan por su investigación, narrativa y capacidad de impacto social o cultural. Reconoce el trabajo de cineastas que exploran realidades, inspiran reflexión y comunican historias relevantes. Este premio celebra la importancia del documental como medio de expresión artística y herramienta de concienciación en la industria cinematográfica.
| Año | Película |
|---|---|
| 2024 | No Other Land |
| 2023 | Kokomo City |
| 2022 | Fire of Love |
| 2021 | Summer of Soul |
| 2020 | Descansa en paz, Dick Johnson |
| 2019 | Apolo 11 |
| 2018 | Tablas rotas. Minding the Gap |
| 2017 | Jane |
| 2016 | O.J.: Made in America |
| 2015 | Amy |
| 2014 | Life Itself |
| 2013 | The Act of Killing |
| 2012 | La guerra invisible |
| 2011 | The Interrupters |
| 2010 | Exit Through the Gift Shop |
| 2009 | Anvil. El sueño de una banda de rock |
| 2008 | Man on Wire |
| 2007 | Sicko |
| 2006 | Una verdad incómoda |
| 2005 | Grizzly Man |
| 2004 | Fahrenheit 9/11 |
| 2003 | Rumores de guerra |
| 2002 | Bowling for Columbine |
| 2001 | Atrapados en el hielo |
| 2000 | La mugre y la furia |
| 2000 | The Life and Times of Hank Greenberg |
🌟 Actuación
Los premios de actuación reconocen a quienes dan vida a los personajes en la pantalla. Se valoran tanto los papeles principales como los de reparto, destacando la profundidad, la expresividad y la versatilidad interpretativa. Cada galardón celebra la capacidad de los intérpretes para transmitir emociones, generar conexión con la audiencia y contribuir al éxito de la obra, poniendo en valor el talento, la dedicación y la influencia de quienes transforman un guion en experiencias cinematográficas significativas y memorables.
Mejor Actor
El galardón a Mejor Actor Protagonista reconoce la actuación masculina más sobresaliente en un papel principal. Valora la profundidad emocional, autenticidad y capacidad de transformación del intérprete, así como su influencia en la narrativa y el impacto en el público. Este premio celebra la excelencia del talento actoral masculino en la cinematografía actual.
Mejor Actriz
El premio a Mejor Actriz Protagonista reconoce la actuación femenina más destacada en un papel principal. Valora la sensibilidad, fuerza expresiva y autenticidad, destacando cómo su interpretación sostiene la narrativa y emociona al público. Este galardón celebra la calidad del talento actoral femenino y su contribución al cine contemporáneo.
Mejor Actor Secundario
El galardón a Mejor Actor Secundario premia la actuación masculina en un papel de reparto que aporta profundidad, matices y solidez narrativa a la película. Valora cómo complementa la historia principal y enriquece la experiencia del espectador, consolidando su relevancia dentro del conjunto de la obra cinematográfica.
Mejor Actriz Secundaria
El premio a Mejor Actriz Secundaria reconoce la actuación femenina en un papel de reparto que destaca por su impacto, versatilidad y contribución a la narrativa. Valora cómo estas intérpretes enriquecen la historia principal y fortalecen la experiencia emocional del público, celebrando la excelencia en roles de apoyo dentro del cine contemporáneo.
Mejor Actor Revelación
Este galardón premia al actor que ha tenido un impacto notable en su primer papel importante, destacando talento, versatilidad y proyección artística. Valora la capacidad del intérprete para impresionar tanto a la crítica como al público, consolidando su potencial para futuras contribuciones al cine.
| Año | Actor | Película |
|---|---|---|
| 2016 | Lucas Hedges | Manchester frente al mar |
| 2000 | Patrick Fugit | Casi famosos |
| 1999 | Wes Bentley | American Beauty |
| 1998 | Joseph Fiennes | Shakespeare in Love |
| 1997 | Matt Damon | El indomable Will Hunting |
| 1996 | Edward Norton | Todos dicen I love you |
| 1996 | Edward Norton | El escándalo de Larry Flynt |
| 1996 | Edward Norton | Las dos caras de la verdad |
| 1995 | Greg Kinnear | Sabrina y sus amores |
| 1994 | Hugh Grant | Sirenas | Cuatro bodas y un funeral |
| 1993 | Leonardo DiCaprio | ¿A quién ama Gilbert Grape? | Vida de este chico |
| 1992 | Chris O'Donnell | Esencia de mujer |
| 1991 | Ice Cube | Los chicos del barrio |
| 1990 | Macaulay Culkin | Solo en casa |
| 1989 | John Cusack | Un gran amor |
| 1988 | Eric Bogosian | Hablando con la muerte |
Mejor Actriz Revelación
El premio a Mejor Actriz Revelación reconoce a la intérprete femenina que ha demostrado un talento extraordinario en su primera actuación destacada. Valora su capacidad de transmitir emociones, construir personajes creíbles y dejar una marca duradera en la audiencia. Este galardón celebra la promesa y el surgimiento de nuevos referentes femeninos en la cinematografía.
| Año | Actriz | Película |
|---|---|---|
| 2000 | Zhang Ziyi | Tigre y dragón |
| 1999 | Émilie Dequenne | Rosetta |
| 1999 | Julia Stiles | 10 razones para odiarte |
| 1998 | Kimberly Elise | Beloved |
| 1997 | Joey Lauren Adams | Persiguiendo a Amy |
| 1996 | Courtney Love | El escándalo de Larry Flynt |
| 1995 | Minnie Driver | Círculo de amigos |
| 1994 | Kirsten Dunst | Entrevista con el vampiro |
| 1994 | Kirsten Dunst | Mujercitas |
| 1993 | Ashley Judd | Ruby en el paraíso |
| 1992 | Marisa Tomei | Mi primo Vinny |
| 1992 | Marisa Tomei | Chaplin |
| 1991 | Juliette Lewis | El cabo del miedo |
| 1990 | Penelope Ann Miller | El novato |
| 1989 | Laura San Giacomo | Sexo, mentiras y cintas de video |
| 1988 | Glenne Headly | Un par de seductores |
Mejor Intérprete Revelación
Este galardón premia a cualquier intérprete, independientemente de género, que haya destacado por su primera actuación significativa. Valora la originalidad, fuerza expresiva y capacidad de impactar la narrativa de la película. Este premio celebra el surgimiento de nuevos talentos y su contribución fresca a la industria cinematográfica contemporánea.
| Año | Actor/Actriz | Película |
|---|---|---|
| 2024 | Clarence Maclin | Las vidas de Sing Sing |
| 2023 | Charles Melton | Secretos de un escándalo |
| 2022 | Austin Butler | Elvis |
| 2021 | Alana Haim | Licorice Pizza |
| 2020 | Sidney Flanigan | Nunca, casi nunca, a veces, siempre |
| 2019 | Aisling Franciosi | The Nightingale |
| 2018 | Elsie Fisher | Eighth Grade |
| 2017 | Timothée Chalamet | Call Me by Your Name |
| 2015 | Jacob Tremblay | La habitación |
| 2014 | Jack O'Connell | Invencible (2014) | Convicto |
| 2013 | Adèle Exarchopoulos | La vida de Adèle |
| 2012 | Quvenzhané Wallis | Bestias del sur salvaje |
| 2011 | Elizabeth Olsen | Martha Marcy May Marlene |
| 2010 | Jennifer Lawrence | Winter's Bone |
| 2009 | Carey Mulligan | An Education |
| 2008 | Dev Patel | Slumdog Millionaire |
| 2007 | Michael Cera | Juno |
| 2006 | Sacha Baron Cohen | Borat |
| 2005 | Miranda July | Tú, yo y todos los demás |
| 2004 | Catalina Sandino Moreno | María, llena eres de gracia |
| 2003 | Keisha Castle-Hughes | Whale Rider |
| 2002 | Maggie Gyllenhaal | Secretary | Confesiones de una mente peligrosa | El ladrón de orquídeas |
| 2001 | Audrey Tautou | - |
🎨 Técnicos y Creativos
Esta sección reconoce los logros de quienes trabajan detrás de la cámara para dar forma a cada obra cinematográfica. Se premia la excelencia, la creatividad y la innovación en todas las áreas de la producción, desde la concepción artística hasta la ejecución técnica. Cada galardón celebra el esfuerzo de los profesionales que contribuyen al impacto visual y narrativo de las películas, destacando su papel esencial en la calidad, originalidad y carácter distintivo de cada obra, sin limitarse a una categoría específica.
Mejor Director
El galardón a Mejor Director reconoce al cineasta cuya visión artística y liderazgo creativo han marcado la película de manera sobresaliente. Valora la capacidad de coordinar actores, narrativa y elementos técnicos para generar una obra coherente y emocionante. Este premio celebra la excelencia en la dirección cinematográfica, destacando cómo la visión del director potencia el impacto emocional y artístico de la producción.
Mejor Guion Original
El premio a Mejor Guion Original reconoce la obra escrita que destaca por su originalidad, estructura narrativa, desarrollo de personajes y diálogos. Valora la creatividad del guionista para transmitir emociones e ideas, consolidando el guion como el corazón de la película. Este galardón celebra la excelencia narrativa dentro del cine contemporáneo y su influencia en la calidad artística de la obra.
| Año | Guionista | Película |
|---|---|---|
| 2024 | Jesse Eisenberg | A Real Pain |
| 2023 | Samy Burch | Secretos de un escándalo |
| 2022 | Martin McDonagh | Almas en pena de Inisherin |
| 2021 | Paul Thomas Anderson | Licorice Pizza |
| 2020 | Eliza Hittman | Nunca, casi nunca, a veces, siempre |
| 2019 | Bong Joon-ho | Han Jin-won | Parásitos |
| 2018 | Paul Schrader | El reverendo |
| 2017 | Jordan Peele | Déjame salir |
| 2016 | Kenneth Lonergan | Manchester frente al mar |
| 2015 | Tom McCarthy | Josh Singer | Spotlight |
| 2014 | Wes Anderson | El Gran Hotel Budapest |
| 2013 | Spike Jonze | Her |
| 2012 | Mark Boal | La Noche más Oscura |
| 2011 | Michel Hazanavicius | The Artist |
| 2010 | Christopher Nolan | Origen |
| 2009 | Mark Boal | En tierra hostil |
| 2008 | Andrew Stanton | Jim Reardon | WALL•E |
| 2007 | Diablo Cody | Juno |
| 2006 | Peter Morgan | The Queen |
| 2005 | Paul Haggis | Bobby Moresco | Crash |
| 2004 | Alexander Payne | Jim Taylor | Entre copas |
| 2003 | Sofia Coppola | Lost in Translation |
| 2002 | Charlie Kaufman | Donald Kaufman | El Ladrón de Orquídeas |
| 2001 | Christopher Nolan | Memento |
| 2000 | Cameron Crowe | Casi famosos |
| 1999 | Charlie Kaufman | Cómo ser John Malkovich |
| 1998 | Marc Norman | Tom Stoppard | Shakespeare in Love |
| 1997 | Brian Helgeland | Curtis Hanson | L.A. Confidential |
| 1996 | Joel Coen | Ethan Coen | Fargo |
| 1995 | Christopher McQuarrie | Sospechosos habituales |
| 1994 | Quentin Tarantino | Roger Avary | Pulp Fiction |
| 1993 | Steven Zaillian | La lista de Schindler |
| 1992 | Michael Tolkin | El juego de Hollywood |
| 1991 | Ted Tally | El silencio de los corderos |
| 1990 | Nicholas Pileggi | Martin Scorsese | Uno de los nuestros |
Mejor Guion Adaptado
El galardón a Mejor Guion Adaptado premia la adaptación de una obra previa —libro, obra de teatro, artículo u otra fuente— que sobresale por su coherencia, fidelidad y creatividad narrativa. Valora la capacidad del guionista para reinterpretar y transformar la obra original en un relato cinematográfico impactante, manteniendo la esencia y aportando originalidad.
| Año | Guionista | Película |
|---|---|---|
| 2024 | RaMell Ross | Joslyn Barnes | Los chicos de la Nickel |
| 2023 | Eric Roth | Martin Scorsese | Los asesinos de la luna |
| 2022 | Sarah Polley | Miriam Toews | Ellas hablan |
| 2021 | Jane Campion | El poder del perro |
| 2020 | Chloé Zhao | Nomadland |
| 2019 | Greta Gerwig | Mujercitas |
| 2018 | Barry Jenkins | El blues de Beale Street |
| 2017 | James Ivory | Call Me by Your Name |
| 2016 | Park Chan-wook | Jung Seo-kyung | La Doncella |
| 2015 | Adam McKay | Charles Randolph | La gran apuesta |
| 2014 | Gillian Flynn | Perdida |
| 2013 | John Ridley | 12 años de esclavitud |
| 2012 | Tony Kushner | Lincoln |
| 2011 | Steven Zaillian | Stan Chervin | Aaron Sorkin | Stan Chervin | Moneyball: Rompiendo las reglas |
| 2010 | Aaron Sorkin | La Red Social |
| 2009 | Jason Reitman | Sheldon Turner | Up in the Air |
| 2008 | Simon Beaufoy | Slumdog Millionaire |
| 2007 | Joel & Ethan Coen | No es país para viejos |
| 2006 | William Monahan | Infiltrados |
Mejor Banda Sonora
El premio a Mejor Banda Sonora reconoce la composición musical que aporta atmósfera, emoción e identidad a la película. Valora cómo la música refuerza la narrativa, intensifica los momentos dramáticos y conecta con el espectador. Este galardón celebra la contribución de los compositores a la obra cinematográfica, consolidando la banda sonora como elemento central de la experiencia artística.
| Año | Compositor | Película |
|---|---|---|
| 2024 | Trent Reznor | Atticus Ross | Rivales |
| 2023 | Robbie Robertson | Los asesinos de la luna |
| 2022 | Justin Hurwitz | Babylon |
| 2021 | Jonny Greenwood | El poder del perro |
| 2020 | Trent Reznor | Atticus Ross | Jon Batiste | Soul |
| 2019 | Alexandre Desplat | Mujercitas |
| 2018 | Nicholas Britell | El blues de Beale Street |
| 2017 | Johnny Greenwood | El hilo invisible |
| 2016 | Mica Levi | Jackie |
| 2015 | Ennio Morricone | Los odiosos ocho |
| 2014 | Mica Levi | Under the Skin |
| 2013 | Arcade Fire | Her |
| 2012 | Jonny Greenwood | The Master |
| 2011 | Cliff Martinez | Drive |
| 2010 | Clint Mansell | Cisne negro |
| 2009 | Michael Giacchino | Up |
| 2008 | Thomas Newman | WALL•E |
| 2007 | Glen Hansard | Markéta Irglová | Once |
| 2006 | Clint Mansell | La fuente de la vida |
| 2005 | Gustavo Santaolalla | Brokeback Mountain |
| 2004 | Howard Shore | El aviador |
| 2003 | Howard Shore | El señor de los anillos: El retorno del rey |
| 2002 | Elmer Bernstein | Lejos del cielo |
| 2001 | Howard Shore | El señor de los anillos: La comunidad del anillo |
| 2000 | Tan Dun | Tigre y dragón |
| 1999 | Trey Parker | Marc Shaiman | South Park: Más grande, más largo y sin cortes |
| 1998 | Burkhard Dallwitz | El show de Truman |
| 1997 | James Horner | Titanic |
| 1996 | Carter Burwell | Fargo |
| 1995 | Randy Newman | Toy Story |
| 1994 | Hans Zimmer | El rey león |
| 1993 | Michael Nyman | El piano |
Mejor Montaje
El galardón a Mejor Montaje reconoce la labor de edición que aporta ritmo, coherencia y tensión narrativa a la película. Valora cómo el montaje organiza imágenes y sonido para potenciar la experiencia dramática y emocional del público. Este premio celebra la habilidad técnica y artística de los editores, destacando su papel fundamental en la claridad y fuerza de la narrativa cinematográfica.
| Año | Montador | Película |
|---|---|---|
| 2024 | Marco Costa | Rivales |
| 2023 | Jennifer Lame | Oppenheimer |
| 2022 | Paul Rogers | Todo a la vez en todas partes |
| 2021 | Andrew Weisblum | La crónica francesa |
| 2020 | Robert Frazen | Estoy pensando en dejarlo |
| 2019 | — | El irlandés |
| 2018 | Alfonso Cuarón | Adam Gough | Roma |
| 2017 | Jonathan Amos | Paul Machliss | Baby Driver |
| 2016 | Tom Cross | La La Land |
| 2015 | Jason Ballantine | Margaret Sixel | Mad Max: Furia en la carretera |
| 2014 | Tom Cross | Whiplash |
| 2013 | Alfonso Cuarón | Mark Sanger | Gravity |
| 2012 | William Goldenberg | Dylan Tichenor | La Noche más Oscura |
Mejor Fotografía
El premio a Mejor Fotografía premia la creación visual de la película mediante iluminación, encuadres y composición artística. Valora la capacidad del director de fotografía para transmitir emociones y construir atmósferas coherentes con la narrativa. Este galardón destaca la importancia de la dirección de fotografía como elemento esencial del lenguaje cinematográfico.
| Año | Director de Fotografía | Película |
|---|---|---|
| 2024 | Jomo Fray | Los chicos de la Nickel |
| 2023 | Hoyte van Hoytema | Oppenheimer |
| 2022 | Kim Ji-yong | Decision to Leave |
| 2021 | Ari Wegner | El poder del perro |
| 2020 | Joshua James Richards | Nomadland |
| 2019 | Roger Deakins | 1917 |
| 2018 | Alfonso Cuarón | Roma |
| 2017 | Roger Deakins | Blade Runner 2049 |
| 2016 | Linus Sandgren | La La Land |
| 2015 | John Seale | Mad Max: Furia en la carretera |
| 2014 | Emmanuel Lubezki | Birdman |
| 2013 | Emmanuel Lubezki | Gravity |
| 2012 | Mihai Malaimare Jr. | The Master |
| 2011 | Emmanuel Lubezki | El árbol de la vida |
| 2010 | Wally Pfister | Origen |
| 2009 | Barry Ackroyd | En tierra hostil |
| 2008 | Anthony Dod Mantle | Slumdog Millionaire |
| 2007 | Roger Deakins | El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford |
| 2006 | Emmanuel Lubezki | Hijos de los hombres |
| 2005 | Rodrigo Prieto | Brokeback Mountain |
| 2004 | Christopher Doyle | Hero | El aviador |
| 2003 | Lance Acord | Lost in Translation |
| 2002 | Ed Lachman | Lejos del cielo |
| 2001 | Andrew Lesnie | El señor de los anillos: La comunidad del anillo |
| 2000 | Peter Pau | Tigre y dragón |
| 1999 | Robert Richardson | Mientras nieva sobre los cedros |
| 1998 | John Toll | La delgada línea roja |
| 1997 | Russell Carpenter | Titanic |
| 1996 | John Seale | El paciente inglés |
| 1995 | Darius Khondji | Seven |
| 1994 | — | — |
| 1993 | Janusz Kaminski | La lista de Schindler |
| 1992 | Michael Ballhaus | Drácula de Bram Stoker |
| 1991 | Roger Deakins | Barton Fink |
| 1990 | Dean Semler | Bailando con lobos |
Mejores Efectos Visuales
El galardón a Mejores Efectos Visuales reconoce la excelencia técnica y artística en la creación de efectos digitales, animación y composición visual que potencian la narrativa de la película. Valora cómo estos elementos mejoran la experiencia del espectador, manteniendo coherencia y realismo dentro de la obra cinematográfica. Este premio celebra la innovación y el talento en la postproducción visual.
| Año | Película |
|---|---|
| 2024 | La sustancia |
| 2023 | Godzilla: Minus One |
| 2022 | Todo a la vez en todas partes |
| 2021 | Dune |
| 2020 | El hombre invisible |
| 2019 | Ad Astra |
| 2018 | Aniquilación |
Mejor Dirección Artística
El premio a Mejor Dirección Artística reconoce la excelencia en diseño de producción, escenografía y ambientación de la película. Valora cómo la dirección artística contribuye a crear mundos coherentes y visualmente impactantes, reforzando la narrativa y la experiencia estética del espectador. Este galardón celebra la creatividad y habilidad técnica de los diseñadores de producción.
| Año | Película |
|---|---|
| 2024 | Nosferatu |
| 2023 | Barbie |
| 2022 | Todo a la vez en todas partes |
| 2021 | La crónica francesa |
| 2020 | Mank |
| 2019 | Érase una vez en... Hollywood |
| 2018 | La favorita |
| 2017 | Blade Runner 2049 |
| 2016 | La Doncella |
| 2015 | Mad Max: Furia en la carretera |
| 2014 | El Gran Hotel Budapest |
| 2013 | Gravity |
| 2012 | Moonrise Kingdom |
Mejor Vestuario
El galardón a Mejor Vestuario premia la creatividad y coherencia en la selección de atuendos y accesorios que contribuyen a definir personajes y ambientación de la película. Valora cómo el vestuario refuerza la narrativa visual, la autenticidad histórica y la identidad de los personajes, consolidando su importancia dentro de la estética cinematográfica.
| Año | Diseñador de Vestuario | Película |
|---|---|---|
| 2024 | Jenny Beavan | Furiosa: De la saga Mad Max |
| 2023 | Holly Waddington | Pobres criaturas |
| 2022 | - | Todo a la vez en todas partes |
| 2021 | - | Spencer |
| 2020 | - | Emma |
| 2019 | - | Mujercitas |
Mejor Director Novel
El premio a Mejor Director Novel reconoce a cineastas que presentan su primera obra significativa, demostrando talento, visión creativa y dominio técnico. Valora la capacidad de estos directores para contar historias impactantes y originales, mostrando promesa para su carrera futura. Este galardón celebra la innovación y el surgimiento de nuevos referentes dentro de la industria cinematográfica.
| Año | Director | Película |
|---|---|---|
| 2024 | RaMell Ross | Los chicos de la Nickel |
| 2023 | Celine Song | Vidas pasadas |
| 2022 | Charlotte Wells | Aftersun |
| 2021 | Michael Sarnoski | Pig |
| 2020 | Emerald Fennell | Una joven prometedora |
| 2019 | Lulu Wang | The Farewell |
| 2018 | Bing Liu | Tablas rotas. Minding the Gap |
| 2017 | Greta Gerwig | Lady Bird |
| 2016 | Robert Eggers | La bruja |
| 2015 | Alex Garland | Ex Machina |
| 2014 | Damien Chazelle | Whiplash |
| 2013 | Destin Cretton | Las vidas de Grace |
| 2012 | Benh Zeitlin | Bestias del sur salvaje |
| 2011 | Sean Durkin | Martha Marcy May Marlene |
| 2010 | Derek Cianfrance | Blue Valentine |
| 2009 | Neill Blomkamp | Distrito 9 |
| 2008 | Tomas Alfredson | Déjame entrar |
| 2007 | Ben Affleck | Adiós pequeña, adiós |
| 2006 | Rian Johnson | Brick |
| 2005 | Bennett Miller | Truman Capote |
| 2004 | Zach Braff | Algo en común |
| 2003 | Shari Springer Berman | Robert Pulcini | American Splendor |
| 2002 | Dylan Kidd | Cosas de hombres |
| 2001 | Todd Field | - |
ButacaMax